Si las relaciones de pareja so tan ilusionantes es, entre otras cosas, porque experimentarla va de la mano de toda una serie de sentimientos y emociones intensas que cuesta mucho plasmar en palabras. Sin embargo, precisamente este hecho conlleva algunos inconvenientes, como por ejemplo el siguiente: a veces, no tenemos muy claro qué está ocurriendo exactamente en la relación… o incluso en nosotros mismos.
Y es que no son pocas las personas que buscan ayuda psicológica profesional porque no se aclaran acerca de cómo se sienten en una relación de noviazgo o incluso en un matrimonio… o incluso porque les da miedo enfrentarse a sus emociones en este ámbito de sus vidas.
Empieza hoy tu viaje de bienestar
Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.


“No sé si quiero a mi pareja” es algo que señalan muchos de quienes se sienten perdidos en su relación y ni siquiera tienen una idea clara acerca de por dónde empezar a auto-examinarse, a profundizar en sus sentimientos. Y por eso, en este artículo hablaremos de algunos consejos a tener en cuenta para ordenar ideas y conectar más y mejor con lo que uno siente ante la otra persona.
- Artículo relacionado: "¿Qué es la Inteligencia Emocional?"
‘No sé si quiero a mi pareja’: consejos para entender lo que sientes
Algunas personas inician relaciones de pareja sin ni siquiera intentar hacer un mínimo análisis de cómo se sienten ante la persona con la que empiezan a salir, algo que puede ser legítimo mientras la comunicación sea clara y honesta; otras sí se detienen a auto-examinarse en un inicio, pero pasados unos meses o años, con la maduración de ese vínculo afectivo, pasan a una etapa en la que les cuesta mucho más saber qué sienten por esa persona.
En ambos casos, es posible comprender (aunque sea de manera aproximada) nuestras emociones y sentimientos, pero para ello hay que dedicar un cierto grado de tiempo y esfuerzo.

Eso sí, a veces, la psicoterapia es la única manera de avanzar en ese proceso de autoconocimiento, mientras que en otros puede ser suficiente con aprender a gestionar por uno mismo los sentimientos y las creencias desde las que interpretamos lo que ocurre en la relación. En este artículo nos centraremos en esta última posibilidad, pero debes saber que la terapia psicológica siempre estará ahí como la manera más efectiva de ganar conocimiento y comprensión sobre tu lado emocional, ya sea para saber qué sientes por otra persona o para cualquier otro objetivo relacionado con las relaciones personales y con tu propio “Yo”.
1. Plantéate si has caído en un engaño o autoengaño
Aunque parezca paradójico, tus dudas pueden haber surgido que, por primera vez, hayas empezado a ver las cosas desde una perspectiva más objetiva y realista, sobre todo si has sufrido una etapa de manipulación emocional por parte de la otra persona o, lo que suele ser más habitual, empezaste la relación aferrándote a una imagen muy idealizada de la persona con la que empezaste a salir.
En prácticamente todas las relaciones de pareja hay una cierta idealización del otro en la primera etapa, la del enamoramiento, pero en algunos casos puede llegar a ser tan extrema que pasa a ser un auténtico autoengaño. Cuando esto ocurre, una vez se desvanece el espejismo, suele aparecer una desorientación característica, porque cuesta mucho aceptar que somos la misma persona que pocos meses atrás no tenía ninguna duda de lo que sentía por ese novio o esa novia.
- Quizás te interese: "Los 5 tipos de terapia de pareja"
2. Pregúntate si la relación se basa en el miedo al rechazo
No es lo mismo estar con alguien por lo bien que nos hace sentir, que por lo mal que creemos que nos sentiríamos si no está a nuestro lado. Si crees que lo que te pasa es lo segundo, es probable que lo que te une emocionalmente la otra persona no sea realmente un amor muy intenso, sino un fuerte problema de autoestima o incluso un trastorno de ansiedad o vinculado a un trauma.
3. Pregúntate si la otra persona ha cambiado mucho
Es normal cambiar con el tiempo; la personalidad no es algo perfectamente estable e incluso cuando esta se mantiene más o menos durante años, otras características psicológicas pueden variar, haciendo que nos sintamos más cerca o más lejos de esa persona.
Por ejemplo: su uso del tiempo para dedicarlo a ciertas aficiones en las que no puedes participar, sus valores personales, su ideología, su estilo de comunicación con los demás, su actitud ante las drogas, etc.
Si esto te ocurre y notas que la conexión con tu pareja no es la que era, debes tener claro que no es culpa de nadie: todo el mundo tiene derecho a cambiar, del mismo modo en el que tú tienes derecho a no sentir lo mismo por alguien.
- Artículo relacionado: "Las principales teorías de la personalidad"
4. Pregúntate si has cambiado mucho
Quizás hayas pasado a ver la vida con otros ojos, quizás ya no valores tanto la compatibilidad sexual, quizás hayas dejado de darle tanta importancia a la posibilidad de tener una relación basada en el amor romántico… Muchas cosas pueden cambiar dentro de tu sistema de creencias, de ideas desde las que interpretar cómo es el mundo y quién eres tú, o en tu modo de gestionar las emociones. En todo caso, ir tomando anotaciones en un diario de emociones puede ayudarte a comprender mejor cuál ha sido tu evolución.
- Quizás te interese: "Desarrollo Personal: 5 razones para la autorreflexión"
5. Pregúntate si quizás quieres a esa persona de un modo no normativo
El amor tiene muchas facetas, y algunas de ellas se salen de lo que solemos entender por amor romántico. Y esto también implica que a lo mejor te estás preocupando por lo que sientes por la otra persona tan solo porque estás comparando tus sentimientos con una definición de amor que es muy limitada. Pregúntate si realmente lo que te hace sentir dudas generadoras de angustia tiene que ver con una característica esencial del amor: ¿Querer tener sexo con tu pareja debe ser necesario? ¿Querer estar con ella las 24 horas del día? Y muchas otras ideas preconcebidas que has podido interiorizar sin cuestionártelas.
- Artículo relacionado: "Los 4 tipos de amor: ¿qué clases distintas de amor existen?"
6. Evalúa si la rutina ha apagado la conexión emocional
Las relaciones de pareja, con el tiempo, suelen experimentar cambios en la intensidad de la emoción y la pasión. El paso de los años y la rutina pueden hacer que la relación pierda chispa, y esto no significa necesariamente que el amor haya desaparecido.
Si sientes que la monotonía ha tomado el control de la relación y que eso está influyendo en cómo percibes tus sentimientos, prueba a salir de la rutina. Planea experiencias nuevas con tu pareja, redescubre actividades que solíais disfrutar juntos o intenta tener conversaciones más profundas sobre lo que os motiva y os ilusiona.
Si la falta de emoción se debe simplemente a la ausencia de estímulos nuevos en la relación, es posible que haya margen para revitalizarla. Sin embargo, si al hacer estos esfuerzos notas que sigues sin sentir lo mismo que antes, quizá debas plantearte si lo que sientes ha cambiado de forma más permanente.
7. Observa cómo te sientes cuando estás lejos de tu pareja
Una forma de clarificar tus sentimientos es analizar cómo te sientes cuando no estás con tu pareja.
Pregúntate:
- ¿Sientes alivio o tranquilidad cuando no estás con ella?
- ¿Extrañas su presencia y te ilusiona volver a verla?
- ¿Te imaginas tu futuro sin esa persona y te sientes en paz con esa idea?
A veces, cuando estamos en una relación de mucho tiempo, es difícil darnos cuenta de lo que sentimos porque estamos acostumbrados a la presencia del otro. Alejarse por unos días o simplemente reflexionar sobre cómo nos sentimos cuando estamos solos puede aportar mucha claridad.
Si te das cuenta de que disfrutas más tu tiempo lejos de esa persona y que la idea de terminar la relación no te genera malestar, es posible que el amor que sentías haya cambiado o disminuido. En cambio, si notas que la extrañas de forma sincera y que valoras su presencia en tu vida, es una señal de que los sentimientos siguen ahí, aunque tal vez necesiten ser redescubiertos.
¿Te estás planteando asistir a psicoterapia?
Si buscas servicios de asistencia psicológica profesional, ponte en contacto con nosotros.

Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Centro de Psicología en Madrid
En Avance Psicólogos disponemos de más de dos décadas de experiencia en el sector, y atendemos a pacientes de todas las edades. Puedes disponer de nuestro apoyo tanto para sesiones de psicoterapia centrada en el paciente individual o para terapia de pareja y terapia familiar. Además, también podemos intervenir en las áreas de la sexología, la logopedia, el coaching, la psiquiatría y la neuropsicología. Te ayudamos tanto de manera presencial como mediante la modalidad de terapia online por videollamada.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad