Inventan unos adhesivos capaces de identificar Emociones a través de la piel

Una tecnología para detectar emociones reales y que no se deja engañar por los gestos de la cara.

Inventan unos adhesivos capaces de identificar Emociones a través de la piel
Vibra Barcelona - Evento de bienestar femenino

Sentir una emoción y mostrar otra es algo habitual en la vida diaria: muchas personas esconden su tristeza o ansiedad tras una sonrisa. Sin embargo, esta desconexión entre lo que sentimos y lo que expresamos puede dificultar el diagnóstico y el tratamiento de problemas de salud mental, especialmente a distancia. Tradicionalmente, los profesionales han confiado en las expresiones faciales o en cuestionarios para identificar el estado emocional de sus pacientes, pero estos métodos pueden ser poco fiables o influenciados por factores sociales y culturales.

Ante este reto, la ciencia ha buscado soluciones más objetivas y precisas. Recientemente, un equipo de investigadores ha desarrollado un innovador adhesivo inteligente capaz de detectar emociones reales a través de la piel, midiendo parámetros fisiológicos como la temperatura, la humedad y el ritmo cardíaco. Este avance abre nuevas posibilidades para el monitoreo remoto y la atención personalizada en salud mental, marcando un hito en la tecnología médica.

¿Por qué necesitamos nuevas formas de detectar emociones?

Comprender las emociones humanas es esencial para la salud mental, la comunicación y la calidad de vida. Sin embargo, identificar cómo se siente realmente una persona no siempre es sencillo. Muchas veces, por motivos sociales, culturales o personales, las personas ocultan sus verdaderas emociones detrás de una expresión neutra o incluso una sonrisa. Este fenómeno, conocido como “enmascaramiento emocional”, puede dificultar que familiares, amigos o profesionales de la salud detecten señales tempranas de ansiedad, depresión u otros trastornos emocionales.

Tradicionalmente, los métodos para reconocer emociones se han basado en la observación de gestos faciales, el lenguaje corporal o la autoevaluación mediante cuestionarios. Sin embargo, estos enfoques presentan limitaciones importantes: las expresiones faciales pueden ser fingidas o controladas conscientemente, y los cuestionarios dependen de la sinceridad y autoconocimiento del individuo. Además, factores culturales pueden influir en la manera en que las personas expresan sus sentimientos, lo que complica aún más la interpretación.

Por todo esto, existe una necesidad creciente de tecnologías que permitan identificar emociones de forma más objetiva y precisa, sin depender únicamente de lo que la persona muestra o dice. Detectar las emociones auténticas puede ser clave para intervenir a tiempo y ofrecer el apoyo adecuado en situaciones de vulnerabilidad emocional.

¿Cómo funcionan los adhesivos inteligentes?

El innovador adhesivo desarrollado por el equipo de Penn State representa un avance notable en la tecnología de monitoreo emocional. A simple vista, parece una pequeña tirita flexible, pero en su interior alberga una sofisticada combinación de sensores y materiales avanzados. El dispositivo está fabricado con capas ultrafinas de metales como oro y platino, cortadas en formas onduladas que permiten que el adhesivo se estire, doble y adapte perfectamente a la piel sin perder sensibilidad ni precisión. Esta flexibilidad es esencial para que el usuario pueda llevarlo cómodamente durante largos periodos, incluso en zonas de la cara donde el movimiento es constante.

El adhesivo integra varios sensores independientes que miden parámetros fisiológicos clave relacionados con las emociones: temperatura de la piel, humedad, ritmo cardíaco y niveles de oxígeno. Cada sensor ha sido diseñado para trabajar de manera autónoma, evitando interferencias entre las mediciones. Por ejemplo, una capa rígida protege los sensores de temperatura y humedad de las distorsiones causadas por el movimiento, mientras que una capa impermeable los aísla de la humedad ambiental.

Una de las características más destacadas del dispositivo es su capacidad de transmitir datos de manera inalámbrica a dispositivos móviles o a la nube, lo que permite el monitoreo remoto en tiempo real. Además, el adhesivo es recargable, lo que facilita su uso continuado sin generar residuos. Gracias a esta combinación de tecnología flexible, sensores avanzados y conectividad, el adhesivo puede captar cambios sutiles en el cuerpo que reflejan el estado emocional real del usuario, incluso cuando las expresiones faciales intentan ocultarlo.

Inteligencia artificial para leer emociones reales

El verdadero salto innovador de estos adhesivos inteligentes radica en su integración con sistemas de inteligencia artificial (IA). No basta con recoger datos fisiológicos: para traducirlos en emociones reconocibles, los investigadores entrenaron un modelo de IA capaz de analizar y correlacionar señales del cuerpo y movimientos faciales con estados emocionales específicos. El proceso de entrenamiento comenzó con la participación de voluntarios que realizaron seis expresiones faciales básicas —felicidad, sorpresa, miedo, tristeza, ira y asco— en condiciones controladas. Cada participante repitió estas expresiones múltiples veces mientras el adhesivo registraba simultáneamente sus señales fisiológicas y movimientos musculares.

Con los datos recopilados, el modelo de IA aprendió a diferenciar entre emociones “actuadas” y emociones genuinas, es decir, aquellas que surgen espontáneamente y que suelen ir acompañadas de cambios fisiológicos más sutiles y difíciles de fingir. Para poner a prueba la precisión del sistema, los investigadores expusieron a los voluntarios a vídeos diseñados para provocar respuestas emocionales reales, como escenas conmovedoras o impactantes. El adhesivo, junto con la IA, logró identificar estas emociones auténticas con una precisión cercana al 89%, mientras que el reconocimiento de emociones actuadas alcanzó una tasa de acierto superior al 96%.

Esta capacidad para distinguir entre lo que una persona aparenta y lo que realmente siente representa un avance crucial, especialmente en contextos donde la sinceridad emocional es difícil de evaluar. Así, la combinación de sensores avanzados y algoritmos inteligentes convierte a estos adhesivos en una herramienta prometedora para el monitoreo emocional objetivo, superando ampliamente los métodos tradicionales basados solo en la observación externa.

Privacidad y ventajas frente a otros sistemas

Uno de los aspectos más innovadores y tranquilizadores de estos adhesivos inteligentes es su enfoque en la privacidad del usuario. A diferencia de otros sistemas de reconocimiento emocional, como las cámaras de video o los micrófonos, que pueden captar información personal sensible y generar preocupaciones sobre el uso indebido de datos, este dispositivo solo recoge señales fisiológicas anónimas: temperatura, humedad, ritmo cardíaco y niveles de oxígeno. No almacena ni transmite imágenes, sonidos ni datos identificativos, lo que protege la identidad y la intimidad del usuario.

Además, el diseño del adhesivo minimiza la influencia de factores culturales o sociales que suelen afectar la interpretación de las emociones en métodos tradicionales. Mientras que las expresiones faciales pueden variar según la cultura o ser modificadas intencionadamente, las respuestas fisiológicas medidas por el adhesivo son universales y mucho más difíciles de manipular. Esta objetividad permite una evaluación más precisa y justa del estado emocional, independientemente del entorno social.

En resumen, el adhesivo inteligente no solo mejora la precisión en la detección de emociones, sino que también ofrece una alternativa respetuosa con la privacidad y menos sujeta a sesgos culturales, posicionándose como una herramienta confiable y ética para el monitoreo emocional en distintos contextos, incluidos los entornos médicos y de telemedicina.

Aplicaciones prácticas y potencial futuro

El desarrollo de estos adhesivos inteligentes abre un abanico de aplicaciones prácticas que pueden transformar la manera en que abordamos la salud mental y el bienestar emocional.

1. Monitoreo remoto de pacientes

Una de las utilidades más inmediatas es el monitoreo remoto de pacientes en contextos de telemedicina. Gracias a la transmisión inalámbrica de datos en tiempo real, los profesionales de la salud pueden evaluar el estado emocional de sus pacientes a distancia, lo que resulta especialmente valioso para quienes viven en zonas rurales, tienen movilidad reducida o prefieren la privacidad de su hogar. Esta capacidad de detección temprana puede facilitar intervenciones rápidas ante signos de ansiedad, depresión o crisis emocionales, mejorando significativamente la prevención y el tratamiento.

2. Seguimiento continuo

Además, el adhesivo tiene un gran potencial en el seguimiento de personas con dificultades para expresar sus emociones verbalmente, como pacientes con demencia, trastornos del espectro autista o discapacidades del habla. Al ofrecer una ventana objetiva al mundo emocional de estos individuos, se pueden adaptar mejor los cuidados y las estrategias terapéuticas a sus necesidades reales.

3. Monitorización deportiva

En el ámbito deportivo, la tecnología podría utilizarse para monitorizar el estrés y la motivación de los atletas, optimizando el rendimiento y la recuperación. También se vislumbran aplicaciones en la gestión del estrés laboral, el seguimiento del progreso en terapias psicológicas y la investigación sobre el impacto emocional de distintas experiencias.

4. Detección en salud

A futuro, los investigadores creen que estos adhesivos podrían evolucionar para detectar otros indicadores de salud, como la progresión de enfermedades neurodegenerativas, el estado de heridas crónicas o incluso la respuesta del cuerpo a tratamientos médicos, consolidándose como una herramienta versátil y revolucionaria en la medicina personalizada.

Conclusiones

En conclusión, los adhesivos inteligentes capaces de identificar emociones a través de la piel representan un avance revolucionario en la monitorización emocional y la salud mental. Al combinar sensores fisiológicos avanzados con inteligencia artificial, estos dispositivos ofrecen una forma objetiva, precisa y respetuosa con la privacidad para detectar estados emocionales reales, incluso cuando no se expresan abiertamente. Sus aplicaciones en telemedicina, atención a pacientes vulnerables y prevención de trastornos emocionales abren nuevas posibilidades para una atención más personalizada y efectiva. A medida que esta tecnología evolucione, podría ampliar su impacto a otros campos de la medicina y el bienestar, marcando un antes y un después en la forma en que comprendemos y cuidamos la salud emocional.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Yuan, Y., Xu, H., Gao, L., & Cheng, H. (2025). Stretchable, Rechargeable, Multimodal Hybrid Electronics for Decoupled Sensing toward Emotion Detection. Nano Letters.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Javi Soriano. (2025, abril 28). Inventan unos adhesivos capaces de identificar Emociones a través de la piel. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/inventan-adhesivos-capaces-de-identificar-emociones-a-traves-de-piel

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas