Así afectan los Conflictos con la familia política en la Relación de Pareja

Esos encontronazos con la familia política influyen en la pareja. Veamos cómo afrontarlo.

Así afectan los Conflictos con la familia política en la Relación de Pareja

“Es que tu mamá siempre tiene que opinar sobre cómo criamos a los niños.”

“Ya no aguanto más vivir con tu familia, ¡necesitamos nuestro espacio!”

“Tu papá me dejó clarísimo que no le caigo bien.”

¿Te suenan estas frases? Si estás en pareja, es probable que hayas escuchado algo parecido (o incluso lo hayas dicho).

Y es que las relaciones con la familia política pueden ser muy buenas, pero también se pueden complicar. Para algunas parejas, los conflictos con suegros, cuñados o incluso sobrinos terminan siendo un gran dolor de cabeza.

Pero, descuida, ¡no tiene por qué ser siempre así! Aquí veremos cómo influye la familia política en la pareja y qué se puede hacer para que las cosas no se descontrolen.

La familia política: ¿cómo influyen en la pareja?

A ver, no todo es malo con la familia política. De hecho, hay parejas que tienen una relación excelente con ellos. Cuando te llevas bien con los suegros o cuñados se siente más apoyo en momentos difíciles. Ya sea que te echen una mano con los niños o que puedas contar con ellos en una emergencia, tener buena relación con la familia política puede ser una gran ventaja.

Pero no siempre Ocurre así, claro. A veces, la convivencia o las diferencias de opinión empiezan a meterse en la dinámica de pareja y las cosas se complican. Tal vez uno de vosotros siente que su familia es demasiado invasiva, mientras que el otro no ve problema en eso. O puede que haya comentarios que se sienten como indirectas, pero nadie se atreve a hablarlo.

Cuando esto pasa, la pareja puede empezar a desgastarse. Si no se establece un equilibrio, es fácil que los pequeños conflictos crezcan y afecten la confianza o la comunicación. Por eso, entender cómo manejar la relación con la familia política es clave para evitar que estos problemas acaben generando distancia entre ustedes.

Problemas más comunes

Aunque cada familia es un mundo, hay ciertos problemas que parecen repetirse en casi todas las parejas. Aquí te contamos algunos de los más frecuentes:

Primero, está el tema de los límites. Muchas veces, las familias políticas opinan o se involucran más de lo que deberían. Tal vez quieren decidir cómo educar a los hijos, cuestionan decisiones de la pareja o aparecen sin avisar en momentos poco oportunos. Cuando una de las partes siente que no se está respetando su espacio, es fácil que esto termine en discusiones.

La convivencia es otro problema que puede afectar un montón. Ya sea porque una pareja vive con los suegros o porque la familia política está muy presente, la falta de privacidad puede desgastar la relación. Imagina no tener un momento a solas o sentir que siempre hay alguien más opinando sobre cómo manejas tu vida diaria. Es un gran desafío mantener la armonía en estas situaciones, ¿no?

También están los comentarios y críticas. Las comparaciones con otras parejas, las bromas incómodas o las opiniones sobre decisiones personales (como el trabajo, la apariencia o incluso si van a tener hijos) pueden generar tensiones. Muchas veces, estas cosas no se dicen con mala intención, pero igual duelen.

Y no olvidemos los chantajes emocionales. Algunas familias usan la culpa para manipular, diciendo cosas como “después de todo lo que hemos hecho por ustedes” o “nunca nos visitan, parece que ya no les importamos”. Esto puede poner a la pareja en una posición difícil, especialmente si no saben cómo manejarlo sin lastimar a nadie.

Un tema muy sensible es la presión que se ejerce en casos cuando no se tienen hijos, sea porque no desean ser padres o porque no pueden. Comentarios como “¿para cuándo los hijos?” o críticas sobre los tratamientos que una pareja decide seguir pueden ser devastadores, especialmente cuando ya están lidiando con una situación tan difícil.

Y ojo, también hay familias con dinámicas más disfuncionales: rivalidades, favoritismos o incluso abuso psicológico. Esto añade una capa extra de estrés, porque muchas veces es difícil encontrar una solución cuando esas actitudes vienen de años atrás.

Al final, el problema más grande suele ser que la pareja no logra ponerse de acuerdo en cómo manejar estas situaciones. Uno puede querer enfrentarlas directamente, mientras que el otro prefiere evitar el conflicto. Si no trabajan juntos, es fácil que estas tensiones terminen afectando la relación.

Claves para una mejor relación con la familia política

Si sientes que los conflictos con tu familia política están afectando tu relación, aquí hay algunas ideas para mejorar las cosas. No es magia, pero con paciencia y, obviamente, voluntad de ambas partes, puedes hacer que las cosas sean más llevaderas.

1. Hablad de lo que sentís, sin culpas

Es normal que te molesten ciertos comentarios o actitudes, pero lo importante es hablarlo con tu pareja sin que se sienta como un ataque.

En lugar de decir “tu mamá es muy entrépita”, puedes decir algo como: “Me incomoda cuando tu mamá comenta sobre cómo criamos a los niños. ¿Cómo podríamos manejar eso juntos?”. De esta manera es más sencillo alcanzar un consenso sin que dé la impresión de que estás señalando a alguien.

2. Poned límites y respetadlos

No hay nada malo en decir “hasta aquí”. Si tus suegros tienden a opinar de más o a aparecer sin avisar, es importante que como pareja decidan qué está bien y qué no. Luego, comunícalo de forma respetuosa, pero firme.

Por ejemplo: “Nos encanta pasar tiempo con ustedes, pero sería mejor si nos avisan antes de venir, para poder organizarnos mejor.”

3. Recordad que la pareja es lo primero

Tu relación debe ser la prioridad al afrontar cosas que os afectan sobre todo a vosotros dos. Eso no significa que debas ignorar a tu familia política, pero sí que las decisiones importantes sobre la pareja deben tomarse entre vosotros.

Si uno de vosotros siente que su opinión queda en segundo plano frente a lo que diga la familia, es momento de sentarse a hablar y ajustar las cosas.

4. No hagáis cosas solo por obligación

Si accedes a algo solo por evitar un conflicto o por culpa, tarde o temprano terminarás resentido. Es mejor evaluar qué compromisos realmente pueden cumplir y cuáles no.

Y, ojo, decir “no” también está bien. Es mejor establecer límites que aceptar algo que les hará sentir mal a largo plazo.

5. Agradeced lo bueno

A veces nos enfocamos tanto en lo negativo que olvidamos lo positivo. Si tu familia política hace algo bueno, como ayudar con los niños o simplemente interesarse en cómo estáis, tómate un momento para agradecerlo. Un “gracias” puede cambiar mucho el tono de la relación.

6. No dudéis en buscar ayuda profesional

Si sentís que no lográis manejar la situación por su cuenta, buscar ayuda no es una mala idea. Un terapeuta puede ayudarlos a entender mejor lo que está pasando y a encontrar formas de manejar el estrés que estas situaciones generan.

Bárbara Zapico Salomón

Bárbara Zapico Salomón

Psicóloga De Pareja, Familia, Niños Y Adultos

Profesional verificado
Madrid
Terapia online

Los problemas con la familia política no tienen por qué convertirse en un obstáculo insuperable para la pareja. Al final del día, lo que realmente importa es que ambos trabajen juntos para proteger su relación.

Con comunicación, límites claros y un poco de paciencia, es posible encontrar un equilibrio que les permita disfrutar de su vida en pareja sin que estas tensiones los consuman.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Carreño J. y otros (2016, junio). La familia política como factor de conflictos en la pareja con esterilidad. Revista Perinatología y Reproducción Humana.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Bárbara Zapico Salomón. (2025, febrero 20). Así afectan los Conflictos con la familia política en la Relación de Pareja. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/pareja/asi-afectan-conflictos-con-familia-politica-en-relacion-de-pareja

Psicóloga

Madrid
Terapia online

Psicóloga General Sanitaria experta en ofrecer asistencia psicológica a pacientes de todas las edades, tanto en terapia individual como en terapia familiar y de pareja, de manera presencial u online. Desde su consulta en la zona de Cahamartín realiza intervenciones psicológicas en casos de depresión, conflictos familiares, trastornos de la conducta alimentaria, crisis de estrés, y otros problemas habituales.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese