Los rituales han ayudado a que los humanos puedan dar estructura, significado y continuidad a su día a día desde tiempos ancestrales. Especialmente en la infancia, los rituales cobran una gran relevancia puesto que ayudan a los niños a sentirse seguros y a percibir este mundo cambiante de forma algo más estable y predecible.
A lo largo de este artículo veremos qué entendemos por rituales y profundizaremos en comprender los motivos que llevan a los niños a necesitarlos. Además, hablaremos sobre los beneficios que conllevan a nivel emocional y psicológico, así como también expondremos el impacto de los rituales en el desarrollo cognitivo y social. Por último, explicamos algunos de los rituales más importantes en la infancia.
¿Qué son los rituales y por qué los necesitan los niños?
Puede ser que algunas personas confundan rituales con rutinas, pero es importante dejar claro que hay diferencias entre ambos conceptos. Por un lado, hablamos de rituales para referirnos a aquellas prácticas que se llevan a cabo de forma repetitiva debido a que tienen un significado simbólico y/o emocional.
Con frecuencia, las rutinas tienen por objetivo la organización práctica y temporal, mientras que los rituales añaden el componente emocional que refuerza la conexión y, en algunas ocasiones, también determinados valores. A modo de ejemplo, podríamos decir que lavarse los dientes antes de acostarse es una rutina, mientras que el beso de buenas noches es un ritual.
Durante la infancia descubrimos el mundo y todo lo que nos rodea. Nuestro entorno está en constante cambio, es dinámico e impredecible. Dado que los niños y niñas están aprendiendo constantemente mediante la exposición a estímulos y situaciones nuevas, pueden llegar a sentirse abrumados por la incertidumbre y el desconocimiento.
Precisamente por este motivo son tan importantes los rituales. La repetición les brinda estructura y certeza. Sin duda, esto les permite sentirse más seguros y protegidos. Además, como en muchas ocasiones estos rituales implican a los cuidadores, también fortalecen los vínculos familiares.
Beneficios emocionales y psicológicos de los rituales
Existen diversos estudios que hablan sobre la importancia de los rituales en la infancia y de los múltiples beneficios que estos aportan en el desarrollo emocional y psicológico infantil.
En primer lugar, como ya hemos comentado, la repetición de los rituales proporciona una sensación de previsibilidad y esto hace que los niños se sientan más seguros y protegidos. Como consecuencia, se reduce considerablemente la ansiedad en la infancia.
En segundo lugar, existen determinados rituales que permiten a los niños una mejor transición en épocas de cambios importantes. Por ejemplo, durante el inicio de la etapa escolar o cuando llegan nuevos hermanos los rituales son una herramienta de regulación emocional.
Por otro lado, se ha observado que los rituales fortalecen los lazos familiares y, por tanto, el apego seguro. Además, parece que también ayudan a fortalecer los vínculos escolares y, en conjunto, el sentido de pertenencia.
Por último, mediante algunos de los rituales que se llevan a cabo en la infancia se propicia que las criaturas construyan su identidad. Esto sucede porque, mediante la repetición de determinadas conductas, los niños integran ciertos aspectos tradicionales y valores culturales.
Impacto en el desarrollo cognitivo y social
En adición a los beneficios emocionales y psicológicos previamente comentados, las investigaciones señalan que los rituales también tienen un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, el aprendizaje y la interacción social de los niños y las niñas.
Aquellos rituales en los que se incluyen narración de historias, canciones o se fomentan las conversaciones en familia en la mesa favorecen la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Además, fortalecen la memoria y la capacidad de concentración puesto que se establecen conexiones que refuerzan el aprendizaje y la organización del pensamiento.
El hecho de formar parte de los rituales que se llevan a cabo en familia y/o en el entorno escolar fomenta el aprendizaje y la integración de normas y valores como el respeto por las costumbres ajenas. Del mismo modo, este tipo de actividades fomentan también la cooperación.
Por último, se ha demostrado que aquellas criaturas que crecen en contextos en los cuales hay rituales bien establecidos desarrollan una mejor resiliencia y más habilidades de afrontamiento que les permiten hacer frente con mayor capacidad a los cambios y las situaciones difíciles.
Rituales importantes en la infancia
Pese a que los rituales engloban actividades o conductas que se realizan de forma repetida por su componente emocional, podemos encontrar de diferentes tipos. Algunos de los más significativos son los mencionados a continuación.
Rituales diarios
En este punto se incluyen todas aquellas actividades que se realizan de forma cotidiana y que dan seguridad emocional a la criatura. Podrían ser ejemplos las despedidas especiales antes de ir a la escuela o una canción para lavarse los dientes o vestirse.
Hora de irse de a dormir
Rituales cómo contar o leer un cuento antes de ir a dormir, cantar una canción y/o dar el beso de buenas noches ayudan a que los niños se relajen y facilitan el descanso. Además, este tipo de actividades fortalecen el vínculo entre padres e hijos.
Comidas familiares
Comer juntos, en familia, potencia la comunicación, fortalece el vínculo y crea en los infantes un sentido de pertenencia. Por si esto fuera poco, es una oportunidad que los cuidadores tienen para transmitir valores familiares y tradiciones culturales.
Celebraciones y tradiciones culturales
Hay ciertas experiencias que se viven de forma repetida y ayudan a las criaturas a comprender su identidad dentro de la comunidad. Entre estas se pueden destacar como ejemplos la forma de celebrar los cumpleaños, las festividades nacionales y/o religiosas y las actividades culturales.
¿Te interesa este contenido?
¡Suscríbete a "La vida con hijos"!
Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.
Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.

