¿Por qué la Inteligencia Emocional es una herramienta para la vida?

Así es como este tipo de inteligencia nos beneficia en el día a día.

Por qué la Inteligencia Emocional es una herramienta para la vida

Mucho se habla de la inteligencia emocional (IE) hoy en día; se conoce cada vez más lo necesaria que es para conectar con otras personas, para empatizar, para entendernos mejor, para tomar decisiones más acertadas...

Sin embargo, y en pocas palabras, la IE es una herramienta de vida. ¿Por qué? Porque la base de la comunicación y la relación humana es la conexión.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

¿Cómo nos beneficia la Inteligencia Emocional en el día a día? La conexión es ese puente que se crea entre seres cuando nos sentimos vistos y valorados. De esa forma, el intercambio energético es positivo y te brinda sentido de pertenencia.

¿Cómo nos beneficia la Inteligencia Emocional en el día a día?

La conexión es ese puente que se crea entre seres cuando nos sentimos vistos y valorados. De esa forma, el intercambio energético es positivo y te brinda sentido de pertenencia.

Todo ser humano necesita sentir conexión con otro ser, debido a que somos sociales por naturaleza. Para conectar sanamente con otras personas, la IE es muy necesaria, porque es la base de la empatía, la resolución de conflictos, la comunicación efectiva, la expresión de sentimientos, entre otros aspectos. De esta manera, se va creando el puente entre la relación de la inteligencia emocional y la conexión, lo que convierte a la IE en una herramienta de vida al momento de conectar con otros seres.

Si te preguntas qué diferencia a una persona que crea relaciones superficiales de una que establece relaciones profundas, podríamos decir que una posee un mayor desarrollo de inteligencia emocional que la otra, o que una conecta mejor con sus emociones y experiencias de vida que la otra.

Ahora, ¿qué pasa cuando una persona no es muy inteligente emocionalmente hablando? Podría presentarse como una persona rígida, fría, distante, difícil de conversar con, fácil de ofender, que se desborda constantemente, que no comunica efectivamente las cosas, que no empatiza con su entorno o con los demás, que establece vínculos superficiales, entre otros factores.

Cabe mencionar que esta información no es absoluta, es decir, que no necesariamente porque una persona no posea IE va a encajar en el perfil descrito. Los humanos somos multifacéticos y puede haber áreas de nuestra vida en donde nos desempeñemos mejor que en otras. Por ejemplo, puede ser que una persona tenga mucha IE en el ámbito laboral, pero no en el área social, o viceversa.

Puede ser que una persona tenga mucha IE en el ámbito familiar, pero no en el laboral, por lo que no se trata de ser todo o nada. También es importante destacar que la falta de IE muchas veces es el resultado de un pasado tormentoso. Por ejemplo, cuando un adulto tuvo una infancia muy dura y, por lo tanto, no tuvo espacio para salir del instinto de supervivencia y así poder desarrollar habilidades sociales sanamente. También puede depender de características de su personalidad. Independientemente de si una persona es introvertida o extrovertida, la IE se manifiesta en ambas. Otras causas pueden ser la falta de educación, cultura, contexto socioeconómico y social.

Si bien es cierto que muchas personas nacen con un mayor nivel de inteligencia emocional que otras como característica de su personalidad, también hay quienes la desarrollan y aprenden con el tiempo. Del mismo modo, hay personas que no lo hacen. Sin embargo, siempre se puede aprender.

Una herramienta necesaria para afrontar los retos de la vida

En conclusión, se podría decir que para tener una experiencia de vida más ligera, un mayor entendimiento con los demás y un mejor desarrollo en cada área de tu vida, es fundamental contar con IE. Siempre se puede aprender. Si hoy en día reconoces que eres una persona que carece de IE en algún área de tu vida, puedes trabajarlo, puedes aprender. La información está disponible tanto en libros como en plataformas digitales, y también puede abordarse en terapia psicológica.

Para cerrar, te invito a cuestionar tus niveles de IE. Después de leer este artículo, ¿qué te deja pensando? ¿Sientes que estás satisfecho en todas las áreas de tu vida en relación con la manera en la que conectas y te expresas? Recuerda que no es blanco o negro y que no tienes que hacerlo perfecto para que cuente como IE. Lo importante es poseer el conocimiento y la autoconciencia de darte cuenta. Del mismo modo, es normal contar con traumas psicológicos que pueden afectar tu inteligencia emocional o que, por cuestiones de personalidad, no tengas un grado muy desarrollado de IE. Cada caso es único.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

María Fernanda Puig. (2025, febrero 19). ¿Por qué la Inteligencia Emocional es una herramienta para la vida?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/por-que-la-inteligencia-emocional-es-una-herramienta-para-la-vida

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese