7 hábitos de las parejas exitosas: ¿cómo aplicarlos en tu relación?

Las relaciones sanas de pareja descansan en los siguientes pilares.

habitos-parejas-felices-como-aplicarlos

La relación de pareja es un viaje profundo y transformador que nos invita a explorar los rincones más íntimos de nuestro ser y del otro. Es en esta unión donde encontramos oportunidades para trascender nuestras limitaciones, superar barreras emocionales y mentales, y crecer juntos hacia un estado de realización compartida.

A través de esta travesía, se nos presenta la posibilidad de descubrir un amor más allá de lo superficial, un amor que conecta con nuestra esencia y nos impulsa a evolucionar. En este contexto, desentrañaremos los hábitos que sustentan las relaciones duraderas y felices, aquellos que nos permiten navegar por los desafíos y encontrar una armonía perdurable.

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis de Gottman

Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. A medida que navegamos por esta travesía, es crucial reconocer y aprender de los obstáculos que pueden surgir. Los estudios de John Gottman sobre las dinámicas de pareja han revelado los denominados "Cuatro Jinetes del Apocalipsis" que pueden presagiar el fin de una relación si no se manejan adecuadamente. Comprender estos jinetes y cómo afectan nuestras interacciones es esencial para fortalecer y proteger nuestras relaciones, y así continuar nuestro viaje juntos de manera armoniosa y enriquecedora.

  • Crítica: En lugar de abordar un comportamiento específico, se ataca la personalidad del otro. Por ejemplo, en una discusión sobre llegar tarde a casa, en lugar de decir "Me preocupa cuando llegas tarde sin avisar", se dice "Eres tan egoísta, nunca piensas en los demás".
  • Desprecio: Se manifiesta en sarcasmo, burla o insultos, minando el respeto mutuo. Esto puede verse cuando uno responde a una preocupación legítima de la pareja con un comentario hiriente o despectivo.
  • Actitud Defensiva: Responder a una queja con excusas o contraataques, lo que impide asumir la responsabilidad. Si se menciona que "Nunca ayudas en casa", en lugar de considerar el sentimiento del otro, se responde "¿Y tú qué? Siempre te quejas de todo".
  • Obstruccionismo: Retirarse emocionalmente de la interacción, negándose a comunicar, dejando a la pareja sintiéndose ignorada y sola.
jinetes-apocalipsis-gottman

Uno de mis clientes tiene una pareja que llega tarde a casa repetidamente. En sesión mi cliente me comentó como tomaba esto como una señal de falta de consideración y agregó que su pareja, "nunca llega a tiempo porque no le importa". Su reacción por defecto cuando llega su pareja es la crítica, diciéndole irresponsable y egoísta, y reprochándole que siempre llega tarde. Este tipo de comportamiento puede llevar a una espiral negativo en la relación, desgastando la conexión y aumentando el resentimiento.

Para cambiar cualquier percepción negativa, es esencial identificar y desafiar la creencia subyacente que está causando el malestar. En el ejemplo de mi cliente, la creencia podría ser "Si llega tarde, significa que no me valora". Reconocer que esta creencia es una interpretación y no un hecho objetivo permite abrirse a otras posibilidades. La persona podría reflexionar sobre otros motivos por los cuales su pareja llega tarde, como el tráfico o una carga de trabajo imprevista, y luego expresar sus sentimientos de manera más específica y menos crítica, diciendo algo como "Me siento preocupada y desconsiderada cuando llegas tarde sin avisar. ¿Podrías avisarme la próxima vez?". Recuerda que siempre que hables desde tu sentir y tus sensaciones y dejas de culpar al otro, estás abriendo la comunicación entre los dos.

Los hábitos de las parejas duraderas y felices

La clave radica en los siguientes puntos:

1. Comunicación abierta y honesta

Crear un espacio donde ambos se sientan seguros para expresar sus sentimientos y pensamientos sin temor a ser juzgados o rechazados. Esto incluye abordar diálogos difíciles con calma y respeto.

2. Cultivar la intimidad emocional

Dedicar tiempo de calidad a compartir experiencias y profundizar en la conexión emocional, fomentando la cercanía y el entendimiento mutuo.

3. Practicar la empatía y la compasión

Hacer un esfuerzo consciente por comprender y validar las emociones del otro, respondiendo con apoyo y ternura, especialmente en momentos de conflicto.

como-tener-habitos-saludables-relacion-pareja

4. Mantener la curiosidad y la diversión

Buscar constantemente nuevas experiencias y actividades juntos, manteniendo viva la chispa del interés mutuo y la aventura compartida.

5. Resolver conflictos de manera constructiva

Abordar los desacuerdos como oportunidades para crecer juntos. Aquí es clave la técnica de reparación, que implica pedir disculpas sinceras, hacernos cargo de nuestros errores, o tener gestos de afecto que demuestran disposición a resolver el problema y mantener la relación.

6. Mostrar aprecio y gratitud

Expresar regularmente gratitud por las acciones y cualidades del otro, reforzando el aspecto positivo de la relación y cultivando un ambiente de cariño.

7. Establecer metas y sueños compartidos

Trabajar juntos hacia objetivos comunes y mantener una visión compartida del futuro, lo que fortalece el compromiso y la unidad en la pareja.

Conclusiones

Te comparto un ejercicio muy efectivo que les propongo a mis clientes. En un momento de calma, siéntense juntos y tomen turnos para interpretar el rol del otro en un conflicto reciente. Cada uno debe expresar cómo se sintió y cómo percibió la situación desde la perspectiva del otro. Luego, compartan sus pensamientos y sentimientos sobre lo que aprendieron. Este ejercicio ayuda a desarrollar empatía y comprensión mutua, lo que puede fortalecer la conexión y mejorar la comunicación.

La clave para una relación duradera y feliz reside en la práctica consciente de hábitos que fomentan la comunicación, la empatía y la apreciación mutua. Al reconocer y superar los comportamientos destructivos, y al centrarse en prácticas que nutren la conexión y el amor, podemos construir relaciones que no solo sobrevivan, sino que prosperen, crezcan, y se transformen a lo largo del tiempo.

relacion-sana-pareja-habitos

Coach

Barcelona
Terapia online

Georgina Hudson es coach de vida y estrategia, con consulta en Barcelona. Está formada como Coach Transformacional, de Vida y Estratégica, y es Experta en Psicología Transpersonal. Está especializada en Mindfulness, Neurociencias, Flow y PNL, y cuenta con un M. Sc. en Enseñanaza.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese