Estados Unidos es un país muy grande y también diverso, en el que podemos encontrar a gente de orígenes muy diferentes. Hay absolutamente de todo, y no es de extrañar porque siempre se ha asociado al país norteamericano como una nación de inmigrantes.
Prueba de ello es la variedad de apellidos que podemos encontrar ahí, con orígenes mayormente europeos pero también asiáticos y latinoamericanos.
En este artículo descubriremos cuáles son los 80 apellidos estadounidenses más comunes en la actualidad.
- Artículo relacionado: "70 apellidos raros o curiosos en español"
Los 80 apellidos estadounidenses más frecuentes actualmente
Es probable que los Estados Unidos de América sea el lugar más multiétnico y multirracial del planeta. Hoy en día conviven multitud de nacionalidades, lenguas y culturas especialmente en ciudades tan cosmopolitas como Nueva York, Los Ángeles o Miami. Esta pluriculturalidad es reflejo de su historia, siendo el lugar en el que han ido a parar millones de personas en búsqueda de oportunidades que no podían conseguir en sus países de origen.
Desde la fundación de las Trece Colonias hasta los Estados Unidos actuales se han producido varias oleadas migratorias. Primero vinieron los europeos, mayormente ingleses, franceses y, en algunas partes, españoles, quienes fueron repartiéndose Norteamérica a costa de los nativos americanos que ya vivían ahí. Luego, cuando Estados Unidos ya se había expandido bajo la doctrina del Destino Manifiesto, vinieron inmigrantes de toda Europa, sobre todo escandinavos, alemanes, irlandeses e italianos. En tiempos más modernos han ido otros europeos, latinos y asiáticos.
Como resultado de las diferentes oleadas de inmigración y la peculiar historia de los Estados Unidos, no podemos decir que existan unos apellidos 100% estadounidenses, puesto que la historia y el espíritu de ese país es el de ser hijos de inmigrantes, descendientes de venidos de todas las partes del mundo. De lo que sí podemos hablar son de los apellidos más comunes que hay en ese país, vivo reflejo de lo diverso que es. Los apellidos que vienen a continuación son los 130 apellidos estadounidenses más comunes según el censo de 2020, con muchos de ellos de origen anglosajón e hispano.
1. Smith
Inglés. Se trata del apellido más común no solo en Estados Unidos sino también en el Reino Unido y Australia. Su significado es trabajador del metal y herrero, derivado del inglés antiguo “smitan” que significa “golpear”.
2. Johnson
Inglés y escocés. Es un apellido patronímico, es decir, que en su origen derivaba de nombre del padre o algún antepasado. En este caso significa hijo de John, añadiéndole el sufijo -son, algo así como el -ez en el mundo hispánico.
3. Williams
Inglés y galés. Otro caso de apellido patronímico pero de diferente estilo. Este significa hijo de William, nombre cuyo origen es germánico, concretamente de Willahelm, compuesto por los elementos “willo”, “voluntad o deseo” y “hem”, “casco, protección”
4. Brown
Inglés, escocés e irlandés. Originalmente era un apodo para una persona que tenía el pelo o la piel oscura, siendo también usado para darles un apellido a los miles de esclavos negros que hubo en Estados Unidos.
5. Jones
Inglés y galés. Es un apellido patronímico, derivado del nombre Jon, una variante medieval de John.
6. García
Español. Aquí tenemos el apellido en español más común en Estados Unidos, fruto de la gran inmigración hispana hacia el gigante americano. No se tiene la certeza sobre cuál es su origen, aunque posiblemente se trate de un apellido de origen vasco, proveniendo de “hartz” que significa “oso”. Casualmente, García es el primer apellido más común en España y es extraño encontrar a alguien que no lo tenga en sus primeros 10 apellidos.
7. Miller
Inglés, escocés, francés, alemán e italiano. El origen de Miller tiene que ver con alguien que poseía o trabajaba en un molino de cereales.
8. Davis
Inglés y escocés. Otro apellido patronímico, el cual significa “hijo de David”.
9. Rodríguez
Español. Significa “hijo de Rodrigo”. Rodrigo es una latinización del germánico Hroþareiks, que significa “poderoso, famoso” y que incluye los elementos “hrod”, “fama” y “ric”, “poder”
10. Martínez
Español. Significa “hijo de Martín”
11. Hernández
Español. Significa “hijo de Hernando”. Hernando proviene de Ferdinand, que en germánico significa “el que se atreve a viajar”
12. López
Español. Significa “hijo de Lope”. Lope proviene del latín “lupus”, que significa “lobo”
13. González
Español. Significa “hijo de Gonzalo”. Existe la variante “Gonzales”, la cual es en realidad la forma más común en los Estados Unidos.
14. Wilson
Inglés y escocés. Significa “hijo de Will”.
15. Anderson
Sueco, danés, noruego e inglés. Significa “hijo de Andrew o Anders”.
16. Thomas
Inglés y galés. Este apellido es la transformación del nombre “Thomas” es apellido. Se trata de un nombre proveniente del arameo תָּאוֹמָא (Ta’oma) y significa “gemelo”. Es el nombre de uno de los apóstoles del Nuevo Testamento.
17. Taylor
Inglés y francés. Deriva del francés antiguo “tailleur”, que significa “sastre”.
18. Moore
Inglés. Proviene del inglés medieval, significando “tierra abierta” o “pantano”
19. Jackson
Inglés. Significa “hijo de Jack”.
20. Martin
Inglés, escocés, irlandés, francés y alemán. Se trata de la conversión en apellido del nombre Martin. Su origen está en el dios romano Marte, deidad de la guerra, virilidad masculina, valentía, violencia y pasión.

21. Lee
Ingles e irlandés; chino. En realidad se trata de dos apellidos.
Por un lado tenemos el Lee de origen anglosajón, el cual prviene de “Leah” significando clariana de un bosque o prado.
Por el otro lado, tenemos Lee como apellido chino, el cual aparece en China unos 25 siglos antes de Cristo y hacía referencia a un oficial de justicia y a un árbol de peras.
22. Pérez
Español. Significa “hijo de Pedro” y, a su vez, Pedro procede del latín “petrus”, significando piedra.
23. Thompson
Inglés y escocés. Significa “hijo de Thom”.
24. White
Inglés, escocés e irlandés. Originalmente era el apodo para personas con piel muy blanca o de cabello claro. Procede del inglés antiguo “hwit” que significa “blanco”.
25. Harris
Inglés y galés. Significa “hijo de Harry”.
26. Sánchez
Español. Significa “hijo de Sancho”, nombre que procede del latín Sanctius, significando “bendito y sagrado”
27. Clark
Inglés e irlandés. Clark significa “clérigo, escribano”. Procede del inglés antiguo “clerec”, usado para referirse a los sacerdotes.
28. Ramírez
Español. Significa “hijo de Ramiro”.
29. Lewis
Inglés. Procede del nombre medieval Louis, que a su vez viene del germánico Ludwig o Chlodovech, nombre compuesto por “hlud”, “famoso” y “wig”, “guerra”.
30. Robinson
Inglés y judío. Significa “hijo de Robin”.
31. Walker
Inglés y escocés. Deriva del inglés antiguo “walkere”, que significa “que se mueve, que camina”
32. Young
Inglés y escocés. Proviene del inglés antiguo “geong”, que significa “joven”, usado originalmente como nombre descriptivo para diferenciar entre padre e hijo.
33. Allen
Escocés e inglés. Deriva del nombre Allan, nombre que se cree que significa “pequeña roca”, “armonía” y “atractivo”.
34. King
Inglés. Procede del inglés antiguo “cyning”, usado con diferentes finalidades. Era el apodo para quien se comportaba como un rey, trabajaba para la monarquía o estaba relacionado de una u otra forma con la familia real.
35. Wright
Inglés. Viene del inglés antiguo “wyrtha” que significa “trabajador”, usado como nombre profesional para alguien que era artesano.
36. Scott
Escocés e inglés. Originalmente era el apellido dado a una persona proveniente de Escocia o que hablaba gaélico.
37. Torres
Español y portugués. Procede del latín “turres”, significando literalmente “torres” y se le daba a aquella persona que vivía cerca de este tipo de edificios.
38. Nguyen
Vietnamita. Se trata del apellido más común de Vietnam y también de la diáspora vietnamita en los Estados Unidos.
Se cree que cerca del 40% de la población vietnamita a nivel mundial tiene este como su primer apellido, el cual tiene como variantes Won, Ruan y Yuen lo cual haría todavía mayor el porcentaje. Significa “instrumento musical” y está relacionado con dinastías reales del Lejano Oriente.
39. Hill
Inglés. Es un apellido usado para quienes vivían cerca de una colina.
40. Flores
Español. Deriva de “floro”, alteración del latín “flos” que significa “flor”.
41. Green
Inglés. Es un apellido descriptivo para alguien que solía usar el color verde o vivía cerca de algo con ese color, como un pueblo lleno de vegetación o directamente en el campo.
42. Adams
Inglés y judío. Es un apellido patronímico de “Adam” (Adán), cuyo origen es “hombre” en hebreo, asociable al primer hombre según la Biblia.
43. Nelson
Irlandés. Significa “hijo de Neil”. Neil procede del gaélico “Niall”, que se cree que podría significar “campeón”, “nube”, “apasionado” o “ávido”, aunque su significado real sigue siendo un misterio.
44. Baker
Inglés. Es un apellido asociado con personas que horneaban, como panaderos.
45. Hall
Inglés, escocés, alemán, irlandés y escandinavo. En inglés significa simplemente “pasillo o entrada principal”, y se debía de dar este apellido a alguien que vivía o trabajaba en la casa de algún nombre en la Edad Media.
46. Rivera
Español. Es un apellido topográfico para una persona que vivía cerca de un río o una ribera.
47. Campbell
Escocés e irlandés. Se trata de un apodo en gaélico “cam béul”, que significa “boca torcida”.
48. Mitchell
Escocés, irlandés e inglés. Deriva del nombre Michael que, a su vez, deriva del hebreo מִיכָאֵל Mikha’el que significa “quién es cómo Dios”
49. Carter
Inglés. Apellido relacionado con una persona que conducía un carro para transportar mercaderías. Procede del francés normando “caretier”.
50. Roberts
Galés y alemán. Significa “hijo de Robert”.
51. Gómez
Español. Significa “hijo de Gome o Gomo”, a su vez, Gome se cree que es un nombre godo de origen en el protogermánico “gumaz”, cognado de “homo”, significando “hombre” en latín.
52. Phillips
Galés. Significa “hijo de Phillip”. Phillip o Felipe procede del griego Φιλιππος (Philippos) significando “amigo de caballos”.
53. Evans
Galés. Significa “hijo de Evan”.
54. Turner
Inglés y galés. Era un nombre puesto a aquellos que se dedicaban a trabajar con tornos, como por ejemplo ceramistas.
55. Díaz
Español y portugués. Significa “hijo de Diego”.
56. Parker
Inglés. Procede del inglés antiguo y significa “guardián del parte” o “guardabosques”.
57. Cruz
Español y protugués. Proviene de “crux” que en latín significa literalmente “cruz” y hace referencia a la misma cruz en la que Jesucristo fue crucificado.
58. Edwards
Inglés. Significa “hijo de Edward”.
59. Collins
Irlandés e inglés. Significa “hijo de Colin”.
60. Reyes
Español. Es un apellido muy antiguo en España, teniendo su origen en la vieja Castilla, Galicia y Asturias. Es un apellido que en su origen se le daría a quienes tuvieran relación con los reyes o se trabajaran para la alta nobleza.
61. Stewart
Escocés e inglés. Es un apellido que surgió de la ocupación de un funcionario administrativo de una finca. Procede del inglés antiguo “stige” significando “sala” y “weard”, que significa “guardián”
62. Morris
Inglés, irlandés y escocés. Es el apellido patronímico de Maurice, Mauricio en inglés.
63. Morales
Español y portugués. Se sabe que este apellido proviene de Cantabria estando a día de hoy muy extendido no solo en el resto de España y América Latina, sino también Estados Unidos e Italia. Se considera que es un apellido topográfico, haciendo referencia a alguien que proviene de todo pueblo que se llame Morales.
64. Murphy
Irlandés. Murphy es la forma en inglés de la expresión gaélica irlandesa “Ó Murchadha”, que significa “descendiente de los Murchadh”.
65. Cook
Inglés. Deriva del inglés antiguo “coc”, que significa “cocinero”.
66. Rogers
Inglés. Proviene del nombre Roger que, a su vez, significa “lanza famosa”. Su origen está en el nombre germánico Hrōþigēraz compuesto por “hrod”, “fama” y “ger”, “lanza”.
67. Gutiérrez
Español. Significa “hijo de Gutierre”. En su origen, Gutierre provenía de Gualtierre, versión castellana antigua para el nombre germánico Walter.
68. Ortiz
Español. Significa “hijo de Orti”. El origen del nombre Orti está disputado, habiendo quienes consideran que podría venir del vasco o de la palabra latina “fortis” o “fortunius” significando “valiente” o “afortunado” respectivamente.
69. Morgan
Galés. Morgan es un nombre que significa “círculo en el mar” en idioma galés.
70. Cooper
Inglés y holandés. En inglés medieval este apellido significa “fabricante de barriles”.
71. Peterson
Inglés, escocés y alemán. Significa “hijo de Peter”.
72. Bailey
Escocés, inglés y francés. Proviene del inglés medieval “baili” que significa “alguacil”.
73. Reed
Inglés y escocés. Es una variante del apellido escocés “Read” nombre con el que se cree que se denominaba a los pelirrojos.
74. Kelly
Irlandés. Es la forma inglesa del irlandés “Ceallaigh”, que significa “descendiente de Ceallach”
75. Howard
Inglés y alemán. Es un apellido que deriva del nombre Hughard, significando “corazón valiente”.
76. Ramos
Español y portugués. Es un apellido de origen toponímico, siendo el plural de “ramo” y haciendo referencia a alguien que vivía en un lugar donde habían muchas flores o que se dedicaba a alguna profesión en la que tenía que manipular flora.
77. Kim
Coreano. Este apellido es el más común en la población coreana, tanto la residente en las dos Coreas como su diáspora. Se cree que tiene relación con antiguas dinastías de reyes coreanos, además de significar “oro” en coreano.
78. Cox
Inglés, francés, galés e irlandés. Se cree que deriva tanto de “coch” como “cocc”, significando “procedente de la colina”.
79. Ward
Inglés e irlandés. Procede del inglés antiguo y se cree que podría significar o bien “guardia” o bien “pantano”.
80. Richardson
Inglés. Significa “hijo de Richard”.
81. Watson
Este apellido de orígenes anglo-escoceses significa "hijo de Walter".
82. Brooks
Etimológicamente, significa "junto al arroyo".
83. Chavez
Muchas personas tienen la versión portuguesa de este apellido, "Chaves", aunque también hay muchos casos en los que el último sonido es cambiado simplemete para amoldarse a la fonética inglesa.
84. Wood
Como es sabido, este apellido hace referencia a la madera, posiblemente porque empezó siedo llevao por familias de carpinteros o leñadores.
85. James
Este es un apellido muy común en todos los países angloparlantes, pero se originó en Gales.
86. Bennet
Tiene orígenes normandos, pero deriva del nombre latín Benedictus.
87. Gray
Este antiguo apellido tiene sus orígenes en las tierras del Reino de Northumbria.
88. Mendoza
Este apellido es muy frecuente tanto en España como en buena parte de los países latinoamericanos.
89. Ruiz
El apellido viene de "Ruy", manera corta de decir "Rodrigo".
90. Hughes
Los orígenes de este apellido son inciertos, pudiendo derivar de alguno de los idiomas célticos o del fracés "Hue".
91. Price
Un apellido de origen galés, deriado de "ap Rhys", que significa "hijo de Rhys".
92. Álvarez
Este apellido español tan frecuente también está entre los apellidos más comunes en los Estados Unidos, y significa "hijo de Álvaro".
93. Castillo
Este apellido español hace referencia a las famosas construcciones medievales.
94. Sanders
Un apellido anglo-normando deriva de la palabra "Saunder", que significa "hijo de Alexander".
95. Patel
Uno de los apellidos más comunes en la India está presente en este listado que plasma la diversidad étnica de los Estados Unidos.
96. Simmons
Inglés. Este apellido es una variante patronímica de Simon, derivado del hebreo "Shim'on", que significa "el que escucha".
97. Russell
Inglés y francés. Proviene del francés antiguo Roussel, diminutivo de "roux", que significa "pelirrojo". Era un apodo común basado en el color del cabello.
98. Jenkins
Galés. Significa “hijo de Jenkin”, una forma diminutiva de John. Muy común en Gales desde la Edad Media.
99. Long
Inglés e irlandés. Apellido descriptivo dado a personas altas. Proviene del inglés antiguo "lang" o "long".
100. Foster
Inglés. Su origen está en el término "forester", que significa "guardián del bosque". También puede referirse a alguien que cuidaba niños.
101. Bryant
Inglés, irlandés y bretón. Deriva del nombre celta "Brian", cuyo significado se asocia a "noble", "fuerte" o "virtuoso".
102. Alexander
Escocés e inglés. Variante del nombre griego Alexandros, que significa “defensor de los hombres”. Muy utilizado como apellido en honor a antepasados llamados así.
103. Griffin
Irlandés y galés. En Irlanda deriva de "Ó Gríobhtha", que significa "descendiente del fiero". En Gales, está relacionado con el mítico ser grifo.
104. Hayes
Irlandés y escocés. Proviene del gaélico "Ó hAodha", que significa "descendiente de Aodh", siendo Aodh un antiguo dios del fuego.
105. Myers
Alemán e inglés. En alemán es una variante de "Meier", que era un título para mayordomos o supervisores de terrenos. En inglés puede referirse a alguien que vivía cerca de una ciénaga (mire).
106. Ford
Inglés. Hace referencia a alguien que vivía cerca de un vado, un lugar poco profundo de un río donde se puede cruzar.
107. Hamilton
Escocés. De origen toponímico, este apellido proviene de una localidad en Leicestershire, Inglaterra. Popularizado por nobles escoceses.
108. Graham
Escocés. Proviene del nombre de un lugar en Inglaterra llamado Grantham. Muy común en Escocia desde la Edad Media.
109. Sullivan
Irlandés. Del gaélico "Ó Súilleabháin", que significa "descendiente de Súilleabhán", posiblemente interpretado como "pequeño ojo oscuro".
110. Wallace
Escocés e inglés. Inicialmente se usaba para referirse a alguien procedente de Gales, derivado del inglés antiguo "waleis".
111. Woods
Inglés. Un apellido topográfico que se refería a alguien que vivía o trabajaba en un bosque (woods en inglés).
112. Cole
Inglés. Derivado del nombre Nicholas o del inglés antiguo "col", que significa "carbón" o "oscuro", refiriéndose al color del cabello o tez.
113. West
Inglés. Se le daba este apellido a quienes vivían al oeste de una ciudad o población.
114. Jordan
Inglés, hebreo y francés. Deriva del río Jordán, cuyo nombre en hebreo es "Yarden", que significa "el que baja". Popularizado por los cruzados.
115. Banks
Inglés y escocés. Apellido topográfico dado a personas que vivían cerca de la orilla (bank) de un río o pendiente.
116. Bishop
Inglés. Originalmente se usaba para alguien que trabajaba para un obispo o vivía cerca de la residencia episcopal.
117. Barker
Inglés. Puede tener dos orígenes: uno ocupacional, refiriéndose a quien trabajaba en el curtido de pieles, y otro como una variante de "Baker".
118. Freeman
Inglés. Literalmente significa "hombre libre", un estatus social en la Edad Media que indicaba que el portador no era siervo ni esclavo.
119. Holland
Inglés y holandés. Apellido toponímico que se refería a alguien proveniente de las regiones bajas (hollow lands o Países Bajos).
120. Black
Inglés y escocés. Un apellido descriptivo que hace referencia al color del cabello, piel o vestimenta de la persona original.
121. Rice
Inglés y galés. Del galés "Rhys", que significa “entusiasmo” o “ímpetu”. Como apellido anglicizado es muy común en EE. UU.
122. Stone
Inglés. Este apellido toponímico se asignaba a quienes vivían cerca de una gran piedra o formación rocosa destacada.
123. Daniels
Inglés y judío. Significa “hijo de Daniel”, nombre hebreo que quiere decir “Dios es mi juez”.
124. Fuller
Inglés. Ocupacional. Se refiere al oficio de "fulling", que era limpiar e hilar tejidos de lana.
125. Savage
Inglés y francés normando. Del francés antiguo “sauvage”, significa literalmente “salvaje” o “no domesticado”. Era un apodo para personas rústicas o que vivían en zonas boscosas.
126. Holt
Inglés y escandinavo. Toponímico. Se refiere a una arboleda o bosque pequeño.
127. Carr
Irlandés y escocés. Derivado del gaélico "O’Cearra", significa “descendiente de Cearra”. En inglés antiguo también puede referirse a un lugar pantanoso.
128. Harmon
Alemán e inglés. Deriva del nombre germánico Hermann, que significa “guerrero” o “hombre del ejército”.
129. Bowen
Galés. Significa "hijo de Owen". Owen a su vez significa "noble joven" o "bien nacido".
130. Stanley
Inglés. Apellido toponímico que viene del inglés antiguo stan ("piedra") y leah ("claro del bosque"), significando “claro pedregoso”.
Estos apellidos reflejan tanto la rica diversidad cultural de los Estados Unidos como la historia migratoria de las comunidades que han dado forma a su identidad colectiva.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad