Cómo decirle a los hijos que los padres se divorcian

Hay estrategias para que la situación sea más llevadera.

Cómo decirle a los hijos que padres se divorcian

Mateo lo presiente, pero nadie se lo dice. Sabe que sus padres han tenido problemas, que hay distancia y un clima extraño que aún no sabe cómo explicar. Aunque nadie ha hablado del tema, el silencio lo confirma todo.

Hablar con los hijos sobre el divorcio es un momento difícil para cualquier familia. No existe una forma de hacerlo sin que haya incomodidad, pero sí hay maneras de que el impacto sea más llevadero.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

La clave está en la preparación, la empatía y la comunicación clara. Hablemos, entonces, sobre algunas estrategias para comunicar a los hijos que hay un divorcio en puerta.

Un nuevo comienzo: el impacto del divorcio en los hijos

El divorcio suele generar una mezcla de emociones en los hijos. Por un lado, pueden sentir tristeza, miedo o inseguridad, ya que su entorno cambia y eso genera incertidumbre. Sin embargo, no podemos ignorar que hay situaciones en las que el divorcio también puede representar un alivio, especialmente si el ambiente en casa era conflictivo o tenso, pero, al principio, generalmente habrá un choque de sentimientos.

Es importante reconocer que cada niño o adolescente reacciona de manera diferente. Algunos pueden experimentar enojo, tristeza o confusión por un tiempo prolongado, mientras que otros, al pasar de los días o meses, pueden sentir tranquilidad al ver que sus padres toman caminos separados de forma respetuosa.

Aunque la reacción no se puede controlar, lo esencial es que los adultos brinden un espacio seguro para que los hijos expresen sus sentimientos, sean cuales sean, sin miedo a ser juzgados o reprimidos.

Los niños y adolescentes pueden aprender que tomar decisiones difíciles también es una muestra de valentía y que el bienestar emocional es una prioridad. Si los padres manejan la separación de manera madura, pueden enseñarles a afrontar los cambios con resiliencia y confianza.

Actitudes no recomendables antes de anunciar el divorcio

Antes de hablar con los hijos, es importante evitar ciertos errores comunes que pueden generar más angustia. Por ejemplo:

  • No decir nada durante demasiado tiempo. Los niños perciben cuando algo está pasando. Mantener un silencio absoluto y prolongado solo genera más ansiedad.
  • Anunciarlo cuando la decisión no es definitiva. Si aún hay dudas sobre la separación, mejor esperar. No se trata de jugar con la idea del divorcio y luego retractarse.
  • Hablar mal del otro progenitor. No es recomendable poner a los hijos en medio ni hacer que tomen partido. Ellos necesitan seguir viendo a ambos padres como figuras de referencia.
  • Decirlo de sorpresa o sin preparación. No es un tema para soltar sin previo aviso. Los hijos deben tener un espacio seguro para procesarlo.

10 claves para comunicar el divorcio a los hijos

La manera en que se da la noticia marcará la forma en que los hijos lo asimilen. No es lo mismo hablar con un niño pequeño que con un adolescente, pero hay ciertos principios que pueden ayudar en cualquier caso.

1. Hablar juntos si es posible

Siempre que la relación lo permita, es recomendable que ambos padres estén presentes durante la conversación. Esto les da a los hijos la seguridad de que, aunque la pareja termine, la familia sigue existiendo.

Si la separación es muy conflictiva y esto no es viable, al menos hay que intentar transmitir un mensaje en la misma línea.

2. Elegir el momento adecuado

No es buena idea dar la noticia en un momento de tensión o de manera apresurada. Hay que buscar un ambiente tranquilo y sin distracciones, asegurándose de que los hijos tengan tiempo para hacer preguntas y expresar sus emociones.

3. Usar un lenguaje claro y adaptado a la edad

Un niño pequeño no necesita detalles complejos, solo información sencilla y concreta en la que quede claro que mamá y papá van a vivir en casas diferentes, pero que ambos le siguen amando y estarán allí para él o ella.

Por otro lado, con los adolescentes se puede profundizar un poco más, pero sin caer en justificaciones innecesarias o culpabilizar al otro progenitor.

4. Asegurarles que no es culpa suya

Es común que los niños, sobre todo los más pequeños, piensen que el divorcio ocurre por algo que hicieron mal. Hay que dejarles claro que la decisión es solo de los adultos y que no tiene nada que ver con su comportamiento.

5. Validar sus emociones

Cada hijo reacciona de manera distinta. Algunos pueden mostrarse enojados, otros tristes, otros quizá no expresen nada al principio. Es importante darles espacio para hablar, hacer preguntas y, sobre todo, sentirse escuchados sin presión.

6. Explicar los cambios de manera concreta

Los hijos necesitan saber qué va a pasar con su día a día. Quién se quedará en la casa actual, dónde vivirá el otro progenitor, cómo serán las visitas, entre otros detalles prácticos. Tener un plan claro les ayudará a sentirse más seguros.

7. Mantener rutinas y estabilidad

Dentro de lo posible, es recomendable que los hijos sigan con sus actividades normales: escuela, amigos, deportes, pasatiempos. Esto les da un sentido de estabilidad y les ayuda a adaptarse mejor al cambio.

8. Evitar conflictos frente a ellos

Discutir o pelear delante de los hijos solo aumenta su angustia. Lo ideal es que los padres manejen sus diferencias en privado y que, frente a los hijos, mantengan una relación respetuosa y cooperativa.

9. Mantener la comunicación abierta

El divorcio no es una conversación de una sola vez. A medida que los hijos crecen, pueden surgir nuevas preguntas y emociones. Hay que estar dispuestos a hablar cuando lo necesiten.

10. Buscar apoyo si es necesario

Si los hijos muestran signos de ansiedad, depresión o cambios bruscos en su comportamiento, puede ser útil acudir a un profesional de la psicología. A veces, tener un espacio neutral donde hablar puede ayudar un montón.

El divorcio es un proceso difícil para toda la familia, pero la manera en que se maneja la comunicación es determinante en lo que refiere a la experiencia de los hijos. La clave está en la comunicación honesta, el respeto y el apoyo constante.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Carolina Marín. (2025, abril 2). Cómo decirle a los hijos que los padres se divorcian. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/como-decirle-a-los-hijos-que-los-padres-se-divorcian

Psicóloga

Sevilla

Carolina Marín es psicóloga federada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y miembro de la Asociación Española para la investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar; su consulta está ubicada en Sevilla.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese