Imagina que estás lidiando con una adicción y, al mismo tiempo, sientes que tu mente no te da tregua con ansiedad o depresión. Esta es la realidad para muchas personas: las adicciones y los problemas de salud mental están más entrelazados de lo que parece. Datos recientes muestran que alrededor de la mitad de quienes buscan ayuda por dependencias conviven con trastornos mentales, lo que complica todo el proceso.
Entender esta relación no solo ayuda a desmontar mitos, sino que te da herramientas para afrontarlo de forma más realista y efectiva.
El perfil típico de quien enfrenta una adicción a sustancias
Cuando hablamos de adicciones a sustancias como el alcohol, la cocaína o el cannabis, el retrato que emerge es el de adultos españoles, a menudo con estudios básicos y en paro, que llevan años consumiendo. Muchos empezaron antes de los 18, y el patrón se cronifica con la edad. No es solo una cuestión de "falta de voluntad": factores como el estrés laboral o el aislamiento social empujan a muchos a esta dinámica. Si te reconoces en esto o conoces a alguien así, saber que hay patrones comunes puede ser el primer paso para no sentirte solo.
Diferencias entre hombres y mujeres
Las mujeres que acuden a tratamiento suelen ser mayores de 34 años, con hijos y viviendo en casas familiares. En casi la mitad de los casos, hay problemas de salud mental de por medio, y consumen principalmente alcohol para lidiar con cargas emocionales como la maternidad o el estrés diario.
Los hombres, en cambio, comparten edad y trayectoria de consumo, pero suelen tener menos responsabilidades familiares y más problemas físicos junto a los mentales. Priorizan cocaína o heroína, a menudo en contextos sociales. Estas diferencias nos recuerdan que el género influye en cómo se vive la adicción: las mujeres buscan coping emocional, mientras que en hombres predomina el impulso. Adaptar el apoyo a estas realidades hace que el camino sea menos cuesta arriba.
- Artículo relacionado: "¿Qué es una adicción? Características y síntomas de esta patología"
Adicciones sin sustancias
No todo se reduce a pastillas o botellas; las adicciones comportamentales, como el juego o los videojuegos, afectan a un perfil algo diferente. Las mujeres suelen ser mayores de 49, con empleo y familia, atraídas por máquinas tragaperras o bingo en persona, y videojuegos online. Los hombres, de 34 a 41 años, sin hijos pero con trabajo, se inclinan por apuestas deportivas o tragaperras. Aunque no hay daños físicos obvios, el impacto emocional es igual de real: pérdida de control y aislamiento. Si el móvil o el casino online te roban horas, es una señal de que estas "adicciones invisibles" también necesitan atención.
La doble carga: cuando la salud mental y la adicción se alimentan mutuamente
Aquí viene lo más duro: en la mitad de los casos de adicciones a sustancias, hay un trastorno mental de fondo, como ansiedad o depresión, que se agrava con el tiempo. Es un círculo vicioso: el consumo alivia temporalmente el malestar mental, pero luego lo empeora, y viceversa. Esto hace que la recuperación sea más lenta y que muchas personas eviten pedir ayuda por miedo al estigma. Pero romper este ciclo es posible con tratamientos que miren el panorama completo, coordinando adicciones y psicología para que no te sientas perdido en el proceso.
Por qué la prevención es tu mejor aliada
Actuar antes de que el problema se instale es clave, y los datos lo confirman: programas que llegan a más de un millón de personas al año, sobre todo jóvenes de 20 a 30, equilibran géneros y abordan tanto sustancias como riesgos digitales. En redes sociales o apps de apuestas, las tentaciones están a un clic, pero educarte y detectar señales tempranas evita que un hábito se convierta en dependencia. Involucra a familias, escuelas y comunidades: no es solo evitar el consumo, sino construir resiliencia emocional para que la vida no te desborde.
Ayuda especializada para tratamiento de adicciones y salud mental
Centros especializados en el tratamiento de adicciones y salud mental, como MonteAlminara en Andalucía, entienden esta conexión a la perfección y trabajan con tratamientos personalizados que unen desintoxicación, terapia psicológica y cuidado de la salud mental. Su equipo multidisciplinar altamente experimentando adapta el tratamiento de forma personalizada, en un entorno natural que invita a la calma y la reflexión.

Montealminara
Montealminara
Centro de desintoxicación y salud mental
Si buscas un lugar donde tratar la adicción sin ignorar lo que pasa por tu mente, centros como MonteAlminara ofrecen ese enfoque que marca la diferencia.
En definitiva, las adicciones y la salud mental caminan juntas, pero con conciencia y ayuda profesional, puedes romper el lazo. Si notas señales en ti o en alguien cercano, no esperes: un paso hacia el apoyo puede cambiarlo todo hacia una vida más equilibrada y plena.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

















