Separación y desapego emocional en la pareja: un camino hacia el amor propio

Encontrar un propósito en la vida después de una ruptura es esencial.

Separación desapego emocional pareja

Las parejas suelen pasar por crisis, por lo tanto es importante distinguir la situación emocional por la que algunas parejas viven en cuestión emocional. La separación en pareja es en ocasiones conlleva a vivir crisis, algunas veces ya se han hecho intentos por salvar la relación y aún así no se logra equilibrar su vida en pareja.

Cuando hay hijos la separación se vive de forma diferente a cuando no los hay. Es importante saber que llevando un buen manejo de dicha separación al final siempre se logrará llegar a la estabilidad, es de ahí la importancia de llevar un proceso guiado, con ayuda de un profesional. Hay recomendaciones que se pueden seguir para obtener dicha estabilidad.

Las crisis y las separaciones

Una ruptura en la pareja puede crear inestabilidad emocional en cada uno de forma independiente. Hay parejas que toman la separación con estabilidad y logran llevar acuerdos cordiales pero en su mayoría de los casos no ocurre así, llevando a la pareja a la crisis.

La pareja vive crisis pequeñas, de nivel medio y graves en donde las pequeñas se viven con desacuerdos, las medianas llevan a tonos de voz fuerte y las graves en donde ocurre violencia psicológica, física y / o mental. Las crisis en las parejas deben ser atendidas por profesionales de la salud para dirigir la situación problema que ocurre y que se solucione.

La pareja cree que puede solucionar sus problemas solos ya que no creen que sea de gravedad sin embargo dicha situación comienza a crecer hasta que se les escapa de control. La pareja tiene varios intentos por salvar la relación algunos de ellos son fallidos haciendo que la relación se convierta cíclica.

La pareja tiene intentos por salvar la relación, el problema es que casi siempre es una sola parte de la pareja que hace el mayor esfuerzo, dejando que la relación sea un desbalance. En ocasiones se piensa que día a día se solucionarán solo los problemas sin embargo no hay herramientas básicas para llevar la relación al siguiente nivel, de ahí la importancia en acudir con un profesional.

Es importante tener una guía para la separación, sea si hay hijos o no, cuando no, si la pareja no ha concebido hijos la dinámica es diferente a cuando la pareja ha tenido hijos. Cuando la separación se da y hay hijos, lo más recomendable es acudir a un especialista encargado de tema familiar para que la separación pueda ser menos dañina para los hijos, ya que debido a ello los hijos presentan en ocasiones depresión, ansiedad, ideaciones suicidas, vacío interior, confusión por elección de sus padres.

El encargado de la salud psicológica y emocional a nivel familiar podrá guiar el proceso emocional de los padres e hijos para que la separación sea lo menos dolorosa y de impacto posible para lograr tener una mayor estabilidad personal y familiar.

La calma después de la tormenta

La crisis dura dependiendo del manejo en que se llevó la separación. Si la separación fue abrupta y dolorosa, la estabilidad tardará más en llegar, si la separación fue estable, en términos sanos, la estabilidad llegará prontamente.

Es importante acudir a atención y guía ya que existen estructuras familiares que no se conocen del día a día e menos que busquemos por ellas. Después de pasar por la crisis el tomar un tiempo para sanar es lo más adecuado para llegar a la homeostasis.

La Separación puede ser difícil y dolorosa ya que nos enfrentamos a emociones fuertes, como el miedo a dejar ir o soltar lo que creíamos sería parte de nuestra vida y cuesta mucho dejar ir. Es un trabajo duro, pero no imposible. Sin embargo, es importante aprender a despegarnos con amor y sin dejar de sentir. Aceptar y empezar el camino del amor propio. ¿Y cómo podemos llevar a cabo la separación y el desapego?

  • Aprendiendo con amor y conciencia.
  • Aceptar la realidad.
  • Aceptar que las cosas han cambiado y que no todo será como uno quiere.
  • Aceptar que solo tú puedes hacerte feliz y empezar a ver más por ti.
  • Es importante y de mucha ayuda el llevar una terapia psicológica.
  • Tener amigos y familiares en los que puedas confiar.
  • Apoyarte en las personas que te aman para que todo fluya con más calma.
  • Cuidar de ti. Cuerpo, mente y espíritu.
  • Buscar cosas que te hagan feliz, que te alegren.
  • Tener un diario también es de mucha ayuda porque te permite escribir sobre tus emociones y a entenderte mejor.
  • Buscarle el sentido a tu vida y un propósito.

El desapego emocional es dejar ir las emociones negativas, es aprender a soltar lo que no puedes controlar. Dejar ir lo que nos mantiene atados o anclados a una persona, al pasado o futuro. Cuando aprendes a dejar ir desde el amor todo lo bueno y maravilloso empieza a suceder. Las oportunidades llegan y si en algún momento se siente que no se puede salir adelante. Al final lo logras y todo con amor. (En colaboración Victoria Reyes)

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Xochitl Carmona. (2025, febrero 19). Separación y desapego emocional en la pareja: un camino hacia el amor propio. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/pareja/separacion-y-desapego-emocional-pareja

Psicóloga

Monterrey

Xochitl Carmona es psicóloga especializada en terapia sistémica y cognitivo-conductual; imparte terapia individual, en pareja y familiar interviniendo en casos de depresión, ansiedad, estrés, mal control de los impulsos, duelo y separación de pareja.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese