¿Cuántas especies de seres humanos han existido?

Un recorrido por la apasionante historia de la evolución humana.

¿Cuántas especies de seres humanos han existido?
Reconstrucción de un Homo neanderthalensis, en el Neanderthal-Museum de Erkrath.

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Actualmente, la única especie humana existente es una, el Homo sapiens. Se encuentra diseminado por todo el globo y ha colonizado todos los rincones del planeta, en un acto único de la naturaleza que no tiene parangón en ninguna otra especie animal.

Sin embargo, no siempre estuvimos solos. Antes que nosotros existieron otras especies humanas; algunas de ellas, como el Homo neanderthalensis, convivieron con el Homo sapiens durante milenios. Si te interesa la historia de la evolución humana, sigue leyendo. Te contamos cuántas especies de seres humanos han existido y cuál es su historia.

Diversas especies de seres humanos: la apasionante historia de la evolución

Si nos atenemos estrictamente a la existencia del ser humano, encontramos que este periodo corresponde a un mísero 0,5% de la historia del mundo. Sirva este dato para (quizá) ponernos en nuestro lugar y rebajar un tanto nuestra propia prepotencia, porque, en efecto, la historia humana es solo un suspiro en la evolución del universo y de la Tierra.

El tema de la evolución humana, que tan claro tenemos hoy en día, no siempre ha estado presente. Hasta la aparición de la teoría de la evolución de las especies, que materializó Charles Darwin (1809-1882) a mediados del siglo XIX, la única explicación de la existencia del ser humano en la tierra era de índole religiosa; lo que se conoce, a grandes rasgos, como creacionismo.

El creacionismo es compartido por todas las religiones del mundo, porque, a pesar de que existen varios mitos que lo explican (todos ellos relacionados con la propia idiosincrasia de la cultura que los genera), absolutamente todas las mitologías explican la creación del hombre y de la mujer como algo divino y, por tanto, sagrado. Debemos entender este fenómeno desde la perspectiva de que el ser humano siempre se ha considerado "diferente" al resto de la creación, en tanto que es el único ser que razona.

Hoy en día, gracias a la teoría de la evolución y a los diferentes hallazgos arqueológicos, sabemos que esto no es así. Que el hombre y la mujer modernos no han sido los únicos seres capacitados para pensar en abstracto, y que, antes que nosotros, existieron otras especies humanas tan capaces como nosotros de crear, pensar e incluso generar arte. Veámoslo.

¿Cuál es la diferencia entre homínido y humano?

Pero, antes que nada, creemos necesario establecer una diferencia clara entre los conceptos de "homínido" y "humano". El primer concepto hace referencia a la familia de los Hominidae, un grupo amplio y extenso que incluye no solo a los seres humanos, sino también a los grandes primates, como los gorilas y los chimpancés. Dentro de los "homínidos" debemos incluir también ciertas especies actualmente extintas y de las que hablaremos más adelante, como los Australopithecus o los Homo erectus.

Pero ¿qué es lo que todos estos homínidos tienen en común, para clasificarse dentro de la gran familia de los Hominidae? Para empezar, ninguno de ellos posee cola (algo, por otro lado, muy característico de los mamíferos). Y, para continuar, poseen capacidad para caminar de forma bípeda, aunque no sea de forma completa.

En cambio, el concepto "humano" hace referencia en exclusiva al género Homo, que, en la actualidad, incluye tan solo a nuestra especie, los Homo sapiens. Sin embargo, debemos incluir también en esta clasificación a los otros Homo que han pasado por la tierra y se han extinguido, como el Homo neanderthalensis o el Homo habilis.

Las diferentes especies de seres humanos de la historia de la evolución

Por tanto, cuando hablamos de cuáles son las especies humanas que han existido, nos refererimos exclusivamente al género Homo. A continuación, resumimos cuáles son estas especies y sus características más significativas.

1. El Homo Habilis (hace aprox. 2,5 millones de años)

Inmediatamente después que el Australopithecus (que todavía no es Homo, sino homínido, y cuyo ejemplar más famoso es Lucy, la hembra hallada en Etiopía), aparece en los registros arqueológicos el Homo habilis, cuyo surgimiento debe datarse aproximadamente hace unos 2,5 millones de años.

Los primeros restos de esta especie de Homo fueron encontrados en Tanzania. Se trataba de unos huesos que habían pertenecido a un individuo con capacidad craneal todavía pequeña (entre 650 y 800 cm3), omnívoro y que medía unos 140 cm. Su incipiente inteligencia les permitía crear herramientas de trabajo en base a cantos rodados, una cultura material que la antropología y la arqueología han denominado "cultura de pebble tools".

2. El Homo erectus (hace aprox. 1,8 millones de años)

Este nuevo ejemplar de Homo se encontró en África, la cuna de la humanidad, pero también en otras partes del planeta, como China y la isla de Java. Esto permite deducir, por supuesto, que el Homo erectus salió de África hace aproximadamente 1,5 millones de años. Su peregrinaje por Europa, por ejemplo, le otorgó características físicas concretas que derivaron en el Homo antecessor, del que se han encontrado interesantes restos en Atapuerca (Burgos, España).

Mucho más alto que su predecesor (podía alcanzar los 180 cm), se considera al Homo erectus el responsable del control del fuego, utilísimo para cocinar, calentarse, iluminar la oscuridad y ahuyentar a los depredadores. Esta teoría, empero, sigue siendo muy discutida actualmente por la comunidad científica. En todo caso, el bipedismo del Erectus era completo, lo que abre otro interrogante: ¿por qué bajamos de los árboles y nos erguimos sobre nuestras dos patas?

3. El Homo heidelbergensis (hace aprox. 600.000 años)

Esta especie extinta de Homo recibe su nombre del lugar donde fueron hallados los primeros restos: Heidelberg, en Alemania. Vivió hace unos 600.000 años en Europa, y se cree que de él descienden otras especies como los Neandertales y los Denisovanos. En cualquier caso, el Homo heidelbergensis provendría de un ancestro común, el Homo erectus.

Sus características físicas principales son su corpulencia y su altura, pues algunos machos alcanzaban los 175 cm. De forma parecida a sus descendientes, los Neandertales, el arco supraorbitario estaba extremadamente desarrollado. Su capacidad craneal era de unos 1280 cm3, muy parecida a la del hombre moderno.

Se considera a esta especie de Homo como el último de los ancestros comunes entre los Neandertales y los Sapiens. A partir de aquí, ambas ramas siguieron una evolución diferente: en África apareció el Homo sapiens, nuestra especie actual, mientras que en Eurasia, el Homo Heidelbergensis dio lugar al Homo neanderthalensis y a los denisovanos.

4. El Homo neanderthalensis u Hombre de Neandertal (hace aprox. 230.000 años)

Sin duda es nuestro ancestro más conocido. El hombre de Neandertal toma su denominación de la localización donde fue hallado por primera vez, el valle de Neander, en Alemania, en verano de 1856. Se trata de una especie de Homo exclusivamente europea, que evolucionó probablemente de los Homo erectus que habían salido de África.

Los Neandertales eran extraordinariamente inteligentes: su capacidad craneal era incluso mayor que la nuestra, de unos 1500 cm3 (frente a los 1300 cm3 del ser humano actual). Por otro lado, poseían un esqueleto tremendamente fuerte y robusto, así como unos arcos supraorbitarios contundentes, su característica física más reconocible. Es significativa también su carencia de mentón, que lo distingue visible y rápidamente del hombre y la mujer modernos.

Los Neandertales vivían en grupos de unos 30 individuos y practicaban cultos religiosos y funerarios que, por desgracia, todavía no se han podido descifrar del todo. Lo que está claro es que inhumaban a sus muertos y ejercían alrededor de ello un ritual vinculado con la transición al más allá, lo que, unido a su capacidad artística (demostrada recientemente) permiten concluir que los Neandertales poseían capacidad de abstracción.

De hecho, no eran tan distintos a nosotros. Algunos estudios han determinado que poseían un cerebro capacitado para el lenguaje, pero que su sistema fónico no permitió desarrollar una comunicación compleja. En cuanto a su extinción, también existen varias teorías, una de las cuales apuesta a que no fue una extinción propiamente dicha, sino más bien una "absorción genética". En otras palabras, Neandertales y Homo sapiens se reprodujeron y, por tanto, su información genética se mezcló, tal y como parece demostrar el ADN Neandertal que poseen muchas personas en el mundo.

De hecho, según estudios recientes, existe entre un 1 y un 2% de ADN Neandertal en las personas sin ascendencia africana. Este hecho es compatible con la idea de que el Homo sapiens, el ser humano actual, salió de África cuando el Neandertal ya vivía en Europa y Asia, y ambos convivieron y se mezclaron genéticamente.

5. Los Denisovanos (hace aprox. 200.000 años)

La historia de los Denisovanos es relativamente reciente. Nos explicamos. Mientras que las otras especies extintas de Homo se descubrieron en el siglo XIX, los Denisovanos no fueron revelados hasta 2010, cuando, en la Cueva de Denisova, en Rusia, se encontró la falange de una niña y algunos de sus dientes. La secuenciación del ADN de los huesos demostró que los científicos se hallaban ante una nueva especie de Homo, al que llamaron denisovano por la ubicación del hallazgo.

El ADN confirmó que los denisovanos eran parientes próximos a los Neandertales, y que se separaron hace unos 200.000 años. Los fósiles de esta especie humana son escasos pero se han encontrado en numerosos lugares del mundo; entre ellos, el Tíbet, China y Rusia, lo que permite demostrar que se extendieron por Siberia, hacia el este.

Lo más extraordinario del caso es que en los humanos modernos también se ha encontrado material genético denisovano, lo que permite deducir que, al igual que sucedió con los Neandertales, los Sapiens también se hibridaron con esta especie humana.

6. El Homo sapiens (hace aprox. 100.000 años, hasta la actualidad)

Se trata de nuestra especie, a la que pertenecemos, sin excepción, todos los humanos del planeta. El Homo sapiens apareció en África hace aproximadamente 100.000 años, continente del que emergió hace unos 90.000 años para extenderse por todo el globo. En su peregrinaje, se hibridó con otras especies, como los Neandertales y los Denisovanos, tal y como demuestra la genética.

El viaje del Sapiens es apasionante. Lo encontramos en el sur de Eurasia hace 90.000 años, en Australia hace 70.000, y en Europa y en América hace unos 40.000 años. A partir de entonces, estas comunidades crearon su propia cultura y su forma de comunicación particular, hasta ahora.

Conclusiones

Actualmente (y a pesar de que el creacionismo sigue estando en boga en algunos sectores) nadie duda de las evidencias sobre la evolución humana. Sin embargo, lo que muchos no saben es que los descubrimientos sucesivos han demostrado que el concepto "especie" es mucho más complejo de lo que se creía, pues muchos de los Homo descubiertos comparten características con otras especies humanas, por lo que es francamente difícil establecer separaciones claras.

Si a esto añadimos la evidente hibridación de algunas especies, nos encontramos ante una historia evolutiva que no es de ninguna manera lineal y que todavía esconde muchas, muchísimas preguntas.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • ARSUAGA, J.L (2019), El collar del Neandertal: en busca de los primeros pensadores, ed. Planeta
  • COPERÍAS JIMÉNEZ, E.M (2021), El origen de la humanidad; La gran aventura evolutiva de nuestra especie, Editorial Pinolia
  • HENKE, W. y TATTERSALL, I. (2007), Handbook of Paleoanthropology, vol. 1-3, ed. Springer
  • LARA MARTÍNEZ, M. (2018), Historia del ser humano. De las ciudades-estado a la aldea global, ed. CEF.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Sonia Ruz Comas. (2025, agosto 14). ¿Cuántas especies de seres humanos han existido?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/cuantas-especies-de-seres-humanos-han-existido

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas