Colonia Del Valle es uno de los principales barrios de Ciudad de México, así como una de las áreas de México con una mayor cantidad de infraestructuras y dinamismo económico.
Debido a su pontencial para atraer inversiones y negocios con valor añadido, en esta zona hay muchos servicios especializados. En este caso vamos a centrarnos en el ámbito de la salud mental y veremos una selección de los mejores psicólogos en Colonia Del Valle.
En ocasiones resulta difícil encontrar al psicólogo más adecuado para tu situación personal; por suerte, este listado de profesionales recomendados te puede ayudar si buscas servicios de psicoterapia en Colonia Del Valle.
Guillermo Sebastián Sastré García es psicólogo especializado en la atención a adultos y adolescentes; es conocido entre otras cosas por su perfil como divulador en temas relacionados con la salud mental. Es licenciado en psicología por la Universidad Tecnológica de México, diplomado en neuroplasticidad neuronal y procesos neurobiológicos, y también es especialista en psicología forense por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es experto en el tratamiento de los trastornos relacionados con la ansiedad, la depresión y el estrés, además de tratar casos de trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias psicoactivas.
Mariana Gutiérrez Flores es licenciada en psicología y está especializada en el ámbito de la psicoterapia y de la psicología del trabajo, siendo especialista en intervención psicológica, y ofrece la posibilidad de realizar sus consultas tanto de forma presencial como online.
Es experta en orientación laboral, en la mejora del rendimiento profesional, y en el tratamiento de trastornos como los distintos tipos de fobias como la agorafobia, o en pacientes en situaciones de baja autoestima.
Maria de Jesus Gutierrez Tellez es una conocida profesional licenciada en psicología por la Universidad del Norte y también está especializada en los trastornos del estado de ánimo enfocados a niños, adolescentes y a personas adultas.
Es experta en el tratamiento a niños con problemas de desarrollo, el cual puede afectar de forma significativa a su rendimiento escolar cuando sufre trastornos como el autismo o los trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
Astronauta Emocional está dirigido por Lizbeth García, una excelente profesional que cuenta con una formación multidisciplinar en la terapia cognitivo conductual, en la terapia humanista, y también en la terapia de aceptación y compromiso.
Entre los trastornos que más ha tratado durante todos estos años, destacan los trastornos del comportamiento y la impulsividad, los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, y los problemas de ansiedad, depresión y estrés.
La psicóloga Ariadna Muñoz Morgado es especialista en atender de manera online a adolescentes, adultos, personas mayores y también parejas, aplicando en todo momento terapias de eficacia probada como el enfoque cognitivo-conductual.
Algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, las ideaciones suicidas, las dificultades emocionales, el estrés, la codependencia y la violencia de género.
Esta profesional es Licenciada en Psicología por la UNAM, tiene un Diplomado en Técnicas de Psicoterapia Ericksoniana e Hipnosis, cuenta con una Certificación Internacional como Practicante Master en Programación Neurolingüística y con un Curso Formativo en Primeros Auxilios Psicológicos.
El psicólogo Patricio Madrigal es Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México, tiene un Máster en Ciencias de la Educación, un Posgrado en Psicoterapia Existencial, un Diplomado en Psicología Transpersonal, un Curso Formativo en Mindfulness en Educación y otro Curso Formativo en Mindfulness para Niños y Adolescentes.
A lo largo de más de 20 años de trayectoria profesional, este terapeuta se ha especializado en atender con éxito a adolescentes, adultos y adultos mayores, aplicando de manera integrada diversas terapias eficaces, entre las que destacan la Terapia Cognitivo-conductual y el Mindfulness.
Su intervención es individualizada, se ofrece de manera online con todas las comodidades y algunas de las principales alteraciones que atiende son los casos de codependencia, la ansiedad, la depresión, las adicciones, el TDAH, el estrés y los déficits en la gestión emocional.
Juan Francisco Cruz Govea es licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de haber realizado un máster en tanatología, y de ser un reconocido psicólogo con más de 15 años de trayectoria en el área de la salud mental.
Destaca por tener una amplia experiencia en el tratamiento a pacientes afectados por trastornos adictivos a sustancias como el alcohol y el tabaco, en situaciones de baja autoestima, y en problemas conductuales.
Karemi Rodríguez Batista es una conocida especialista en la terapia breve centrada en soluciones, en terapia de aceptación y compromiso, y en la terapia cognitivo-conductual. En el ámbito de México D.F. ofrece sus servicios a través de la terapia online.
Esta profesional se especializa en problemas como los trastornos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, los trastornos del sueño como el insomnio, y los traumas.