Cuándo acudir a terapia de pareja en relaciones que empiezan

Estas son las señales de que una relación de pareja nueva se puede beneficiar de la terapia.

Cuándo acudir a terapia de pareja en relaciones que empiezan

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

“Crucé miradas con el amor de mi vida, nos casamos y vivimos felices para siempre”, dijo nadie nunca. Porque, no, las relaciones no funcionan así.

Y no, no es por ser aguafiestas, simplemente es natural que cuando dos vidas distintas se unen haya que tener muchas conversaciones llenas de honestidad y, a veces, de incomodidad para poder alinear sus caminos. No una ni dos veces, sino de forma constante, porque ustedes también van creciendo en la relación.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

Hay personas que no tienen ese conocimiento y esperan, esperan y siguen esperando hasta que la relación esté muy deteriorada para buscar ayuda, sin saber que se puede hacer desde el inicio. Entonces, ¿cuándo acudir a terapia de pareja en relaciones que empiezan? Ese será el tema de hoy.

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un espacio profesional y confidencial en el que una persona formada en salud mental acompaña a dos personas que están construyendo una relación significativa.

Aunque mucha gente asocia este tipo de terapia con relaciones que están a punto de romperse, en realidad no es así. También sirve como herramienta preventiva o de aprendizaje en las etapas tempranas del vínculo.

El objetivo principal no es que una parte “tenga razón” y la otra no, sino que ambas aprendan a escucharse mejor, a entender sus diferencias, y a buscar formas más sanas y conscientes de relacionarse.

Es un espacio donde se conversa con honestidad sobre lo que cada persona espera de la relación, cómo se comunican, cómo resuelven las diferencias y qué tipo de vínculo están formando.

Aunque pueda dar un poco de temor, es importante que sepas que en estas sesiones el terapeuta no se convierte en juez ni toma partido. Más bien, busca entender qué está pasando entre ustedes y cómo pueden comenzar a cambiar ciertos patrones si están generando malestar.

¿Qué puede aportar un terapeuta de pareja a tu nueva relación?

Empezar una relación con apoyo terapéutico puede sonar raro si uno se deja llevar por las ideas más tradicionales del amor romántico. Pero, ¡a ver!, si vas al gimnasio para mantenerte bien físicamente y prevenir enfermedades, ¿por qué no cuidar tu relación desde el inicio?

Un terapeuta de pareja puede ayudarles a conocerse desde otro lugar. No solo a nivel de gustos o planes a futuro, sino en la forma en la que cada uno ama, comunica, reacciona al conflicto o gestiona las emociones difíciles. Muchas veces uno repite lo aprendido en casa o en relaciones pasadas sin cuestionarlo, y eso puede generar roces. Entender ese trasfondo puede ser muy útil.

También aporta una mirada externa que no está involucrada emocionalmente, y eso es clave cuando hay situaciones que generan tensión. Les ayuda a ponerle nombre a lo que están viviendo, a identificar patrones que quizás pasan desapercibidos y a generar nuevas formas de vincularse más conscientes y funcionales.

¿Cómo lo hace?

El cómo depende de la formación del terapeuta y lo que necesite cada pareja, pero hay algunos enfoques comunes que queremos que conozcas:

El método Gottman, por ejemplo, se enfoca en fortalecer los pilares de la relación como la confianza, el respeto y la intimidad. Trabaja mucho la comunicación, ayuda a identificar lo que llaman “los jinetes del apocalipsis” (como la crítica destructiva o el desprecio) y enseña formas de manejar las diferencias sin desgastarse.

También podemos mencionar la Terapia Centrada en las Emociones (EFT), que, como imaginarás, pone el foco en la conexión emocional. Por ejemplo, si notan que se cierran cuando hay conflictos o sienten que no se entienden a nivel profundo, esta puede ser una buena vía. Aquí se exploran las emociones que hay detrás de las reacciones, con el objetivo de reconectar desde un lugar más vulnerable y sincero.

Por último, la terapia Imago se basa en la idea de que uno suele elegir a personas que le recuerdan, de manera inconsciente, ciertos vínculos de la infancia. Por eso, este enfoque busca que las parejas se escuchen con intención, repitan lo que entendieron, validen lo que el otro siente y trabajen en conjunto para sanar esas heridas que a veces arrastramos sin saber.

En general, el terapeuta adapta el enfoque a su estilo de trabajo y a lo que ustedes necesiten como pareja.

¿Cuándo es buen momento para ir?

Una idea muy común es que la terapia de pareja se busca solo cuando hay una crisis fuerte. Pero, ojo, no hace falta esperar a estar al borde del colapso. Si desean establecer una relación más fuerte desde el principio, eso ya es razón suficiente.

No se trata de que haya un problema, sino de que quieren aprender a relacionarse de una forma más sana y consciente. Algunas señales que pueden indicar que les vendría bien empezar:

  • Les cuesta expresar lo que sienten o lo que necesitan sin discusiones fuertes o peleas.
  • Tienen diferencias importantes sobre temas que les preocupan (dinero, planes a futuro, límites con sus familias).
  • Sienten que se aman, pero no se están entendiendo bien.
  • Quieren conocerse más a fondo antes de avanzar hacia una relación más comprometida.

Y si ya hay conflictos, la terapia también puede ser útil para entender qué está pasando y cómo resolverlo. El terapeuta les enseña a identificar los ciclos que se repiten y a encontrar salidas distintas. Aprenden herramientas de comunicación, formas de calmarse en medio de una discusión y maneras de hablar sin hacerse daño.

¿Cómo elegir al terapeuta de pareja ideal?

Elegir a la persona que los va a acompañar en este proceso es importante. Algunas recomendaciones para hacerlo con calma y sin frustrarse:

  • Busquen perfiles con formación sólida en terapia de pareja. No basta con que sea psicólogo o psicóloga; lo ideal es que tenga formación específica en dinámicas vinculares.

  • Lean sobre sus enfoques, sus especialidades, y vean si resuena con lo que buscan.

  • Pidan recomendaciones, pero de personas en las que confíen de verdad. Y si prefieren buscar por su cuenta, pueden revisar directorios profesionales o páginas especializadas.

  • Consideren si prefieren sesiones online o presenciales. Si es presencial, revisen la ubicación, los horarios, los honorarios y si eso va bien con su rutina.

  • En la primera sesión, pueden hacer todas las preguntas que tengan. No hay preguntas “tontas”.

Carolina Marín

Carolina Marín

Psicóloga experta en Parejas, Familia, Adolescentes y adultos.

Profesional verificado
Sevilla
Terapia online

Además, recuerden que no están obligados a quedarse con la primera persona que encuentren. A veces hace falta probar con alguien más hasta sentirse cómodos.

Cuidar una relación desde el principio no tiene que ser sinónimo de drama o de problemas. De hecho, puede ser una forma de evitar dolores innecesarios más adelante.

Si tienen la intención de conocerse más a fondo, entender cómo se relacionan y construir algo duradero con herramientas sanas, entonces la terapia de pareja puede ser ese espacio para poner sobre la mesa todo lo que quieran trabajar… incluso lo que aún no ha pasado, pero les gustaría prevenir. Porque amar también se aprende.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Carolina Marín. (2025, junio 11). Cuándo acudir a terapia de pareja en relaciones que empiezan. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/pareja/cuando-acudir-a-terapia-de-pareja-en-relaciones-que-empiezan

Psicóloga

Sevilla

Carolina Marín es psicóloga federada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y miembro de la Asociación Española para la investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar; su consulta está ubicada en Sevilla.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese