Cómo tener una vida coherente con tus Valores

Estrategias de desarrollo personal para vivir de un modo coherente con tus valores y prioridades.

Cómo tener una vida coherente con tus Valores
Pexels

Hay una frase de Milan Kundera que dice: “Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga”. No vamos a hablar exactamente de razón y corazón, pero sí de algo clave: la coherencia.

Cuando no vivimos como realmente queremos, se nota. Cuando no tenemos claro qué es lo que realmente nos importa o no logramos actuar en sintonía con nuestros valores, lo sentimos. Puede que no sepamos ponerlo en palabras, pero aparece ese malestar raro, esa sensación de que algo no encaja.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

Por eso es tan importante aprender a vivir de una manera que refleje quiénes somos y lo que nos importa. No se trata de hacer todo perfecto ni de tomar siempre las mejores decisiones, pero sí de sentir que lo que hacemos tiene sentido para nosotros. ¿Cómo lo logramos? Vamos a hablar de esto.

¿Qué significa vivir con coherencia?

Ser coherente no es otra cosa que asegurarte de que lo que piensas, sientes y haces van en la misma línea. Es actuar en base a lo que realmente valoras, en lugar de simplemente seguir la corriente o hacer lo que se espera de ti.

A veces confundimos valores con metas. Un valor es algo que guía tu vida, como la honestidad, la libertad o el bienestar. Una meta es algo que quieres lograr, como encontrar un trabajo mejor o mudarte de ciudad. Si las metas que persigues no reflejan lo que realmente valoras, aunque las alcances, no sentirás una satisfacción genuina.

Ser coherente también significa tomar decisiones desde lo que realmente importa, aunque a veces sea incómodo. No siempre es fácil, pero a largo plazo se siente mucho mejor que estar constantemente traicionándonos a nosotros mismos.

Cómo darte cuenta de que algo no encaja

A veces es obvio que no estamos viviendo en coherencia, pero otras veces las señales son más sutiles. Aquí van algunas pistas:

  • Te sientes insatisfecho, aunque en teoría todo vaya bien.
  • Te cuesta encontrar motivación... No un día ni dos, sino la mayoría del tiempo.
  • Tienes estrés o ansiedad sin una razón clara. O más bien, sin una razón evidente.
  • Te cuesta decir que no. Terminas aceptando cosas que no quieres solo para no quedar mal.
  • Sientes que vives en automático.´Tomas decisiones, sigues rutinas, pero en el fondo sientes que algo no va contigo.

Si esto te suena, es posible que haya cierta desconexión entre lo que haces y lo que realmente valoras. Y, ojo, esto no significa que estés haciendo todo mal, pero sí que quizás es momento de hacer algunos ajustes.

Cómo empezar a vivir en sintonía con tus valores

Ya sabemos lo que significa la coherencia y cómo notar cuando algo no va bien. Ahora, lo importante: ¿qué puedes hacer para empezar a alinear tu vida con lo que de verdad te importa?

1. Ten claro qué es importante para ti

Si no sabes cuáles son tus valores, la tarea se complica un poco… Bueno, ¡muchísimo! A veces damos por hecho que lo tenemos claro, pero en realidad estamos siguiendo valores que nos inculcaron y que quizás ya no nos representan.

Pregúntate qué es lo que más aprecias en otras personas… Por ejemplo, su honestidad, su lealtad, la importancia que le dan a la familia, su profesionalismo, la calma que te dan con su espíritu relajado, etc.

Además, cuestiónate qué te hace sentir en paz contigo, en qué situaciones sientes incomodidad porque no encajan contigo. Haz una lista y fíjate si estás viviendo en base a eso o si hay cosas que necesitas cambiar.

2. Revisa si tu vida actual refleja esos valores

Toma cada uno de tus valores y compáralo con tu vida actual. Por ejemplo, si valoras la honestidad pero constantemente te encuentras en situaciones donde tienes que callar lo que piensas para evitar problemas, ahí hay una incoherencia.

Si reconoces varias incoherencias, ¡calma!, estás dando tus primeros pasos. Recuerda que no se trata de cambiar todo de golpe, sino de empezar a hacer pequeños ajustes.

3. Aprende a decir “no” sin sentir culpa

Muchas veces nos alejamos de nuestros valores porque nos cuesta poner límites. Decimos "sí" cuando queremos decir "no" porque no queremos decepcionar a los demás o porque nos da miedo el conflicto.

Pero aquí te diremos la otra cara de la moneda: cada vez que aceptas algo que va en contra de lo que realmente quieres, te alejas de ti mismo. Puedes decir "no" de forma clara y amable sin necesidad de dar mil explicaciones.

4. Toma decisiones pensando en lo que tú quieres, no en lo que se espera de ti

Las expectativas de los demás pueden pesar muchísimo. A veces terminamos tomando decisiones pensando más en lo que los demás consideran "correcto" que en lo que realmente queremos.

Antes de tomar una decisión importante, pregúntate si estás eligiendo esto porque quieres o porque sientes que “deberías” hacerlo. Cuestiónate si eso te acerca o me aleja de la persona que quieres ser. Consulta contigo si seguirías tomando esa decisión si nadie te juzgara. Si la respuesta no es clara, quizás es momento de replantearlo.

5. Rodéate de personas que te ayuden a ser tú

El entorno influye muchísimo. Si te rodeas de personas que constantemente van en contra de lo que valoras, te será más difícil ser coherente.

Eso no significa que tengas que cortar con todo el mundo, pero sí que te enfoques en rodearte de personas con las que puedas ser tú sin sentir que tienes que explicar o justificar cada decisión.

Adhara Psicología

Adhara Psicología

CENTRO DE PSICOLOGÍA HUMANISTA & MEDITACIÓN

Profesional verificado
Madrid
Terapia online

Haz pequeños cambios, pero hazlos

Vivir en coherencia con lo que realmente somos no es solo un concepto bonito. Se nota cuando estás en paz contigo mismo y cuando no… y a veces duele bastante cuando no logras identificar de dónde viene esa incongruencia.

Si hay áreas en tu vida donde sientes que las cosas no encajan, empieza con pequeños cambios. Al final del día, la coherencia no es un destino al que llegas y ya está, sino una práctica de todos los días, pero créenos que cuando empiezas la vida simplemente se siente mejor.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Hanel, P. H. P., & Wolf, L. J. (2022). Value fulfillment and well-being: Clarifying directions over time. Journal of Personality, 90(2), 276–290.
  • Krafft, J., Haeger, J., & Levin, M. E. (2021). The relationship between value-based actions, psychological flexibility, and well-being. Journal of Contextual Behavioral Science, 20, 1–8.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Adhara Psicología. (2025, abril 21). Cómo tener una vida coherente con tus Valores. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/como-tener-vida-coherente-con-tus-valores

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese