¿Es la Personalidad Oscura una manera de proteger la Salud Mental?

Algunos rasgos tradicionalmente considerados negativos podrían favorecer la resiliencia.

¿Es la Personalidad Oscura una manera de proteger la Salud Mental?

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

La personalidad oscura, compuesta por el maquiavelismo, el narcisismo y la psicopatía, suele asociarse con manipulación, egocentrismo y falta de empatía. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a cuestionar la visión exclusivamente negativa de estos rasgos. Un nuevo estudio sugiere que ciertos componentes, como la agencia maquiavélica —caracterizada por la autoconfianza y el pensamiento estratégico—, pueden ayudar a las personas a manejar mejor el estrés y reducir síntomas depresivos.

Esto se debe a que estos individuos tienden a emplear estrategias flexibles de afrontamiento, lo que les permite adaptarse eficazmente a situaciones adversas. Así, aunque la personalidad oscura se asocia tradicionalmente con problemas sociales y emocionales, algunos de sus matices podrían tener un papel adaptativo y protector para la salud mental, dependiendo del contexto y de cómo se manifiestan estos rasgos. ¿Hasta qué punto la personalidad oscura puede ser una herramienta para proteger el bienestar psicológico?

¿Qué es la personalidad oscura?

La personalidad oscura hace referencia a un conjunto de rasgos psicológicos que, tradicionalmente, se han considerado socialmente indeseables o problemáticos. Los más estudiados son la llamada “tríada oscura”: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Cada uno de estos rasgos se asocia con características particulares: el maquiavelismo implica manipulación y cálculo estratégico; el narcisismo, una autoimagen inflada y búsqueda de admiración; y la psicopatía, una tendencia a la falta de empatía y la impulsividad.

Sin embargo, la investigación actual sugiere que estos rasgos no son monolíticos ni exclusivamente negativos. Por ejemplo, el maquiavelismo puede dividirse en facetas como la agencia (capacidad de actuar con determinación y estrategia), la planificación y el antagonismo. De igual modo, el narcisismo incluye dimensiones como la extraversión (asertividad y confianza) y el antagonismo (arrogancia y falta de empatía). La psicopatía, por su parte, se distingue entre primaria (frialdad emocional) y secundaria (impulsividad y descontrol emocional).

Aunque estos rasgos suelen asociarse con comportamientos socialmente problemáticos, estudios recientes plantean que algunas de sus dimensiones pueden ser adaptativas en ciertos contextos. Por ejemplo, la agencia maquiavélica y la extraversión narcisista pueden estar vinculadas a una mayor resiliencia y capacidad de afrontar el estrés. Esto lleva a cuestionar la visión tradicionalmente negativa de la personalidad oscura y a explorar su posible papel protector en la salud mental.

En definitiva, la personalidad oscura es un fenómeno complejo y multifacético, que va más allá de los estereotipos y merece ser analizado en profundidad para comprender sus posibles funciones adaptativas y sus riesgos.

El estudio y sus hallazgos principales

El estudio que explora la relación entre los rasgos de la personalidad oscura y la salud mental fue realizado por un equipo de investigadores que reclutó a 343 adultos, con una media de edad de 30 años y una ligera mayoría de mujeres.

Los participantes completaron cuestionarios que evaluaban sus niveles de los tres rasgos de la tríada oscura —maquiavelismo, narcisismo y psicopatía— utilizando herramientas reconocidas como el Five-Factor Machiavellianism Inventory, el Five-Factor Narcissism Inventory y la Levenson Self-Report Psychopathy Scale. Además, se midieron síntomas de depresión, ansiedad y estrés, así como la flexibilidad de afrontamiento, es decir, la capacidad de abandonar estrategias ineficaces y adoptar otras más útiles frente a los desafíos.

El análisis central del estudio fue el uso de redes para mapear cómo se interrelacionan los distintos rasgos, las estrategias de afrontamiento y los síntomas psicológicos. Se construyeron dos redes: una con rasgos considerados adaptativos (como la agencia maquiavélica y la extraversión narcisista) y otra con rasgos desadaptativos (como la psicopatía secundaria y el antagonismo narcisista).

Los resultados revelaron que la agencia maquiavélica —caracterizada por el pensamiento estratégico, la autoconfianza y la orientación a metas— emergió como un nodo clave: las personas con altos niveles de este rasgo mostraban mayor flexibilidad de afrontamiento y menos síntomas depresivos. Además, la extraversión narcisista, aunque no reducía directamente la depresión, influía indirectamente al potenciar la agencia maquiavélica.

Por el contrario, en la red desadaptativa, rasgos como el antagonismo narcisista y la psicopatía secundaria se asociaron con mayores niveles de depresión y estrés, confirmando su vínculo con el malestar psicológico. Curiosamente, la flexibilidad de afrontamiento tuvo un impacto menor en esta red, lo que sugiere que los rasgos de personalidad pueden modular la eficacia de las estrategias de afrontamiento más que ser simples predictores independientes de la salud mental.

En resumen, el estudio desafía la visión tradicionalmente negativa de la personalidad oscura, mostrando que ciertas facetas, especialmente la agencia maquiavélica, pueden desempeñar un papel protector frente a la depresión al facilitar una adaptación flexible ante el estrés.

¿Cómo pueden estos rasgos proteger la salud mental?

Los resultados del estudio desafían la visión tradicionalmente negativa de los rasgos oscuros de la personalidad, al mostrar que ciertas facetas pueden desempeñar un papel protector frente a la depresión y otros síntomas psicológicos. En particular, el rasgo conocido como “agencia maquiavélica” emerge como un factor clave. Las personas con altos niveles de agencia maquiavélica tienden a ser estratégicas, seguras de sí mismas y orientadas a objetivos. Estas características les permiten evaluar las situaciones de manera realista y adaptar su comportamiento según las circunstancias, lo que se traduce en una mayor flexibilidad de afrontamiento.

La flexibilidad de afrontamiento es la capacidad de abandonar estrategias ineficaces para enfrentar el estrés y adoptar otras más útiles. Este recurso psicológico es fundamental para protegerse contra síntomas como la depresión y el estrés, ya que permite a las personas ajustarse mejor a los desafíos y recuperarse más fácilmente de las adversidades. El estudio encontró que quienes puntúan alto en agencia maquiavélica no solo muestran mayor flexibilidad de afrontamiento, sino que también reportan menos síntomas depresivos.

Además, la extraversión narcisista —caracterizada por la asertividad y la confianza— también juega un papel, aunque indirecto. Si bien no se asocia directamente con una reducción de la depresión, potencia la agencia maquiavélica, facilitando así el uso de estrategias adaptativas para manejar el estrés. De este modo, la combinación de una actitud estratégica y una personalidad asertiva puede ser especialmente eficaz para enfrentar situaciones difíciles y proteger la salud mental.

Estos hallazgos sugieren que no todos los componentes de la personalidad oscura son perjudiciales. De hecho, en contextos de alta demanda o presión, rasgos como la agencia maquiavélica pueden conferir ventajas adaptativas, permitiendo a las personas mantener la calma, analizar opciones y tomar decisiones efectivas bajo estrés. Por ejemplo, en entornos laborales competitivos o durante crisis personales, la capacidad de pensar estratégicamente y adaptarse rápidamente puede marcar la diferencia entre el afrontamiento exitoso y el colapso emocional.

Sin embargo, es importante subrayar que el beneficio reside en las facetas adaptativas de estos rasgos. Las dimensiones desadaptativas, como el antagonismo narcisista o la psicopatía secundaria, siguen asociándose con mayores niveles de depresión y estrés. Por lo tanto, el potencial protector de la personalidad oscura depende del equilibrio entre sus componentes: la agencia y la flexibilidad pueden ser recursos valiosos, mientras que la hostilidad y la impulsividad tienden a ser perjudiciales.

En resumen, el estudio invita a repensar los prejuicios sobre la personalidad oscura, mostrando que, bajo ciertas condiciones, algunos de sus rasgos pueden ser aliados inesperados en la protección de la salud mental.

¿Siempre son positivos estos rasgos?

Aunque el estudio aporta una visión más matizada sobre la personalidad oscura, es fundamental subrayar que no todos sus rasgos son beneficiosos ni funcionan igual en todos los contextos. Los resultados muestran que solo ciertas facetas, como la agencia maquiavélica y la extraversión narcisista, pueden asociarse con una mayor flexibilidad de afrontamiento y menores síntomas depresivos, actuando como posibles factores protectores. Sin embargo, otros componentes, como el antagonismo narcisista y la psicopatía secundaria, siguen vinculados a mayores niveles de depresión y estrés, reforzando su carácter desadaptativo y problemático.

Además, el propio diseño del estudio introduce limitaciones importantes. Al basarse en autoinformes, existe el riesgo de que los participantes subestimen o sobreestimar tanto sus rasgos de personalidad como su capacidad de afrontamiento, lo que puede sesgar los resultados. La naturaleza transversal del estudio tampoco permite establecer relaciones de causalidad: no está claro si ciertos rasgos fomentan una mejor adaptación psicológica, o si las personas con menos síntomas de malestar tienden a desarrollar esos rasgos con el tiempo.

Otro aspecto relevante es que la utilidad de los rasgos oscuros depende mucho del contexto social y personal. Rasgos como la agencia maquiavélica pueden ser adaptativos en situaciones de alta demanda o competencia, pero resultar perjudiciales en relaciones interpersonales basadas en la confianza y la cooperación. Por tanto, estos rasgos no deben ser vistos como universalmente positivos ni como recetas para el bienestar, sino como herramientas que, bien gestionadas y equilibradas, pueden aportar ventajas en determinados escenarios, pero también riesgos si predominan sus dimensiones más hostiles o impulsivas.

En conclusión, algunos rasgos de la personalidad oscura, como la agencia maquiavélica, pueden actuar como recursos psicológicos que favorecen la flexibilidad de afrontamiento y reducen síntomas depresivos. Estos hallazgos cuestionan los prejuicios tradicionales, mostrando que ciertas facetas “oscuras” pueden, en contextos específicos, contribuir a la protección de la salud mental.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • McIlvenna, M., Fino, E., & Papageorgiou, K. A. (2025). More than just aversive: The bridge between the dark triad and depression and coping flexibility, the role of Machiavellianism. Personality and Individual Differences, 241, 113160.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Javi Soriano. (2025, julio 10). ¿Es la Personalidad Oscura una manera de proteger la Salud Mental?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/personalidad-oscura-manera-de-proteger-salud-mental

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas