Las Terapias de Tercera Generación o Contextuales: ¿de qué tratan?

Una forma de psicoterapia que no busca cambiar los pensamientos.

Terapias de tercera generación

En nuestro Centro de Bienestar Emocional ESENCIA se imparten este tipo de terapia. Estas terapias son conocidas también, como terapias de la tercera ola

Para tener un poco más de contexto acerca de lo que se está hablando, tomaremos de referencia las terapias cognitivo conductuales, las cuales son consideran terapias de la segunda ola o de segunda generación, con esto, al menos, ya se tiene un poco la idea de que estas terapias, son una evolución de las terapias cognitivo conductuales tradicionales que muchos de nosotros conocemos.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

¿Qué son las terapias de tercera generación?

Las terapias de tercera generación, también conocidas como terapias contextuales o también como terapias de la tercera ola, resaltan que la principal característica que las hace diferentes de sus predecesoras, es que estas no tienen como objetivo principal cambiar pensamientos, emociones para luego cambiar las conductas; sino que para ellos lo importante está en entender cómo el individuo se relaciona en un contexto en particular y en cómo responde a sus emociones o pensamientos. Si intentamos poner su filosofía en versión “slogan” quizá podría sonar algo asi:

  • Terapias de segunda generación: ¡Cambia tus pensamientos para sentirte bien y actuar como deseas!
  • Terapias de tercera generación: ¡Cambia tu conducta y dirígela a lo que importa en tu vida y luego te sentirás mejor!

De hecho, para las terapias de tercera generación o de tercera ola, el objetivo central y común que tiene cada una de las terapias que se encuentran bajo esta denominación, está enfocado en fomentar la flexibilidad y la aceptación de las experiencias internas con la intensión de promover una vida que valga la pena de ser vivida para el propio individuo que está recibiendo la terapia.

Algunas de las más conocidas y las que utilizamos en nuestro Centro de Bienestar Emocional ESENCIA son: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctica Conductual (DBT), Terapias Cognitivas Basadas en Mindfulness (MBCT), Terapia de Activación Conductual (BA) y Terapia Integral del Pareja (IBCT).

Los procesos psicológicos trabajados

Para entender qué son las terapias de tercera generación, quizá sea bueno añadir que existen diferentes modelos con algunas particularidades adicionales y que lo mencionado anteriormente, solo hace referencia a su principal coincidencia entre ellas.

A continuación, compartiré contigo algunos de los procesos psicológicos más importantes que se trabajan en una típica sesión en este tipo de terapias:

  • Aceptación: Para las terapias de tercera generación este es uno de los procesos psicológicos centrales, se realiza tanto en ACT, DBT, como en las terapias cognitivas basadas en mindfulness (MBCT) y otras más. Este proceso trata de aceptar principalmente dos cosas; primero, aceptar el malestar emocional o ciertos pensamientos “incomodos” como parte de un proceso emocional que es consecuencia de lo que te esta ocurriendo en ese momento; segundo, aceptar qué cosas puedes controlar y cuales no y, que lo que está ocurriendo, te guste o no, es la consecuencia de una cadena de hechos que ocurrieron previamente. ¿Sabías que la aceptación es el primer paso para saber, que cambiar después?

  • Flexibilidad psicológica: Este es otro de los elementos imprescindibles a desarrollar en los pacientes desde la perspectiva de este enfoque, como lo son ACT, DBT, MBCT, etc. Aquí lo importante es aprender a salirse de la regla por la regla y de los patrones mentales o de comportamientos rígidos que nos están limitando una vida que valga la pena. Esta habilidad es el resultado de trabajar en los procesos mencionados y te ayuda tanto a desarrollar tu perspectiva de lo que está ocurriendo momento a momento como a ser una persona menos propensa a sufrir en exceso. ¿Recuerdas alguna vez, donde viendo los hechos en retrospectiva, resultaron no ser tan desafiantes como pensabas? ¿ahora, imagina cómo sería tu vida si te dieras cuenta de todo eso en tiempo real?

  • Atención plena y Mindfulness: Este proceso, funciona como elemento clave para desarrollar los demás procesos y habilidades que se trabajarán en este tipo de terapia. Aquí de lo que se trata es de “darte cuenta” y de “regresar” una y otra vez a lo que más importa en ese momento, de hecho, este tipo de práctica está categorizada como una habilidad de centramiento y su intención es desarrollar nuestra habilidad para permanecer deliberadamente enfocado en lo que más importe en ese momento. ¿Sabías que esto puede ayudarte a no distraerte con tanto pensamiento y a estar mejor conectado y más presente en lo que valoras en tu vida?

  • Valores y acciones comprometidas: Valores es lo que podríamos conceptualizar como “la brújula” porque nos da una dirección hacia dónde queremos dirigirnos al tener más claro lo que deseamos cuidar, construir o desarrollar en nuestra vida; mientras que las acciones comprometidas son los pasos que nos van a acercar hacia esa área tan valiosa para nosotros, aquí lo importante es el proceso de dar los pasos que nos acercan y nos dan claridad del rumbo que estamos tomando. ¿Hay algún área importante en tu vida que te dé la impresión de que has estado descuidando últimamente? ¿Has notado qué pasos te alejan y cuáles te acercan?

  • Desapego del pensamiento: Desarrollar esta habilidad, puede ser útil tanto para esos momentos de exceso de pensamiento como para esas oleadas emocionales intensas que se nos presentan. En resumen, el desapego, tiene como finalidad el poder decidir no engancharte con estas experiencias internas, permitiéndote observarlas sin caer en la tentación de controlarlas o eliminarlas; de hecho, lo que busca es que puedas aprender a notarlas como van y como vienen por nuestra mente sin tener que sentirse obligados a responder a ellas o a darles atención indebida, ¿Sabías que esta habilidad está muy relacionada con las de atención plena?

  • Autocompasión: Este proceso es un aspecto importante en las terapias contextuales, como ACT, DBT o Mindfulness. La autocompasión implica ser amable y comprensivo con uno mismo, especialmente cuando se está sufriendo, en lugar de ser autocrítico o tóxico con uno mismo. Sería algo así como usar un lenguaje que evoque aliento con una persona a la que aprecias mucho, pero dirigido hacia ti mismo. Esto puede ser muy útil para quienes suelen ser personas muy duras consigo mismas, si este es tu caso. ¿Te gustaría sentirte aceptado y comprendido? Con esta técnica contextual, podrás conseguirlo, desarrollando una mejor actitud hacia ti mismo.

Conclusiones

Vale añadir que también, hay otros procesos y habilidades que se trabajan en las terapias de tercera generación, tales como la efectividad interpersonal, la tolerancia al malestar, la regulación emocional, muy usadas en DBT.

Lo mencionado puede complementarse además con algunas de las técnicas que ya se vienen utilizando en la terapia cognitivo conductuales (terapias de segunda generación) que han demostrado evidencia científica sobre su eficacia.

Cuando gustes aquí estamos para cuando desees iniciar tu proceso terapéutico con estas terapias. En nuestro Centro de Bienestar Emocional ESENCIA, nuestros profesionales están especializados en terapias de tercera generación, dispuestos a apoyarte con tu caso. Agenda una cita cuando te sientas listo.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Elizabeth Diaz. (2025, marzo 28). Las Terapias de Tercera Generación o Contextuales: ¿de qué tratan?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/terapias-de-tercera-generacion-o-contextuales-de-que-tratan

Psicóloga

Miraflores
Terapia online

Elizabeth Diaz es Psicoterapeuta Cognitivo-conductual especializada en la atención a adolescentes y adultos.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese