Un edulcorante bajo en calorías podría estar dañando el cerebro de las personas

Lo que la ciencia revela sobre el eritritol y el cerebro.

Un edulcorante bajo en calorías podría estar dañando el cerebro de las personas
Vibra Barcelona - Evento de bienestar femenino

En la búsqueda de alternativas más saludables al azúcar, los edulcorantes bajos en calorías han ganado popularidad en todo el mundo. Entre ellos, el eritritol se ha posicionado como uno de los favoritos, presente en una amplia variedad de productos “sin azúcar” que prometen satisfacer el gusto dulce sin añadir calorías ni afectar los niveles de glucosa. Sin embargo, recientes investigaciones han comenzado a cuestionar la seguridad de este compuesto, sugiriendo que podría tener efectos adversos en la salud cerebral y cardiovascular.

Un nuevo estudio ha encendido las alarmas al sugerir que el eritritol puede dañar las células de los vasos sanguíneos del cerebro, afectando su capacidad para regular el flujo sanguíneo. ¿Podría un edulcorante considerado “saludable” estar poniendo en riesgo nuestra salud? En este artículo exploramos la ciencia detrás de esta inquietante posibilidad.

¿Qué es el eritritol?

El eritritol es un edulcorante bajo en calorías que pertenece a la familia de los polialcoholes o alcoholes de azúcar. Se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en algunas frutas como peras, uvas y melones, así como en ciertos alimentos fermentados. Sin embargo, el eritritol que se utiliza en la industria alimentaria se produce a gran escala mediante un proceso de fermentación, generalmente a partir de glucosa obtenida del maíz o del trigo.

Este compuesto se ha popularizado en los últimos años como una alternativa al azúcar tradicional, especialmente entre personas que desean reducir su consumo calórico o controlar sus niveles de glucosa en sangre, como los diabéticos. A diferencia de otros edulcorantes, el eritritol aporta aproximadamente el 70% del dulzor del azúcar, pero casi no tiene calorías, ya que el cuerpo humano no lo metaboliza completamente: la mayor parte se elimina por la orina sin provocar cambios significativos en la glucosa o la insulina.

Por estas razones, el eritritol se encuentra en una amplia variedad de productos etiquetados como “sin azúcar” o “bajo en calorías”, incluyendo bebidas energéticas, barras de proteínas, caramelos, chicles y productos de repostería, convirtiéndose en uno de los edulcorantes favoritos de la industria alimentaria y los consumidores preocupados por su salud.

El nuevo estudio: ¿qué se descubrió?

En abril de 2025, un equipo de investigadores presentó un estudio innovador en el American Physiology Summit, la reunión anual más importante de la Sociedad Americana de Fisiología. El objetivo del estudio era analizar los posibles efectos del eritritol-un edulcorante considerado seguro y saludable-sobre la salud de los vasos sanguíneos cerebrales.

Para ello, los científicos utilizaron células endoteliales de microvasos cerebrales humanos, es decir, las células que recubren el interior de los diminutos vasos sanguíneos del cerebro. Estas células son fundamentales para el buen funcionamiento cerebral, ya que regulan el flujo sanguíneo y la llegada de oxígeno y nutrientes a las neuronas.

En el experimento, las células fueron expuestas a concentraciones de eritritol similares a las que se alcanzan en el organismo tras consumir una sola bebida endulzada con este compuesto. Los resultados fueron sorprendentes y preocupantes: las células mostraron un aumento significativo del estrés oxidativo, un proceso que daña las estructuras celulares debido a la acumulación de radicales libres. Además, se observó una disminución notable en la producción de óxido nítrico, una molécula esencial para la dilatación de los vasos sanguíneos.

La reducción de óxido nítrico implica que los vasos sanguíneos pierden parte de su capacidad para expandirse y permitir un flujo sanguíneo adecuado. Este fenómeno, conocido como disfunción endotelial, está relacionado con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Estos hallazgos ayudan a explicar por qué estudios previos han encontrado una asociación entre el consumo de eritritol y un aumento en el riesgo de eventos cardíacos y cerebrales. Aunque el eritritol se promociona como una alternativa saludable al azúcar, este estudio sugiere que podría tener efectos adversos en la salud vascular, especialmente a nivel cerebral, y pone de manifiesto la necesidad de investigar más a fondo sus posibles riesgos a largo plazo.

¿Por qué es importante el óxido nítrico para el cerebro y el corazón?

El óxido nítrico (NO) es una molécula fundamental para la salud de nuestro sistema cardiovascular y cerebral. Producido por las células endoteliales que recubren el interior de los vasos sanguíneos, el NO actúa como un potente vasodilatador: relaja y ensancha las paredes de los vasos, permitiendo que la sangre fluya con mayor facilidad. Este proceso es esencial para mantener una adecuada presión arterial y garantizar que órganos vitales como el cerebro y el corazón reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente.

En el cerebro, la función del óxido nítrico es especialmente crítica. El flujo sanguíneo cerebral debe adaptarse constantemente a las necesidades de las neuronas, que pueden variar según la actividad mental o física. Cuando el óxido nítrico es escaso, los vasos sanguíneos no pueden dilatarse de manera eficiente, lo que puede limitar el aporte de sangre y, en consecuencia, afectar el rendimiento cognitivo, la memoria y otras funciones cerebrales. Además, la falta de una adecuada vasodilatación puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ya que los vasos se vuelven más propensos a obstrucciones o rupturas.

En el corazón, el NO también juega un papel protector. Ayuda a prevenir la formación de coágulos y la inflamación de los vasos, dos factores clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio. Cuando la producción de óxido nítrico se ve reducida-como se observó en el estudio con eritritol-el riesgo de problemas cardíacos y vasculares aumenta considerablemente.

Por todo esto, cualquier sustancia o hábito que disminuya la producción de óxido nítrico, como podría ser el consumo excesivo de eritritol según los nuevos hallazgos, merece ser estudiado cuidadosamente. Proteger la función endotelial y asegurar la producción adecuada de NO es vital para la salud cerebral y cardiovascular a largo plazo.

Estudios previos y controversia

El nuevo estudio sobre el eritritol no surge en un vacío, sino que se suma a una creciente preocupación científica sobre los posibles efectos adversos de este edulcorante. En los últimos años, varias investigaciones han señalado una posible relación entre el consumo de eritritol y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares. Por ejemplo, un estudio de 2023 encontró que las personas con niveles elevados de eritritol en sangre presentaban un riesgo significativamente mayor de sufrir problemas cardíacos graves.

Sin embargo, estos hallazgos han generado controversia tanto en la comunidad científica como entre los consumidores. Por un lado, los defensores del eritritol argumentan que la mayoría de los estudios realizados hasta ahora son observacionales, lo que significa que muestran una asociación, pero no prueban una relación de causa y efecto. Además, señalan que el eritritol ha sido aprobado por organismos reguladores internacionales, como la FDA y la EFSA, y que su consumo moderado se considera seguro para la mayoría de las personas.

Por otro lado, los críticos insisten en que la evidencia acumulada es suficiente para justificar una mayor precaución, especialmente en personas con factores de riesgo cardiovascular. La posibilidad de que el eritritol afecte la función de los vasos sanguíneos y aumente el estrés oxidativo refuerza la necesidad de realizar estudios clínicos más amplios y a largo plazo.

En resumen, aunque el eritritol sigue siendo ampliamente utilizado y considerado seguro por muchos, la controversia persiste y la ciencia continúa investigando sus verdaderos efectos sobre la salud humana.

¿Qué significa esto para los consumidores?

Para quienes buscan opciones más saludables y bajas en calorías, el eritritol ha sido durante años una alternativa atractiva al azúcar. Sin embargo, los nuevos hallazgos invitan a la cautela. Aunque los efectos observados en laboratorio no implican necesariamente que todas las personas experimentarán daños inmediatos, sí sugieren que el consumo frecuente y en grandes cantidades podría tener consecuencias negativas para la salud vascular y cerebral, especialmente en personas con antecedentes de problemas cardiovasculares.

Los expertos recomiendan prestar atención a la cantidad de eritritol que consumimos diariamente, ya que este edulcorante está presente en una amplia gama de productos “sin azúcar”, desde bebidas y postres hasta barras energéticas y chicles. Leer las etiquetas y moderar su ingesta puede ser una medida prudente mientras la ciencia sigue investigando sus efectos a largo plazo.

Además, es importante recordar que ningún edulcorante artificial o bajo en calorías debe considerarse una solución mágica para una dieta saludable. La mejor estrategia sigue siendo priorizar alimentos frescos y naturales, reducir el consumo de productos ultraprocesados y mantener un estilo de vida activo.

Aunque el eritritol continúa siendo aprobado por las autoridades sanitarias y es seguro en cantidades moderadas para la mayoría de las personas, los consumidores deben mantenerse informados y ser críticos con las tendencias alimentarias. La clave está en el equilibrio y la moderación, así como en estar atentos a futuras investigaciones que puedan arrojar más luz sobre los verdaderos efectos de este popular edulcorante.

Así pues, aunque el eritritol sigue considerándose seguro en cantidades moderadas, nuevos estudios sugieren posibles riesgos para la salud cerebral y cardiovascular. Es fundamental mantenernos informados, consumirlo con moderación y esperar futuras investigaciones que aclaren sus efectos a largo plazo antes de considerarlo completamente inofensivo.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Roth, E. (2025, abril 28). Sugar substitute may harm brain, blood vessel health. Neuroscience News.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Javi Soriano. (2025, mayo 12). Un edulcorante bajo en calorías podría estar dañando el cerebro de las personas. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/nutricion/edulcorante-bajo-en-calorias-podria-estar-danando-cerebro-de-personas

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas