Bloqueos por ansiedad: cómo superarlos

Así es como puedes afrontar los bloqueos desencadenados por el exceso de ansiedad.

Bloqueos por ansiedad: cómo superarlo

Sentir que nuestra vida está bloqueada, tenemos demasiada incertidumbre y no sabemos qué decisiones tomar son consecuencias de un estado ansioso. Lo sentimos como una crisis existencial donde la angustia no nos permite decidir y avanzar. Nos puede suceder en relación a la pareja, el lugar donde vivimos, nuestro enfoque laboral o cualquier otro aspecto. Sin embargo, el problema no está en lo que nos sucede, sino en las causas que nos llevan a ello.

Los bloqueos o la incertidumbre constante nos hacen experimentar angustia y vacío. No sabemos qué decisiones tomar y estamos como en una especie de limbo. Son sensaciones desagradables que también minan nuestra autoestima. Estos momentos pueden ocurrir por recibir una noticia o cambio drástico en nuestra vida: una ruptura, o cualquier otro cambio que nos afecta.

¿Qué es lo que causa estos bloqueos? ¿Cómo podemos salir de ellos de forma estable?

El objetivo de este artículo es que comprendas con profundidad lo que te ocurre si estás en esta situación y, sobre todo, que esa solución no dependa de cambios externos que no puedes controlar. La solución que más nos beneficia en un sentido psicológico y emocional es aquella que procede de nuestro propio aprendizaje personal.

Por este motivo, en este artículo vamos a profundizar en los bloqueos debidos a la ansiedad y en cómo resolverlos según la experiencia directa en consulta y terapia con personas que tenían este problema y cómo lo solucionaron.

La causa de los bloqueos y la incertidumbre

Los seres humanos somos tremendamente diversos. Sin embargo, todo ser humano busca lo mismo: poder vivir con bienestar y compartirlo con los demás. Vivimos en este estado cuando las emociones más habituales son de paz, aceptación, confianza o seguridad. A veces nuestra vida es estable y a veces llegan cambios que nos tambalean.

¿Qué quiere decir una crisis existencial? Ante todo, nos ocurre cuando nos sentimos perdidos, vacíos, sin propósito, y las emociones habituales son angustia, ansiedad, desmotivación o desánimo.

Aparentemente llegamos a esta situación por algún cambio drástico en nuestras vidas. Sin embargo, esto es solo la superficie. El principal problema para llegar a una crisis o bloqueo es que llevamos demasiado tiempo dependiendo de factores externos para sentirnos bien. Esto mina nuestra autoestima y nos crea ansiedad.

La ansiedad es el estado de ánimo, tanto psicológico como emocional y fisiológico, que nos lleva a los bloqueos. Dudamos de todo porque todo nos parece un posible peligro, error, o nunca creemos saber cuál es la decisión adecuada.

La naturaleza de la ansiedad

La ansiedad no es una enfermedad moderna que deba ser tratada con medicación de forma masiva (de hecho, esto nos lleva a que sea más difícil solucionar el problema a largo plazo), sino un problema psicológico frecuente que cada vez es más habitual.

¿Qué es la ansiedad? Es un estado de ánimo de alerta, donde estamos focalizados en factores externos que no podemos controlar. En esencia, la ansiedad es un miedo e inseguridad que se ha hecho demasiado frecuente. Vivimos con una sensación desagradable en el pecho o boca del estómago, tenemos dificultades para dormir, descansar o con la comida.

Al vivir en este estado de alerta, nos focalizamos siempre en los posibles errores o peligros. Tanto en las relaciones de pareja, trabajo, vida personal, siempre vemos el posible peligro y todo es interpretado según el miedo. De ahí que surjan también pensamientos intrusivos o rumiaciones que no nos dejan descansar.

La ansiedad tiene su causa principal en una mecánica respiratoria disfuncional. Respiramos de forma rápida y superficial, de ahí la sensación desagradable en la boca del estómago. Por este motivo, tratar la ansiedad con ansiolíticos u otros fármacos solo aliviará el síntoma de forma temporal, pero no nos permite encontrar la solución en nuestro propio aprendizaje.

En definitiva: con un estado de ansiedad constante todo será interpretado según un posible peligro, y de ahí los bloqueos, inseguridades e incertidumbre constante. Ahora vamos a ver cómo solucionarlo.

Soluciones para salir de los bloqueos por ansiedad

Cuando vivimos con bloqueos, pensamos que la solución al problema y salir de esos bloqueos consiste en tener el futuro claro, tomar decisiones claras y atreverse. Pero es precisamente la ansiedad la que nos lleva a estar enfocados en el futuro y en posibles decisiones.

Una solución estable no pasa por trabajar solo con los síntomas, sino en realizar un aprendizaje profundo que te lleve a un cambio estable. Tenemos que ver cómo entiendes y gestionas lo que sientes, cómo enfocas lo que ocurre y cómo construyes autoestima y relaciones. Voy a detallarte los pasos que seguimos en un proceso de cambio y terapia para conseguirlo al 100%.

Mecánica respiratoria para disminuir la intensidad de la ansiedad

Lo primero que necesitamos hacer ante situaciones de ansiedad frecuente es trabajar con mecánica respiratoria. La ansiedad se ocasiona por una forma de respirar rápida y superficial. Debemos entonces trabajar con tu respiración para reducir la intensidad de la ansiedad.

Esto lo hacemos cada día, con compañía constante. Es decir: no se trata de tener eventuales sesiones y que el resto del tiempo afrontes con soledad el problema. La solución debe venir de tu propio aprendizaje, pero a la vez es muy beneficioso que cuentes con compañía constante, cada día y sin límite de consulta.

Qué emociones hay detrás de la ansiedad

La ansiedad se vincula, ante todo, con el miedo y la inseguridad. Tenemos que descubrir cómo entiendes y gestionas esas emociones, cómo respondes ante ellas, para así saber cómo tenemos que enfocar el cambio que necesitas.

El miedo y la inseguridad por sí mismas no son emociones problemáticas, ya que son útiles y positivas en su grado justo y necesario. El problema consiste en gestionarlas de forma disfuncional.

Cómo nos generamos ansiedad

La ansiedad no llega a nuestras vidas de forma automática, sino que se vincula con comportamientos: una forma de respirar, un enfoque excesivo en factores externos que no podemos controlar, anticiparnos a acontecimientos, evitar situaciones, interpretaciones.

Si nuestro mundo subjetivo está gobernado por el miedo y la inseguridad, la ansiedad llega con más frecuencia. Conociendo esto, podemos comenzar a aplicar cambios para solucionar el problema desde su raíz.

Contar con un plan de acción

Una vez disiminuimos la intensidad de la ansiedad y sabemos cómo gestionamos lo que sentimos, es imprescindible diseñar un plan de acción concreto y personalizado que te lleve hacia el cambio que necesitas. Habitualmente trabajamos este plan de acción en una sesión para saber que es el adecuado para ti. Con el tiempo, podemos añadir cambios, modificar otros, siempre de forma flexible.

La única forma de conseguir cambios estables es con acciones diferentes.

Profundizar en cada aspecto de la personalidad

A su vez, tenemos que trabajar con cada parte de la personalidad, ya que todo influye. De esta forma, el cambio es más profundo y permanece en el tiempo. En un proceso de cambio y terapia trabajamos con la gestión de emociones, autoestima, sistema de creencias, comunicación, relaciones, etc.

Contar con compañía constante

Si vivimos nuestro proceso solo con sesiones eventuales es más difícil solucionar un problema de ansiedad. Por este motivo mi forma de acompañar es constante. De esta forma, podrás consultarme lo que necesites en cualquier momento sin esperar a agendar una sesión. Con esto también conseguimos que las sesiones sean más profundas.

Rubén Camacho

Rubén Camacho

Psicólogo y Coach

Profesional verificado
Málaga
Terapia online

Si quieres resolver el problema de forma estable y salir del bloqueo, recuerda que puedes agendar una primera sesión desde Empoderamiento Humano.

Te envío muchos ánimos, Rubén Camacho Psicólogo y coach

Psicólogo y coach

Málaga

Psicólogo, coach y director de Empoderamiento humano, escuela de desarrollo personal online donde podrás comenzar procesos de cambio y transformación en tu vida para aumentar tu bienestar, mejorar tu autoestima y relaciones personales, conocerte mejor, gestionar tus emociones o mejorar tu productividad y liderazgo como profesional. Rubén es licenciado en Psicología (UNED) y Máster en Coaching y gestión del talento (EUDE, asociado a la Universidad Complutense de Madrid). Tiene más de 10 años de experiencia y ha acompañado a personas de hasta 5 países diferentes a conseguir el cambio y el desarrollo personal o profesional que necesitaban y se merecían.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese