A pesar de que la mayoría de trastornos mentales o psicopatológicos ocurren con casi la misma incendia en cualquier parte del mundo, existen ciertos trastornos mentales que solamente se producen en una sociedad o cultura concreta. Son los llamados síndromes culturales.
También conocidos como trastornos mentales culturales, se caracterizan por ser cuadros psicopatológicos que se dan específicamente en los miembros de una cultura, pero que pueden llegar a ser tan habituales en ciertos lugares que allí donde aparecen llegan a ser considerados alteraciones de lo más comunes.
- Artículo relacionado: "Los 18 tipos de enfermedades mentales"
¿Qué son los síndromes culturales?
Los síndromes culturales son trastornos mentales o psicosomáticos que afectan solamente a una comunidad, sociedad o cultura concreta. Estos síndromes se registran como enfermedades aunque, en ocasiones, no se da una patología orgánica en los pacientes.
A pesar de que puedan existir semejanzas con otras patologías o experiencias, los síndromes o trastornos culturales no se observan en otras sociedades o núcleos culturales externos a donde esta fue descubierta y localizada.
Asimismo, el propio término “síndrome cultural” ha sido muy debatido entre la comunidad científica, y gran parte de ella lo censura y se resiste a utilizarlo, puesto que están categorizados por la propia cultura.
Los síndromes culturales ponen en el centro de la atención las diferencias entre las culturas. Diferencias que se precisan sobre todo en los diferentes aspectos de las percepciones y vivencias espirituales, mentales o físicas. Por ejemplo, una conducta o comportamiento que en otra cultura es vivida como anormal o patológica en la cultura occidental puede estar perfectamente integrada en lo que se considera como “normal”.
Actualmente, el manual diagnóstico más importante, el DSM-5, se refiere a los síndromes culturales bajo la categoría general de "conceptos culturales del estrés".
- Quizás te interese: "¿Qué es la Psicología Cultural?"
¿Cómo identificar un síndrome cultural?
Existen ciertas particularidades distintivas de los síndromes cultural que posibilitan el poder diferenciarlos. Estas características son:
- El síndrome está definido y determinado como una afección por la propia cultura.
- Esa misma cultura es consciente de los síntomas y conoce el tratamiento.
- Es un síndrome desconocido en otras culturas.
- No se ha hallado un origen orgánico para dicho síndrome.
Dentro de la sintomatología asociada a estos síndromes se pueden encontrar tanto síntomas somáticos, como dolor; o síntomas relacionados con alteraciones del comportamiento. Asimismo, aunque algunos de estos síndromes comparten una sintomatología de base, siempre se pueden encontrar diferentes elementos relacionados con la cultura que pueden distinguirlos.
Finalmente, hay que tener en cuenta que muchas veces los límites de lo que se considera una cultura son borrosos, aunque por lo general es posible delimitar territorialmente su alcance entre las poblaciones humanas.
Ejemplos de síndromes culturales
A pesar de que existe un largo registro de síndromes culturales, todos ellos categorizados según la región del mundo de la que son propios, en este artículo se describen una serie de síndromes culturales que destacan por ser peculiares o llamativos.
1. Síndrome de Hwa-byung (Corea)
El Hwa-byung, también conocido como Hwa-byeong, es un trastorno de somatización propio de Corea. Esta alteración mental aparece en personas que son incapaces de enfrentar o controlar su ira ante situaciones que perciben como injustas.
El término está se puede traducir como una palabra compuesta formada por “fuego” o “enojo” y “enfermedad”. Asimismo, si se restringe aún más la zona geográfica, en Corea del Sur es más bien conocido como “depresión o enfermedad de la ira".
La epidemiología de este trastorno es de una incidencia del 35% en la población trabajadora.
2. Sangue dormido (Cabo Verde, África)
Esta alteración está culturalmente relacionada con los isleños que habitan Cabo Verde, en África. Este trastorno incluye el padecimiento de una amplia gama de dolencias neurológicas, que incluyen ceguera, convulsiones, entumecimiento, dolor, parálisis, apoplejía y temblores. También puede ser responsable de un infarto agudo de miocardio, aborto espontáneo e infección.
El término originario pertenece a la lengua portuguesa y se traduce literalmente como “sangre dormida”.
3. Enfermedad de los espíritus (Indoamérica)
Este trastornos propio de las tribus nativas americanas se caracteriza porque la persona manifiesta una gran variedad de síntomas de tipo somático y psicológico asociados a una excesiva, y en ocasiones, obsesiva preocupación por temas vinculados con la muerte.
En este fenómeno se intuye la importancia de la sugestión y la rumiación psicológica, fenómenos que se retroalimentan y tienen que ver con una alteración en el manejo del foco atencional y de la gestión de la ansiedad que, además, se ve influida por lo obsevado en el comportamiento de los demás.
4. Koro (China y Malasia)
La enfermedad del Koro es un trastorno que afecta sobretodo a hombres, los cuales experimentan un estado de pánico, con tendencias ansiosas, durante el cual este percibe que su pene disminuye de tamaño o se está retrotrayendo, como si pudiese llegar a desaparecer.
A pesar de que en un síndrome propio del sexo masculino, se han registrado casos en mujeres, las cuales percibían dicho encogimiento en sus senos y genitales.
Dado que los estados de ansiedad pueden llegar a afectar al volumen y la circunferencia del pene, este pánico se ve retroalimentado, llegando a realizar conductas como sujetar o fijar el pene con algún tipo de instrumento.
La mayoría de casos de Koro se dan hombres, durante la etapa de adolescencia y juventud, que sufren algún trastorno sexual, paranoide o depresivo.
5. Síndrome del susto o espanto (Latinoamérica)
Un síndrome bastante insólito o singular propio de la cultura latinoamericana es el del susto o espanto. En él la persona víctima de un susto o sobresalto experimenta una serie de síntomas asociados que convierten al mero hecho de asustar a alguien en la causa de una enfermedad.
Se han descrito una gran variedad de síntomas asociados al síndrome del susto, algunos de ellos son:
- Pérdida de apetito
- Debilidad muscular
- Falta de energía
- Palidez
- Vómitos y diarreas
- Fiebre
- Desasosiego
- Depresión
- Ansiedad
- Fiebre
Se han llegado a registrar casos de personas a las que esta enfermedad les afectó hasta el punto de provocarles la muerte.
6. Histeria ártica o Piblokto (Poblaciones del polo norte)
Este tipo de histeria se registró en poblaciones originarias del polo norte, como por ejemplo los esquimales de Siberia, Canadá, Groenlandia o Alaska.
Este tipo de trastorno se puede dividir en dos síndromes diferentes:
- Un síndrome propio de la región de Siberia cuya principal característica es que la persona padece una fuerte manía imitativa.
- Un estado en que la persona sufre una disociación frenética.
En cualquiera de las dos variedades la persona vuelve a su estado de normalidad una vez pasada la crisis.
7. Síndrome de Morgellons (Sociedad Occidental)
En el síndrome de Morgellons la persona se ve invadida por un delirio según el cual cree estar infectado por elementos infecciosos o capaces de transmitir una enfermedad, tales como insectos y parásitos.
Las personas que sufren este trastorno manifiestan una serie de lesiones en la piel debidas a la obsesión por rascarse y morderse la piel, ya que según el paciente siente un constante hormigueo en ella.
Referencias bibliográficas:
- American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. American Psychiatric Association.
- Bures, F. (2016). The Geography of Madness: Penis Thieves, Voodoo Death, and the Search for the Meaning of the World's Strangest Syndromes Hardcover. Nueva York: Melville House.
- Guarnaccia, P.J. & Rogler, L.H. (1999) Research on Culture-Bound Syndromes: New Directions. American Journal of Psychiatry 156: pp. 1322 - 1327
- Jilek W.G. (2001) Psychiatric Disorders: Culture-specific. International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences. Elsevier Science Ltd.