¿Te has planteado alguna vez si tus silencios dolorosos enmascaran algún trastorno físico? ¿Cuando has pasado un mal rato, o has tenido un disgusto, has desarrollado a continuación algún resfriado o has tenido alguna recaída de tu punto más débil? En estos casos, puede que tus emociones te estén pasando factura.
Pero ¿sabemos detectar esos clamores íntimos y su relación con nuestras emociones? ¿O, por el contrario, no nos pensamos y huimos hacia adelante, negando el dolor, y haciendo aparecer el sufrimiento?
- Artículo relacionado: "Psicología emocional: principales teorías de la emoción"
La relación entre lo físico y lo psicológico
Piensa por un momento en el siguiente ejemplo:
Álex era un niño al que le gustaba pescar y, a menudo, salía con su mejor amigo al rio más cercano que tenían. Un día, de vuelta a casa, Álex se clavó una espina en el pie. A partir de ese momento Álex caminaba intentando no plantar el pie en el suelo, ya que la espina le producía un dolor inmenso y continuado de manera que le impedía caminar bien... Así fueron pasando los días y, mientras sus amigos se lo pasaban de lo mejor en el parque subiendo y bajando por el tobogán, Álex se lamentaba por no poder hacerlo como hasta entonces lo habían hecho. Pero Álex tenía miedo de sacar su espina por el dolor que le iba a suponer. Sus amigos, viendo el sufrimiento de Álex, tramaron cogerlo entre pies y brazos, y a pesar de los intentos en contra de Álex, finalmente lograron quitarle la espina de su pie. En aquel momento se produjo un silencio y un gran alivio sobrevino sobre Álex. (J. Barrios).
Este es un claro ejemplo de cómo muchas veces, intentando evitar el dolor, incurrimos en un sufrimiento constante que nos impide vivir felices. Casi siempre es preferible afrontar el dolor, por intenso y desgarrador que sea, para sacar la espina que nos clava el sufrimiento en nuestra existencia.
Recordemos que casi siempre (al menos en un 90% de los casos, como nos diría Stephen Covey) somos responsables del sufrimiento que permitimos en nuestra vida. El resultado tras mis años de experiencia como psicóloga coach me han llevado a varias conclusiones acerca de esto.
Problemas físicos tras problemas emocionales
Nuestra naturaleza es sabia y nos declara lo que nuestro corazón no confiesa, o bien por no saber expresar o bien por no querer afrontar la circunstancia. Es así como somatizamos y frecuentemente acabamos enfermando. En ese sentido, el fluir de las palabras, como diría Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional, aliviará el corazón apesadumbrado.
Nuestro diálogo interno viene definido por el flujo de pensamiento de nuestro consciente. El pensamiento genera una emoción, por tanto antes de la emoción ha existido un pensamiento, muchas veces derivado de patrones de pensamientos automatizados por el aprendizaje y las experiencias vividas.
Las emociones y la amígdala conectan nuestro pensamiento a nuestro cuerpo, así es que cualquier pensamiento genera un tipo de emoción y, en consecuencia, un comportamiento y el funcionamiento de nuestros órganos: se contraen partes del cuerpo, se aumenta la secreción de ácido del estómago, la frecuencia cardíaca, la respiración, producimos espasmos en el intestino, sudamos, nos sonrojamos, lloramos, ...
Si los pensamientos y emociones son continuamente "negativos" (se vuelven desadaptados si persisten en el tiempo) nuestros órganos, nuestros músculos, nuestras vísceras funcionarán de forma forzada, adaptándose a una situación de estrés permanente que acaba por hacerlos enfermar.
Por ejemplo, si pienso que me controlan o me siento perseguida y siento miedo, mi corazón se acelera, respiro más rápido (hiperventilo), me sudan las manos, se me seca la boca, siento dolor de estómago, o se me contraen los músculos del cuerpo. Si, por el contrario, pienso que la vida me va bien en general, que me sonríe, mis músculos se relajan, siento bienestar, mi tensión desciende, mi cuerpo se oxigena y mi respiración se hace más profunda.
A fin de mejorar nuestra salud física y mental nuestro objetivo debiera ser determinar la relación entre el síntoma que nuestro cuerpo manifiesta y nuestra emoción oculta y darle expresión. Pensemos que una vez identificamos nuestro problema, el 50% del mismo ya lo podemos resolver. Cuando lo identificamos nos hallamos en condiciones de controlarlo.
En definitiva, se trata del lenguaje del síntoma y, favoreciendo el ambiente que te ofrece Psicoconsulting Empresarial, con la terapia cognitivo-conductual así como la breve estratégica, te ayudamos a identificarlo y expresarlo. Cuando no lo hacemos, incurrimos en el riesgo de enfermar. O sea que cuidado con los sentimientos reprimidos de los que sentimos que no hemos recibido permiso para expresar! Somatizaremos para liberar la emoción.
¿Qué se hace en terapia?
Desde la corriente cognitivo-conductual intentamos describir los síntomas que padecemos; por ejemplo, palpitaciones, nudo en la garganta, falta de aire, mareos, dolor de estómago, problemas de sueño, dolor de rodillas... especialmente síntomas que nos afectan o incapacitan de alguna manera en nuestro cotidiano. Podríamos elaborar una lista con el paciente por orden de intensidad, e identificar previamente el pensamiento que ha tenido lugar inmediatamente antes del síntoma.
En ese sentido es recomendable llevar un registro de cada uno de los síntomas, desde el momento en que han surgido, y poder llegar a la reformulación positiva del mismo pensamiento. Cabe notar que un mismo pensamiento puede originar diferentes síntomas con diferentes intensidades según la persona. Para valorar la intensidad de los síntomas utilizaremos los test de Beck y elaboraremos una escala de síntomas, personalizada, por orden de intensidad, que durante las inter- sesiones se irá cuantificando.
En muchos casos serán pensamientos que originen temor, ansiedad, miedo al miedo, y será allí cuando además de trabajar con técnicas cognitivo-conductuales, trabajaremos con las de la terapia breve estratégica, estrategias que tendrán que ver con “añadir leña al fuego” (G.Nardone).
Comentado sea de paso, también sabemos por la bibliografía de Dethlefsen y Dahlke (2003), en su libro La enfermedad como camino, así como por la obra de Adriana Schnake, que las partes de nuestro cuerpo que enferman, lo hacen muchas veces porque no aceptamos alguna de sus características, y tienen un simbolismo y una correlación con los órganos del cuerpo. La sanidad tendrá lugar cuando se reconcilien ambas partes, y nuestra mente acepte las características del órgano enfermo. A pesar de esto, al significado general de cada síntoma, debemos conjugar varias reglas para su interpretación.
Observado los síntomas del cuerpo
Mediante la terapia cognitivo-conductual es muy importante la consideración del momento en el que se presenta el síntoma. Debido a que el recuerdo emocional es a corto plazo, se recomienda un registro exhaustivo tanto del síntoma como del pensamiento en el mismo momento en que tienen lugar:
- ¿Fecha? ¿hora?
- ¿Qué pensamientos tenía en ese momento?,
- ¿Qué he sentido?,
- ¿Con qué intensidad?… (Por ejemplo del 1 al 10)
- Reformulación del pensamiento
- Nueva valoración de la emoción sentida.
Por otro lado, todos los síntomas nos obligan a cambiar de conducta, lo cual también nos aporta información, especialmente cuando nos incapacitan en nuestro día a día. Por ejemplo, dolores continuos de cabeza impedirán que pueda desarrollar mi trabajo correctamente, o mi energía disminuirá si no como bien, o no duermo bien… Ante esto nos podemos preguntar también: ¿Qué me está impidiendo este síntoma? ¿A qué me está obligando este síntoma?
Es así como nosotros, profesionales de la salud mental, facilitamos al cliente/paciente que se aperciba de aquello que lo está limitando y obstaculizando en su crecimiento y ofrecerle técnicas de afrontamiento para la solución del conflicto y del sufrimiento. En definitiva, el objetivo será ir aprendiendo a ser feliz.