Einstein a la deriva: cuando la navegación se convierte en terapia

Un acercamiento al poder de dejarse llevar.

Einstein a la deriva

Einstein, emociones, pasiones o alteración conductual. Albert Einstein, conocido por ser Premio Nobel de Física en 1921 y por sus grandes aportes a la ciencia, también tenía una afición curiosa: la navegación a vela.

A pesar de ser un genio que revolucionó nuestra comprensión del universo, Einstein abordaba la navegación de una manera bastante relajada y peculiar. Solía decir: «Mi sistema de navegación es zarpar, hacerlo rápido, sin pensar en la energía o la velocidad, echarse hacia atrás, dejar que el barco vaya a la deriva». Este enfoque le llevó a ser rescatado más de treinta veces debido a su despreocupación, algo que resulta contradictorio, pero también muestra su lado humano y apasionado.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

Para Einstein, navegar era un contacto especial con la naturaleza y una forma de conocerse a sí mismo. Era un momento para conectar con esa esencia infantil que todos llevamos dentro. Aunque los navegantes suelen aplicar principios físicos en su actividad, Einstein aprovechaba esta experiencia para desconectar de los cálculos y disfrutar plenamente.

Un detalle interesante es que, para su cumpleaños número 50 en 1929, amigos cercanos le regalaron un velero llamado Tümmler («Propósito»), que se convirtió en una de sus mayores fuentes de felicidad, el cual tuvo que dejar en su tierra debido a la persecución Nazi, este barco, y más tarde el Tinef (nombre que en Yiddish puede interpretarse como «un reemplazo no tan bueno como el original»), le permitió explorar el equilibrio entre su intelecto y su lado emocional.

¿Se puede definir a Albert como un loco?

Pues la respuesta aquí es un rotundo no, ya que los psicólogos trabajamos para ayudar a las personas a manejar la conducta y modular las emociones de manera eficiente, con ello facilitamos en los sujetos una serie de aprendizajes significativos, estos les permiten transformar su vida y enfrentar las dificultades con independencia, en el caso de Nuestro querido Albert Einstein, su contexto era determinante y todo su aprendizaje en lo referente a la navegación incrementaba esa conducta, que podría ser vista como disruptiva para los demás. La experiencia de Einstein nos enseña algo esencial, las emociones juegan un papel fundamental en nuestra vida. Ellas moldean nuestras conductas y nos ayudan a adaptarnos al entorno.

¿Cómo influye el ambiente en nuestra conducta?

Según Skinner, B. F. (1904–1990). Principal investigador y exponente de la teoría del condicionamiento operante, la conducta se rige por leyes y están sujetas a variables ambientales, el impulso que generaba en este genio la navegación, podría ser interpretado como un refuerzo positivo, lo cual la sensación que experimentaba era tan grande, que anulaba el riesgo de perderse en la mitad de las aguas de new york, ya fuera por volcar o encallar la embarcación, esa disposición de consecuencias influían directamente en la probabilidad de que repitiera esa conducta.

Cuando realizamos de manera rápida un análisis funcional sobre su conducta, es importante identificar su comportamiento sobre, su hábito de navegar y dejarse llevar por el viento, sin preocuparse por la energía o la velocidad. En segundo lugar, examinar los antecedentes que son los estímulos que recibía, como el anhelo de una época vivida, la sensación de libertad o la quietud de su mente al dejarse llevar y, por último, debemos analizar las consecuencias: estas consecuencias incluían momentos de relajación y reflexión, pero también rescates frecuentes debido a su falta de habilidades náuticas, sabemos que esa falta de habilidades náuticas no era debidas a falta de conocimientos, su conducta iba más allá y los castigos tanto positivos como negativos, no se interponían en practicar su pasión.

¿Qué motivaba a Einstein a navegar?

Podría ser su necesidad de desconectar de su vida científica y encontrar inspiración o una manera de revivir esa juventud en Caputh, Alemania, la cual tuvo que dejar atrás debido a la ocupación nazi. Por ello, el aprendizaje, las emociones y la conducta son los pilares de nuestra vida, no es necesario vivir siempre feliz o esperando ser el mejor. El modular las diferentes situaciones que se nos presentan en nuestro entorno, es la piedra angular que marca nuestra conducta y es en la consulta terapéutica donde los psicólogos debemos generar un estado emocional que facilite los procesos de condicionamiento del consultante, basándonos en el análisis funcional de cada caso para usarlo como una herramienta con la cual el sujeto logre conseguir el cambio fuera de la sesión y mantenerlo a lo largo del tiempo, nuestro objetivo como psicólogos no es la dependencia ni la permanencia de los pacientes, el verdadero éxito radica cuando esté sea capaz de modificar la conducta la cual le llevo a terapia.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Jairo Manuel Mourenza. (2025, abril 17). Einstein a la deriva: cuando la navegación se convierte en terapia. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/einstein-a-la-deriva-cuando-la-navegacion-se-convierte-en-terapia

Psicólogo

Los Alcázares
Terapia online

Jairo Manuel Mourenza es titulado en Psicología del Deporte por la Universidad Europea (UE) y experto en suplementación nutricional integrativa por la ESI de Madrid. Entre sus especialidades más destacadas se encuentra la intervención en problemas como la baja autoestima, los conflictos entre familiares, el bajo rendimiento deportivo o los procesos delicados de divorcio, todo esto bajo una visión holística sobre la salud y la psico-nutrición.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese