El Modelo Jerárquico de Vernon: las claves de esta teoría sobre la inteligencia

El Modelo Jerárquico de Vernon es uno de los modelos de inteligencia más importantes en Psicología.

Modelo Jerárquico de Vernon

Son muchos los modelos que se han creado desde la psicología para intentar explicar cada vez mejor el fenómeno de la inteligencia.

Uno de ellos es el llamado modelo jerárquico de Vernon. Es en el que centraremos este artículo para así profundizar en esta teoría y conocer todas las particularidades que lo diferencian de los otros. Igualmente, descubriremos los puntos fuertes y los débiles de este planteamiento.

¿Qué es el Modelo Jerárquico de Vernon?

El modelo jerárquico de Vernon es una teoría propuesta por el psicólogo canadiense Philip Vernon para tratar de explicar el funcionamiento de la inteligencia, ampliando las explicaciones que otros modelos de la época ofrecían para interpretar y predecir este fenómeno en aquel momento.

Es posible encontrar también la terminología de estructura jerárquica de Vernon-Burt, ya que Cyril Burt, psicólogo británico, fue otro de los autores que contribuyeron a la creación de estos nuevos modelos, que se basaban en la jerarquía de los factores frente a otros planteamientos anteriores.

La clave que subyace al modelo jerárquico de Vernon es precisamente que parte de la premisa de que la inteligencia no es una única cualidad, sino un abanico de capacidades dentro de cada sujeto, cada una destinada a una serie de tareas, pero no todas con la misma importancia. Es precisamente esa jerarquía, el elemento que distingue a esta teoría.

Por lo tanto, lo que afirma Vernon es que serán algunas partes de la inteligencia, en concreto, las que tendrán una dominancia sobre el resto de ellas. Por lo tanto, sería un modelo de tipo factorial, con factores dominantes y subfactores que estarían subordinados a ellos. Cada factor dominante contaría con un grupo de subfactores asociado. A su vez, pueden darse nuevos niveles, creando una pirámide de factores.

De esta manera, una habilidad muy precisa o muy técnica en una persona, se representaría dentro del modelo jerárquico de Vernon como uno de los subfactores del nivel más inferior, puesto que dependería de otros factores, cada vez más amplios y por lo tanto más altos en la jerarquía.

Estructura del modelo jerárquico de Vernon

Hemos visto una primera aproximación al modelo jerárquico de Vernon. Ahora debemos seguir indagando en su estructura para poder entenderlo mejor. Ya hemos adelantado que, para Vernon, las habilidades más concretas de la inteligencia se sitúan en el nivel más subordinado de todos y desde ahí van subiendo peldaños hacia habilidades más generales.

Pero, ¿qué se sitúa en la cúspide de esa pirámide? En lo más alto del modelo jerárquico de Vernon encontraríamos nada menos que el factor g de inteligencia, conocido también como el factor cognitivo general. Este concepto fue introducido por otro psicólogo, el británico Charles Spearman.

Spearman fue uno de los pioneros en las teorías de la inteligencia, y sin su trabajo no podrían haberse realizado muchas de las investigaciones posteriores que dieron pie a nuevas teorías, entre las que se encuentra la que nos ocupa, la del modelo jerárquico de Vernon.

Volviendo al factor g de la inteligencia, debemos saber que se refiere a un constructo que englobaría todas las habilidades cognitivas posibles de la inteligencia. Es decir, sería la inteligencia al completo, incluyendo cualquier tipo de habilidad posible que pueda realizar la persona en cuestión. El factor g representa el punto de la estructura donde más variación puede haber entre diferentes individuos.

Ya conocemos el factor que se sitúa en la parte más alta de la pirámide, según el modelo jerárquico de Vernon. Ahora continuaremos avanzando para seguir descubriendo las peculiaridades de esta estructura teórica. En un nivel inmediatamente inferior al factor g de la inteligencia, estarían los factores de grupo mayores. Estos actuarían como las categorías generales de inteligencia, en un sentido muy amplio.

Estas grandes categorías serían dos. La primera de ellas es la referida a aquellas habilidades adquiridas a través del proceso educativo y consistentes fundamentalmente en las verbales y las numéricas. Esta categoría es más amplia de lo que pueda parecer, pues en realidad estaría englobando cualquier concepto teórico que pudiéramos aprender, ya que siempre se va a codificar de una forma verbal o bien numérica.

La otra categoría general de la inteligencia, en lugar de hacer referencia a la teoría, lo hace a la práctica. Englobaría todas las cuestiones referentes a la inteligencia mecánica, espacial y física. Dentro de este bloque, encontraríamos todas las habilidades relativas al desempeño. Como podemos observar, entre ambas categorías, se estaría dando cabida a cualquier destreza que se pudiera incluir dentro de la inteligencia.

Niveles inferiores del modelo jerárquico de Vernon

Contamos ya con la parte más alta del modelo jerárquico de Vernon, que es el factor g de inteligencia, y el primer escalón de subordinación, los dos grandes bloques que acabamos de ver. Si seguimos nuestro camino descendente, llegaríamos a un nuevo peldaño, con factores más específicos pero a la vez más subordinados a los niveles superiores.

Debajo de esas dos grandes categorías, que representaban los factores de grupo mayores, encontraríamos un conjunto, los factores de grupo menores. Los menores son más numerosos, pues ya no hablamos de bloques tan amplios como en el escalón superior. Serían habilidades amplias del ser humano.

Ese escalón representa un punto intermedio en el modelo jerárquico de Vernon, porque aunque hemos dicho que son habilidades amplias, siguen siendo más concretas que las categorías generales del nivel superior (recordemos, el factor de educación, verbal-numérico y el práctico, mecánico espacial y físico), pero al mismo tiempo no son tan concretas como para representar habilidades específicas.

Es por ello que todavía encontraríamos un escalón adicional, el más subordinado de todos, pero que a la vez es el que representa todas aquellas cualidades de la inteligencia precisas para una tarea muy concreta. Llegados a este punto podemos apreciar en todo su esplendor el esquema del modelo jerárquico de Vernon.

Hemos comenzado por la parte más alta del modelo, donde se encuentra el factor g, la inteligencia en general. Bajando un peldaño, hallamos dos categorías principales, una para las cuestiones relativas a la teoría y otra para las prácticas. Continuando el descenso, es cuando aparecen los factores de grupo inferiores, para habilidades generales. Y, bajando al último escalón, encontramos los factores específicos, es decir, los referidos a habilidades concretas.

La importancia del modelo jerárquico de Vernon

Tras un recorrido por el esquema planteado por el modelo jerárquico de Vernon, debemos detenernos un momento para revisar la importancia que dicho planteamiento supuso dentro de los estudios acerca de la inteligencia, a lo largo del siglo XX. Para ello, debemos mencionar otros dos modelos que precedieron al de Vernon.

Uno de ellos ya lo hemos anticipado, pues sería el modelo de los dos factores (bifactorial), planteado por Charles Spearman. Uno de estos factores sería el g, del que ya hemos hablado. Sería el factor general de la inteligencia. El otro, sería el factor s. Este, por el contrario, es el factor, o mejor dicho, factores específicos.

Por el otro lado, estaría la teoría de los factores múltiples, o teoría de las aptitudes mentales primarias, Louis Leon Thurstone, psicólogo estadounidense. El planteamiento sería justo el contrario al de Spearman, pues lo que Thurstone sugiere es que no hay un factor general g, sino únicamente factores específicos, que corresponderían a cada habilidad específica de la persona.

Ante la divergencia de estos dos modelos, es cuando podemos descubrir la importancia del modelo jerárquico de Vernon. Efectivamente, este planteamiento supone la conciliación entre las dos teorías. Y es que Vernon recogió, por un lado, la idea de Spearman de un factor general (el factor g), pero también los factores específicos o aptitudes mentales que sugería Thurstone.

Ejemplo del modelo jerárquico de Vernon

Para concluir, analizaremos rápidamente un ejemplo que permitirá visualizar mejor el modelo jerárquico de Vernon. Para ello analizaremos una habilidad muy concreta, como es la de deletrear. Para ello comenzaremos por la parte superior de este modelo. Cualquier habilidad, sea la que sea, ha de comenzar en la cúspide, en el factor g, ya que este engloba todos los demás.

Si descendemos un peldaño, nos daríamos cuenta de que estamos ante una habilidad correspondiente al factor verbal-numérico, pues se adquiere de manera teórica, a través de los procesos educacionales. Si continuamos bajando, ya en el nivel de los factores generales inferiores, nos situaríamos en el factor de la lectura, una habilidad más concreta pero que a su vez se puede subdividir.

Y es precisamente lo que haremos, al descender el último escalón del modelo jerárquico de Vernon y encontrar el factor específico concreto, el que nos permite deletrear una palabra. Pero no es el único factor específico de la lectura, pues hay muchos otros, como son la comprensión, el vocabulario o la velocidad, entre otros.

Referencias bibliográficas:

  • Spearman, C. (1946). Theory of general factor. British Journal of Psychology.
  • Thurstone, L.L., Thurstone, T.G. (1938). Primary mental abilities. Psychometric Monographs.
  • Vernon, P.E. (2014). Intelligence and Cultural Environment (Psychology Revivals). Routledge.
  • Vernon, P.E. (2014). The structure of human abilities (Psychology Revivals). Routledge.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Luis Martínez-Casasola Hernández. (2021, marzo 22). El Modelo Jerárquico de Vernon: las claves de esta teoría sobre la inteligencia. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/inteligencia/modelo-jerarquico-vernon

Luis Martínez-Casasola (Madrid, 1988) se licenció en Psicología en la UAM y cuenta con un máster en Psicología Forense por la URJC y el COP de Madrid, así como con una especialización en recursos humanos. Tras varios años de experiencia en la redacción de contenidos web, ahora colabora como divulgador para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas