Somos seres activos y dinámicos. Continuamente estamos llevando a cabo algún tipo de comportamiento o conducta, generalmente con algún tipo de objetivo o intención. Darse cuenta de esto es relativamente sencillo. Pero no lo es tanto el determinar el cómo y porqué nos comportamos como lo hacemos, las bases que están detrás de la conducta.
En este sentido y desde dentro de la rama de la psicología han surgido a lo largo de la historia diferentes propuestas, modelos y técnicas para intentar determinarlo. Una de ellas es el análisis experimental del comportamiento, del cual vamos a hablar en este artículo.
- Artículo relacionado: "Conductismo: historia, conceptos y autores principales"
Análisis experimental del comportamiento: ¿qué es?
Se entiende por análisis experimental de la conducta o el comportamiento a aquel sistema o paradigma tanto teórico como metodológico que pretende estudiar y analizar los procesos a través de los cuales se termina por generar la conducta a través de una metodología experimental, operativizable y cualitativa.
Este sistema considera la conducta o el comportamiento como producto de la interacción entre la selección natural, el reforzamiento de las conductas previas y la interacción con el medio social.
El análisis experimental de la conducta aparece como tal a partir de los trabajos de B. F. Skinner, y se basa en gran medida en el conductismo radical que éste propugna: la conducta es el único objeto de estudio propio de la psicología al ser lo único que es directamente observable. Este autor destaca especialmente la importancia de las consecuencias a la hora de explicar la conducta y su modificación (siendo también el origen del condicionamiento operante). Se pretende explicar el comportamiento humano y/o animal en base a las relaciones observables y medibles entre estímulos y respuestas.
Técnicamente, el análisis experimental de la conducta sería una de las tres disciplinas que se englobarían dentro del análisis conductual, siendo en este caso el que está centrado en investigar los procesos básicos. Además de él podríamos encontrar también el análisis conceptual (para aspectos teóricos) y el análisis conductual aplicado (que se plantea la manera de reflejar y usar los conocimientos obtenidos en la práctica).
Es importante tener en cuenta que este modelo sería iniciado por Skinner, pero otros muchos autores harían modificaciones e incorporaciones posteriores. Entre ellos destacan las investigaciones llevadas a cabo con niños por parte de Bijou o de Wolf, los cuales se centraron en observar la sensibilidad a las consecuencias de las conductas de menores en diferentes con diferentes condiciones.
- Quizás te interese: "Historia de la Psicología: autores y teorías principales"
La conducta en esta sistema conceptual
En lo que respecta a la consideración de la conducta por parte del análisis experimental del comportamiento, según este modelo es el resultado de la interacción de variables biológicas y ambientales que permiten la generación de asociaciones entre estímulos, respuestas y consecuencias. El ser humano o el animal en cuestión sería un ente clasificado como caja negra, algo inexplorable y cuyos elementos internos no tienen por qué ser los mecanismos que inician la conducta.
Una de las principales características del análisis experimental del comportamiento es que considera que la conducta en su conjunto no es arbitraria sino que está sujeta a leyes naturales científicas, en que se pone en relación a una variable dependiente (la conducta) con una independiente (sus causas), de tal manera que dichas leyes permiten que el comportamiento pueda llegar a predecirse y modificarse en base a ellas.
La base de nuestra conducta son, según el modelo del que parte el análisis experimental de la conducta, las consecuencias y efectos que estas tengan sobre el organismo que las emite. Se considera que las conductas que generan consecuencias agradables son reforzadas de tal manera que se mantienen y perpetúan, mientras que las consecuencias aversivas hará que conductas en principio desadaptativas tiendan a desaparecer.
Asimismo, en lo que respecta a la participación del ambiente, cabe destacar que es posible encontrar la existencia de contingencias de tipo filogenético, ontogenético y cultural que afectan a la iniciación y comisión de la conducta. El ambiente afecta pues participando en base a cómo hemos evolucionado y el contexto en que estamos, el reforzamiento que nuestra conducta ha recibido a lo largo de nuestra vida y la situación en que estamos inmersos a nivel sociocultural.
- Artículo relacionado: "La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner"
Los eventos privados
El análisis experimental de la conducta parte de un modelo que no incluye la mente o la cognición dentro la explicación de la conducta, pero pese a ello acepta la existencia de conductas privadas o solo observables por el propio sujeto que las vive.
En este sentido se aceptan la existencia conducta verbal privada, percepciones sesgadas en base al condicionamiento y la presencia de situaciones en que el propio organismo es origen de la estimulación que genera la conducta.
Críticas al modelo
El análisis experimental de la conducta es un sistema que ha tenido gran influencia y repercusión en el ámbito de la psicología, pero que aunque sigue siendo de utilidad en diferentes ámbitos también ha recibido diversas críticas.
Teniendo en cuenta que el análisis experimental de la conducta propone que la conducta está regida por una serie de leyes inalterables y que descarta o no valora la implicación de aspectos no evaluables como la motivación, metas y deseos, este modelo ofrece una visión mecanicista de la conducta, siendo uno de los motivos por el que en su momento fue polémico y por el que ha ido recibiendo diferentes críticas.
Otra posible crítica a tener en cuenta es que muchas las investigaciones llevadas a cabo en el análisis experimental de la conducta se han llevado a cabo con diferentes especies animales, de tal manera que no siempre las conclusiones extraídas son generalizables. Sin embargo el modelo tiene en cuenta este hecho y es precavido a la hora de generalizar sus conclusiones entre diferentes especies (si bien muchos de sus principios básicos se han reflejado tanto en el ser humano como en otros seres).
Asimismo, no se tiene en cuenta la existencia de factores internos y propios del sujeto como posibles factores causales de la conducta, siendo este principalmente pasivo bajo el paradigma del que se parte. Sin embargo ello no implica que no se tenga en cuenta la existencia de eventos privados, algo que poco a poco terminaría llevando hacia el surgimiento del cognitivismo.
Referencias bibliográficas:
- Ardila, R. (1999). The Experimental Analysis of Behavior: Basic concepts and perspectives. Bogotá: Foundation for the Advancement of Psychology
- Gómez, J. (s.f.) ¿Qué es el análisis experimental del comportamiento? Disponible en: http://psicoteca.blogspot.com/2008/02/qu-es-el-anlisis-experimental-del.html
- Pulido, M.A. y Calzada, J.L. (2010). El Análisis Experimental de la Conducta: Algunos modelos experimentales de interés para las neurociencias. Revista Mexicana de Neurociencia: 11(4).
Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad