El enfoque multidisciplinar en el tratamiento de la Adicción

Te explicamos el valor que aporta el enfoque multidisciplinar ate los pacientes con adicciones.

El enfoque multidisciplinar en el tratamiento de la Adicción

La adicción se considera una enfermedad física y mental, ya que perjudica la química, el estado físico, los pensamientos, el comportamiento y las emociones de la persona que la sufre. Por otro lado, le incapacita controlar su conducta, debido al fuerte deseo que siente para consumir la sustancia o realizar la conducta adictiva.

Es tal el control que ejerce la adicción en la persona, que le hace invertir mucho tiempo, esfuerzo y dinero para saciar el deseo adictivo. Es por ello que la persona empieza a descuidar aspectos importantes de su vida y a sufrir malestar psicológico.

Esta enfermedad es multifactorial, ya que en ella influyen aspectos biológicos, psicológicos y sociales. En consecuencia, el tratamiento de la adicción suele tener una aproximación multidisciplinar. En este artículo te describo el enfoque multidisciplinar en el tratamiento de la adicción.

¿Qué es un enfoque multidisciplinar?

Un enfoque multidisciplinar es aquel utiliza de forma apropiada los conocimientos de diferentes disciplinas académicas, mediante la colaboración de profesionales de distintas especialidades. Su objetivo es el de analizar, concretar y abordar un problema desde distintas ópticas de manera simultánea.

Este tipo de enfoque es muy utilizado en las ramas de las ciencias sociales y sanitarias, debido a que múltiples enfermedades, trastornos y problemas sociales suelen entremezclarse y llevar las unas a las otras. En esta línea, es común que se formen equipos multidisciplinares formados por personal sanitario y/o profesionales del ámbito social.

Sin embargo, es algo difícil de lograr, ya que requiere una comunicación fluida entre los profesionales, trabajar en conjunto, mucha organización, mantener el ego profesional a raya y aprender conocimientos mínimos de otras ramas. Igualmente, merece la pena por sus numerosas ventajas.

Ventajas del enfoque multidisciplinar

Esta aproximación permite poner en común conocimientos relevantes y enriquecedores para tratar un problema o resolver una cuestión, tanto en un caso concreto puntual como en un proyecto o en un cometido de larga duración. Esta amalgama de información favorece la creatividad y la innovación, así como la prevención de errores al contar con tantos puntos de vista y disciplinas distintos.

Asimismo, consiguen mayor eficiencia y eficacia, al plantearse objetivos en común desde el principio por distintos profesionales. De esta manera, no se pisan entre sí, se dirigen hacia las mismas metas y fluye la información más rápido que si trabajasen sin comunicarse entre ellos.

Además, previenen problemas por desgaste mental de los propios profesionales, ya que repartir los objetivos y el trabajo, puede hacerlo más ameno y posible. De esta manera, aumenta su autoestima y satisfacción profesional.

El equipo multidisciplinar en el tratamiento de la adicción

Las adicciones son una de estas enfermedades en las que se mezclan problemas médicos, sociales y psicológicos, el punto medio muchas veces entre las dos primeras perspectivas. Por eso, las adicciones requieren un tratamiento con un enfoque multidisciplinar, en el que trabajen de manera conjunta profesionales de distintas disciplinas para abordar el problema.

Con este objetivo, se crean equipos especializados para las adicciones, formados por psicólogos sanitarios o clínicos, médicos y enfermeros, y trabajadores sociales u otros especialistas de otras profesiones. Aunque se analiza la adicción con una atención integradora, cada profesional ejerce una función específica.

1. Profesional de la psicología sanitaria o clínica

Los profesionales de la psicología suelen ser psicólogos sanitarios (que obtuvieron la especialización con un máster habilitante) o clínicos (que realizaron el PIR, es decir, a través de una residencia de 4 años en el ámbito público).

Realizan una terapia psicológica, tanto a nivel individual como familiar, para involucrar al entorno de la persona para que le ayuden con el problema y sean su red de apoyo. Su objetivo es evaluar, identificar y cambiar patrones de pensamientos, emociones y conductas de la persona que sufre la adicción, que crean o mantienen la adicción.

Para ello, se le enseñan habilidades, recursos y estrategias para poder afrontar su enfermedad, y todo lo que la provoca y la mantiene. Se hace especial hincapié en reducir su malestar psicológico, en prevenir recaídas y en instaurar un nuevo estilo de vida deseado por el paciente.

2. Profesional de la rama de la medicina y enfermería

La involucración de otros profesionales sanitarios es muy importante, ya que los psicólogos no actúan de manera directa e inmediata en la biología y química del paciente. Los médicos y enfermeros pueden llevar un seguimiento exhaustivo del progreso de la persona respecto a su adicción, así como evaluar y tratar problemas de salud derivados del consumo continuado de sustancias adictivas (como hepatitis, tuberculosis, VIH…).

Al mismo tiempo, incluir a médicos en el equipo multidisciplinar permite que se pueda recetar fármacos a la persona que le ayuden a aliviar sus deseos impulsivos por consumir o realizar la conducta adictiva, así como reducir los síntomas del síndrome de abstinencia. Además, estos profesionales son los más indicados para ofrecerle recomendaciones de cómo llevar una vida saludable.

3. Profesional de la rama social

Desde el ámbito social, pueden participar profesionales de distintas disciplinas, como psicólogo/a social, educador/a social, integrador/a social o trabajador/a social. Estos profesionales tienen conocimientos que pueden permitir a la persona reintegrarse en la sociedad.

Los profesionales sociales le pueden guiar para acceder a recursos y ayudas sociales, así como a asociaciones para construir una amplia red de apoyo. Por otro lado, a veces las personas con adicción tienen problemas legales, de manera que, en caso necesario, pueden derivarle a los órganos jurídicos y penales para cumplir con sus cargos pendientes.

Clínicas Cita

Clínicas Cita

Centro de tratamiento psicológico

Profesional verificado
Dosrius
Terapia online

Asimismo, es frecuente que, a causa de la adicción, la persona descuide el área de su vida académica o laboral, de manera que abandone tempranamente la educación, pierda empleos a menudo y tenga dificultades para encontrar otros. A esto se le suma el alto gasto económico que conlleva casi todas las adicciones.

Por eso, los trabajadores sociales suelen facilitar la información y el acceso a formaciones y empleos para la persona con adicción. Al final, las adicciones son un problema común en la sociedad y, por lo tanto, debe ser abordado con una amplitud de miras. El abordaje social es fundamental, y deberían haber más cambios a niveles gubernamentales e institucionales.

  • Bobes, J., Casas, M., y Gutiérrez, M. (2003). Manual de evaluación y tratamiento de drogodependencias. Psiquiatría Editores.
  • Guimón, J. (1985). El equipo suficientemente bueno. Reflexiones sobre la vulnerabilidad de los recursos humanos y comunitarios. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 15, 501-504.
  • Santamaría, J., Fomperosa, I., Argüello, N., y Portillo, C. (2009). Manejo multidisciplinario de los trastornos adictivos, a propósito de un caso. Trastornos adictivos, 11(1), 64-70.
  • Tizón, J. L. (2004). ¿Profesionales «quemados», profesionales «desengañados» o profesionales con trastornos psicopatológicos?. Atención primaria, 33(6), 326-330.
  • Prochaska, J. O., & DiClemente, C. C. (1984). The transtheoretical approach: Crossing traditional boundaries of therapy. Homewood, Ill.

Centro de Desintoxicación y Adicciones

Dosrius

Clínicas Cita es un centro especializado en los tratamientos de desintoxicación y asistencia a personas con adicciones a sustancias, y cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito. Ofrece cobertura las 24 horas tanto de manera online como presencial en sus instalaciones de Barcelona y Dosrius. El proceso de desintoxicación se realiza en un entorno natural lleno de actividades: deportes, fisioterapia, terapia con equinos, salas de lectura, etc.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese