Condicionamiento excitatorio e inhibitorio: cómo funcionan, y ejemplos

¿Qué son el condicionamiento excitatorio y el condicionamiento inhibitorio? Veámoslo.

Condicionamiento excitatorio e inhibitorio

El condicionamiento excitatorio e inhibitorio son dos fenómenos muy relevantes dentro de la teoría del condicionamiento clásico o pavloviano. El excitatorio sería aquel que se produce cuando un estímulo condicionado provoca una respuesta semejante a la respuesta incondicionada que había provocado el estímulo incondicionado.

En cambio, el inhibitorio sería el ocurre cuando un estímulo condicionado, al producirse un condicionamiento, llega a adquirir las propiedades antagónicas u opuestas con respecto a las que adquiere un estímulo condicionado en un condicionamiento excitatorio.

En este artículo veremos en qué consiste el condicionamiento excitatorio e inhibitorio y para ello utilizaremos algunos ejemplos que faciliten a los lectores una mayor comprensión de ambos fenómenos.

Conceptos básicos del condicionamiento clásico o pavloviano

Antes de pasar a explicar el condicionamiento excitatorio e inhibitorio consideramos conveniente dar unas pequeñas pinceladas acerca de unos conceptos que resultan fundamentales para comprender la teoría del condicionamiento clásico, con el fin de que se puedan comprender mejor los conceptos clave que se pretenden explicar en el presente artículo.

1. Estímulo incondicionado (EI)

Un estímulo incondicionado es un estímulo que posee una intensidad o cualidad suficiente como para provocar una respuesta en un organismo, sin necesidad de que éste tenga una experiencia previa como para producir dicha respuesta.

2. Respuesta incondicionada (RI)

Una respuesta incondicionada sería aquel tipo de respuesta por parte de un organismo que ha sido desencadenada a causa de la aparición de un estímulo incondicionado.

3. Estímulo neutro (EN)

Un estímulo neutro sería aquel estímulo que no provoca ningún efecto sobre el organismo y su conducta, por lo que éste no produce ninguna respuesta ante la aparición de un estímulo de este tipo.

4. Estímulo condicionado (EC)

Un estímulo condicionado sería aquel tipo de estímulo surgido a raíz de la asociación entre un estímulo incondicionado y un estímulo neutro. En este caso, el estímulo neutro adquiere las propiedades del estímulo incondicionado, convirtiéndose de esta manera en un estímulo condicionado y será capaz de provocar en un organismo una respuesta semejante a la respuesta incondicionada, y en este caso sería conocida como la respuesta condicionada.

5. Respuesta condicionada (RC)

Por último, la respuesta condicionada sería aquella respuesta que es capaz de provocar en un organismo el estímulo condicionado una vez se ha producido la asociación, anteriormente mencionada, entre el estímulo neutro y el estímulo incondicionado.

¿En qué consiste el condicionamiento excitatorio e inhibitorio?

Una vez que hemos visto los conceptos básicos del condicionamiento clásico o pavloviano vamos a proceder a explicar de qué tratan el condicionamiento excitatorio e inhibitorio.

El condicionamiento excitatorio sería aquel que se produce cuando un estímulo condicionado provoca una respuesta semejante a la respuesta incondicionada que había provocado el estímulo incondicionado; mientras que el condicionamiento inhibitorio, sería el ocurre cuando un estímulo condicionado, al producirse un condicionamiento, llega a adquirir las propiedades antagónicas u opuestas con respecto a las que adquiriría un estímulo condicionado en un condicionamiento excitatorio.

El condicionamiento excitatorio

En la psicología conductual o el conductismo, el condicionamiento excitatorio se produce en el momento en que un estímulo condicionado provoca una respuesta condicionada, semejante a la respuesta incondicionada que provoca el estímulo incondicionado. Lo que es lo mismo, el condicionamiento excitatorio es capaz de activar respuestas condicionadas en un organismo, por lo que este sería el tipo de condicionamiento más común y también el más sencillo de aplicar.

Este fenómeno de condicionamiento excitatorio, en el que un estímulo condicionado es capaz de causar una respuesta condicionada semejante a la respuesta que causa un estímulo incondicionado, debido a la asociación entre estímulos. Al principio, el estímulo condicionado aparece a causa de la asociación entre un estímulo incondicionado y una neutro, a través de la cual el estímulo neutro había adquirido propiedades del estímulo incondicionado, de forma que así se había convertido en un estímulo condicionado.

Ejemplos de condicionamiento excitatorio e inhibitorio

Ejemplos de condicionamiento excitatorio

El ejemplo más conocido de condicionamiento excitatorio sería el experimento que realizó el fisiólogo ruso Iván Petróvich Pávlov con unos perros. En dicho experimento pudo observar al finalizarlo que los perros secretaban saliva en el momento de oír el sonido de una campana (EN previamente; después EC), lo que había sido asociado previamente a la comida (EI).

Aunque previamente la campana (EN) no era capaz de provocar esa salivación en los perros, al ser presentada en repetidas ocasiones junto a la comida (EI), que sí era capaz de generar en estos animales la salivación, tras varios ensayos, los perros comenzaban a salivar con oír únicamente el sonido de la campana (EC), sin que la comida estuviera presente.

Un ejemplo cotidiano en el que podría darse este fenómeno conocido como confinamiento excitatorio el que se produce cuando sentimos malestar al pensar en un alimento porque tiempo atrás nos habíamos sentido mal a nivel estomacal tras haberlo comido, aunque no fuera porque estuviese en mal estado, ya que podría deberse a que fuéramos intolerantes a dicho alimento o incluso porque ese día habíamos comido demasiadas cantidades. Por ello, este fenómeno de condicionamiento excitatorio provocará que queramos volver a comer ese alimento.

El condicionamiento inhibitorio

El condicionamiento inhibitorio es el que se produce cuando un estímulo condicionado, al producirse un condicionamiento, llega a adquirir las propiedades antagónicas u opuestas con respecto a las que adquiere un estímulo condicionado en un condicionamiento excitatorio.

Por lo tanto, en el condicionamiento inhibitorio, un estímulo condicionado se vuelve inhibitorio cuando ha sido emparejado con la ausencia de un estímulo incondicionado durante el proceso de condicionamiento excitatorio normal. A causa de este fenómeno, el estímulo produce un tipo de reacción opuesta a la de un estímulo condicionado excitatorio. Entonces, aquí el estímulo condicionado aminoraría o incluso anularía los procesos excitatorios.

En otras palabras, el condicionamiento inhibitorio se produce cuando un organismo ha aprendido que tras el estímulo condicionado no le sigue el incondicionado, de manera que difícilmente producirá alguna respuesta. Asimismo, en el caso de que un condicionamiento inhibitorio llegase a causar una respuesta, esta sería un tipo de respuesta contraria a la condicionada excitatoria.

Además, el condicionamiento inhibitorio es un proceso en el que se presenta el estímulo incondicionado (EI) solamente en algunos ensayos, y no todos como suele ocurrir en el condicionamiento excitatorio. Entonces en el inhibitorio, el estímulo incondicionado (EI) sigue al estímulo condicionado (EC) únicamente en algunos ensayos, mientras que en otros al estímulo condicionado (EC) le seguiría otro estímulo neutro (EN) distinto, sin que llegue a seguir apareciendo el estímulo incondicionado (EI), de forma que el estímulo condicionado (EC) se convertirá en la señal de ausencia del estímulo incondicionado (EI).

Ejemplos de condicionamiento inhibitorio

En la vida cotidiana, un proceso de condicionamiento inhibitorio sería aquel que se produce en una situación en la que se introduce algo que sirve para prevenir el resultado que ocurriría de otra forma. Por ejemplo, cuando vemos un semáforo en rojo para los peatones en el momento en que queremos atravesar la calle por un paso de cebra en un cruce muy transitado, estamos ante una señal de estímulo condicionado excitatorio de un potencial peligro (estímulo incondicionado), que podría producirse si cruzamos esa calle con el semáforo en rojo debido a que nos podrían atropellar.

En cambio, si un policía o un municipal nos indica que podemos atravesar el paso de cebra sin esperar a que el semáforo se ponga en verde, ya que las indicaciones del agente prevalecen por encima de las señales de tráfico, es bastante improbable que lleguemos a tener un accidente, ya que es lógico que previamente haya indicado a los vehículos que se detengan para que los peatones puedan atravesar el paso de cebra.

Entonces, aquí podemos plantear que es improbable que la luz roja del semáforo (estímulo condicionado excitatorio) junto a los gestos del agente (estímulo condicionado inhibitorio) pudieran ir seguidos de un peligro, ya que los gestos del policía actúan como un estímulo condicionado inhibitorio, logrando así bloquear o inhibir nuestra negativa inicial a cruzar el paso de cebra con el semáforo peatonal en rojo, siendo este entonces un caso de condicionamiento inhibitorio.

Uno de los procedimientos más habituales para provocar un condicionamiento inhibitorio se da a través del procedimiento diferencial, y es que cuando se está en la fase de adquisición de una determinada conducta se emplean ensayos excitatorios de forma conjunta con otros ensayos inhibitorios que se presentan de forma aleatoria durante todo el experimento.

Entonces, en las pruebas excitatorias, el estímulo condicionado va seguido de manera sistemática del estímulo incondicionado; en cambio en las pruebas inhibitorias, esto no se produce.

Otro ejemplo que podría servir para ilustrar el condicionamiento inhibitorio sería aquel caso en el que un niño que tiene fobia a los perros y teme que le puedan morder como señal de peligro (estímulo condicionado excitatorio), pero cuando el niño está acompañado de su madre (estímulo condicionado inhibitorio) no teme que el perro le pudiera morder.

  • Academia de Preparación PIR (2019). Manual de Psicología Básica. Madrid: APIR.
  • Asensio, M. & Corriente, A. (2012). El libro de la Psicología. Madrid: Ediciones AKAL.
  • Benesch, H. (2009). Atlas de Psicología I. Madrid: Ediciones Akal.
  • Boakes R.A. & Costa D.S.J. (2014). Temporal contiguity in associative learning: Interference and decay from an historical perspective. Journal of Experimental Psychology: Animal Learning and Cognition, 40(4), pp. 381-400. doi:10.1037/xan0000040.
  • Doron, R. (1998). Diccionario Akal de Psicología. Madrid: Ediciones Akal.
  • Pellón, R., Miguéns, M., Orgaz, C., Ortega, N. & Pérez, V. (2015). Psicología del Aprendizaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Sarason, I.G. & Sarason, B.R. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Barcelona: Pearson Educación.
  • Triglia, A., Regader, B. y García-Allen, J. (2016). Psicológicamente hablando. Barcelona: Paidós.
  • Vera-Villarroel, P.E., & Alarcón, S. (2000). Condicionamiento excitatorio e inhibitorio de dos respuestas fisiológicas en un grupo de ratas. Psicothema, 12(3), pp. 466-470.

Psicólogo

Mario Arrimada es Graduado en Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca y dispone de un Máster de Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental en la Universidad a Distancia de Madrid. Varios cursos de formación, entre ellos el de Experto en Trastornos de la Personalidad con la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, de Experto en Mindfulness y de Experto en DSM5 y CIE11, ambos en la UDIMA.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese