¿Por qué cuesta encontrar psicólogos para personas trans mayores de 30 años?

Una reflexión sobre los problemas que afronta mucha gente trans de cierta edad al buscar psicólogos.

¿Por qué cuesta encontrar psicólogos para personas trans mayores de 30 años?

Tenemos que hablar sobre la salud mental de las personas trans. Es necesario e importante. A lo largo de los años, la visibilidad de las personas trans ha crecido, y con ello, también han surgido debates sobre los desafíos específicos que esta población enfrenta, como el acceso a profesionales de la salud mental que puedan ofrecer apoyo con perspectiva de género.

Sin embargo, cuando hablamos de personas trans de más de 30 años de edad, las dificultades parecen ser incluso mayores. ¿Por qué? ¿Qué factores explican esta situación? En este artículo exploramos algunas respuestas a estos desafíos.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

Sexodiversidad: algunos términos que debes conocer

Primero lo primero. Antes de entrar en el tema, compartimos contigo algunos términos importantes para conocer más sobre la persona trans:

  • Sexo biológico: se refiere a la información genética que determina nuestro sexo, codificada en el ADN.
  • Sexo genital: Hace alusión a los órganos sexuales que desarrolla una persona durante la etapa de gestación.
  • Sexo hormonal: Es la proporción de hormonas masculinas (andrógenos) y femeninas (estrógenos) que nuestro cuerpo produce y que circulan a través de nuestra sangre.
  • Identidad de género: Está relacionada con cómo nos sentimos internamente y con qué género nos identificamos, ya sea como hombres, mujeres o no binaria.
  • Orientación sexual: Hace referencia a quiénes nos atraen sexual y emocionalmente, es decir, nuestra inclinación hacia personas de determinado género o géneros

Las dificultades que enfrentan las personas trans de 30 años o más

Ahora sí, estos son algunos de los problemas que experimentan con mayor frecuencia las personas trans adultas:

1. Un sistema de salud mental históricamente cisnormativo

Uno de los principales problemas es que, hasta hace pocos años, la mayoría de los sistemas de salud mental no consideraban las necesidades específicas de las personas trans. Durante décadas, las identidades trans fueron patologizadas, catalogadas como trastornos mentales por organismos como la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

La quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), publicado apenas en 2013, marcó un cambio importante en la forma en que se entiende y se habla sobre la identidad de género. Al reemplazar el término "trastorno de identidad de género" con "disforia de género", se reconoce que la experiencia de una persona cuya identidad de género difiere de su sexo asignado al nacer no es un trastorno en sí mismo, sino que se le da más foco a la angustia y malestar significativos que genera esta vivencia.

Este cambio significó un avance hacia una visión más respetuosa. Sin embargo, ya para ese momento muchos psicólogos fueron formados en un sistema que no entendía ni respetaba las realidades trans, y, aun hoy, muchos psicólogos no cuentan con las herramientas necesarias para abordar estas realidades.

Para las personas trans mayores de 30 años, esto significa que crecieron en un entorno donde sus identidades no solo eran incomprendidas, sino activamente estigmatizadas.

2. Falta de formación específica en diversidad de género

A pesar de los avances en la formación de profesionales de la salud mental, en la actualidad, la educación sobre temas trans sigue siendo insuficiente. Aunque un psicólogo pueda tener buenas intenciones y desee ayudar, es posible que no tenga los conocimientos necesarios para acompañar una persona trans, especialmente a alguien mayor de 30 años, cuyas experiencias y desafíos pueden diferir de las de las generaciones más jóvenes.

Un detalle importante es que muchos programas de formación en psicología no incluyen módulos diferenciados sobre diversidad de género o los abordan de manera superficial. Esto, a su vez, ocasiona que los profesionales no tengan las herramientas suficientes para comprender el impacto de la discriminación, el estigma o las vivencias específicas de las personas trans adultas.

Estudios demuestran que las personas trans son más susceptibles a padecer depresión, angustia o abuso de sustancias, y el riesgo es nueve veces mayor cuando se trata de suicidio. Esto tiene relación con que esta población tiene menor acceso a cuidados de salud mental con perspectiva de género.

3. Enfoque en las juventudes trans

En las últimas dos décadas, la atención de los medios y de la ciencia hacia las personas trans se ha centrado principalmente en las nuevas generaciones trans. Esto es positivo, ya que permite que las juventudes trans tengan mejor acceso a servicios médicos y de apoyo. Sin embargo, este enfoque suele dejar a un lado las necesidades de los adultos trans.

Para una persona trans mayor de 30 años, buscar un psicólogo puede ser frustrante porque muchos profesionales están especializados en la atención a adolescentes o jóvenes. Esto para nada quiere decir que las juventudes trans no necesiten apoyo, pero las personas trans mayores también enfrentan desafíos diferenciados, como el haber vivido gran parte de su vida en un entorno hostil, haber retrasado su transición debido a la falta de recursos o lidiar con traumas acumulados.

En este contexto, la ausencia de programas o profesionales especializados en adultos trans crea un vacío importante.

4. Estigma y discriminación en la atención psicológica

A pesar de los avances sociales, muchas personas trans mayores de 30 años siguen enfrentando discriminación, incluso dentro de la atención psicológica.

Para las personas trans adultas, esto puede generar miedo o desconfianza hacia los psicólogos. Por lo que algunas personas prefieren evitar buscar ayuda antes que arriesgarse a ser discriminadas nuevamente. Esto perpetúa un ciclo en el que las personas no reciben el apoyo que necesitan, y los profesionales no adquieren experiencia para atender a esta población.

En 2018, 42% de personas trans consultadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales de España, dijo ser víctima de maltrato psicológico o acoso durante ese año.

5. Dificultades económicas y barreras de acceso

Otro factor importante es el impacto de las desigualdades económicas. Muchas personas trans mayores de 30 años enfrentan tasas más altas de desempleo y pobreza debido a la discriminación laboral. Esto limita su capacidad para acceder a servicios psicológicos, especialmente en sistemas de salud donde la atención mental no está cubierta o es costosa.

Incluso cuando pueden pagar por un psicólogo, encontrar a alguien cercano y especializado puede ser complicado, especialmente en áreas rurales o pequeñas ciudades. Esto hace que muchas personas trans adultas se sientan aisladas y sin opciones.

6. El peso del tiempo y el trauma acumulado

Es importante reconocer que las personas trans mayores de 30 años suelen cargar con un historial de traumas que puede ser complejo de abordar. Muchas crecieron en épocas donde la visibilidad trans era casi inexistente y donde las leyes no protegían sus derechos. Este contexto puede generar problemas específicos como estrés postraumático, ansiedad crónica o depresión.

Los psicólogos que trabajan con personas trans mayores necesitan comprender estas vivencias y abordarlas con sensibilidad. Sin embargo, no todos están preparados para hacerlo, lo que contribuye a la dificultad de encontrar apoyo adecuado.

Bárbara Zapico Salomón

Bárbara Zapico Salomón

Psicóloga De Pareja, Familia, Niños Y Adultos

Profesional verificado
Madrid
Terapia online

¿Cómo esto puede cambiar?

La dificultad para encontrar psicólogos especializados en personas trans mayores de 30 años no es un problema aislado, sino el resultado de un sistema que históricamente ha ignorado sus necesidades.

Aunque se han logrado avances, todavía queda mucho por hacer para garantizar que todas las personas trans, independientemente de su edad, puedan acceder a una atención psicológica respetuosa y competente.

Es fundamental que los programas de formación en psicología incluyan módulos específicos sobre diversidad de género, que se promueva la investigación sobre las vivencias de personas trans adultas y que se creen políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud mental inclusivos. Solo así podremos construir un mundo donde todas las personas, sin importar su identidad de género, encuentren el apoyo que necesitan.

  • Castro, Á. C. (2022, febrero 16). Dismorfobia y Disforia de Género. Andrológica.
  • Guzmán-González, Mónica, Barrientos, Jaime, Saiz, José L., Gómez, Fabiola, Cárdenas, Manuel, Espinoza-Tapia, Ricardo, Bahamondes, Joaquín, Lovera, Leonor, & Giami, Alain. (2020). Salud mental en población transgénero y género no conforme en Chile. Revista médica de Chile, 148(8), 1113-1120.
  • Más del 40% de personas transexuales sufrieron amenazas o maltrato psicológico en 2018 (2019, marzo 15). LaSexta.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Bárbara Zapico Salomón. (2025, marzo 4). ¿Por qué cuesta encontrar psicólogos para personas trans mayores de 30 años?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/por-que-cuesta-encontrar-psicologos-para-personas-trans-mayores-de-30-anos

Psicóloga

Madrid
Terapia online

Psicóloga General Sanitaria experta en ofrecer asistencia psicológica a pacientes de todas las edades, tanto en terapia individual como en terapia familiar y de pareja, de manera presencial u online. Desde su consulta en la zona de Cahamartín realiza intervenciones psicológicas en casos de depresión, conflictos familiares, trastornos de la conducta alimentaria, crisis de estrés, y otros problemas habituales.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese