¿La Psicoterapia ayuda a aliviar el Dolor Físico?

El dolor físico no es algo exclusivamente ligado al cuerpo, sino también a la mente.

La Psicoterapia ayuda a aliviar el Dolor Físico

Una caída en bici, un pequeño corte pelando una patata o levantarse de una mala siesta sin poder mover el cuello; el dolor físico es una experiencia universal a la que todas las personas hacemos frente en algún momento. El dolor no es agradable, y es esto en sí mismo lo que define su naturaleza.

Pero, ¿qué sucede cuando el dolor persiste, se vuelve crónico y no parece tener una causa física evidente? ¿Puede la mente desempeñar un papel tanto en la causa del dolor, como en su alivio? Esto es lo que se conoce, por ejemplo, como una somatización: un dolor físico causado por una dolencia emocional o psicológica. Muchas personas, se enfrentan diariamente a un dolor constante, lo que tiene un impacto significativo empeorando su calidad de vida, su comodidad, y la posibilidad de llevar a cabo tareas o actividades del día a día. Si este dolor no tiene una causa directamente física, ¿qué se puede hacer para reducirlo? La respuesta está en la psicoterapia.

En este artículo, daremos respuesta a si la psicoterapia ayuda a aliviar el dolor físico. Tomaremos una concepción más holística del dolor centrada en su componente emocional y psicológico, y buscaremos dar luz a este fenómeno que a menudo pasa desapercibido y desatendido.

Dolor físico y su impacto en la salud

Tal y como ya venimos comentando, el dolor físico es una experiencia universal que todas las personas vivimos en algún momento bajo alguna circunstancia, que tiene diferentes formas de manifestarse y grados de intensidad. Desde un dolor agudo causado por una lesión traumática hasta el dolor crónico asociado con enfermedades como la artritis o la fibromialgia, su impacto en la salud y el bienestar a largo plazo no debe subestimarse.

Centrándonos en el dolor crónico en particular, puede tener efectos devastadores en la calidad de vida de quienes lo padecen. Es importante entender que este no afecta únicamente al cuerpo, sino que también ejerce una tremenda presión sobre el estado emocional y mental de las personas que lo experimentan. Esa constante incomodidad y la limitación en la realización de tareas y actividades cotidianas pueden dar lugar a ansiedad, depresión, insomnio y estrés crónico.

Además de considerar el impacto emocional y psicológico del dolor a largo plazo, los efectos secundarios del dolor crónico también se extienden a la vida social y laboral, significativamente caracterizado por una disminución en la productividad y la participación social. Esta espiral descendente puede atrapar a las personas en un ciclo de sufrimiento difícil de romper, y es en este punto en el que la psicoterapia puede funcionar como una luz al final del túnel.

Es importante recordar que el dolor físico no siempre tiene una causa puramente física. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden exacerbar el dolor o incluso ser su principal desencadenante. Por lo tanto, entender y abordar la dimensión emocional y mental del dolor es esencial para un tratamiento completo y que se centre en el bienestar como una dimensión general a todos los aspectos de la experiencia humana.

El papel de la psicoterapia en el abordaje del dolor físico

La psicoterapia es generalmente conocida como una herramienta valiosa para abordar los problemas de salud mental y/o emocional. Sin embargo, su alcance también debe ampliarse para entender en su espectro también al tratamiento del dolor crónico y otras afecciones médicas. Pero, ¿cómo funciona y por qué es efectiva, si la mente y el cuerpo “son cosas diferentes”?

Justamente, uno de los puntos clave de la psicoterapia para aliviar el dolor físico y/o crónico reside en el reconocimiento de la interacción mente-cuerpo. Esto significa que las emociones, los pensamientos y el estado mental de una persona pueden influir significativamente en la percepción e intensidad del dolor físico. Las terapias cognitivas y conductuales, además de la cognitivo-conductual, generada mediante la unión de las dos anteriores, se centran en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que puedan estar contribuyendo al sufrimiento. Vamos a explicar estas dos formas terapéuticas de forma separada, pudiendo así comprender sus peculiaridades:

1. Terapia cognitiva

La terapia cognitiva se concentra en la reestructuración de pensamientos negativos o distorsionados relacionados con el dolor. Por ejemplo, una persona que sufre de dolor crónico puede tener creencias limitantes, como "nunca me recuperaré" o "el dolor siempre empeora". La terapia cognitiva trabaja en la modificación de estas creencias y promueve la adopción de pensamientos más realistas y optimistas, lo que a su vez puede disminuir la percepción del dolor. Es importante entender que, en muchas ocasiones, el dolor es resultado, además de causa, de una dolencia emocional de tipo cognitivo. Es común somatizar la ansiedad, por ejemplo, en problemas digestivos.

2. Terapia conductual

La terapia conductual, por otro lado, se enfoca en cambiar patrones de comportamiento que pueden agravar el dolor o limitar la actividad. Esto implica la implementación de estrategias de afrontamiento, como técnicas de relajación, ejercicios de atención plena y programación de actividades graduales. Estos enfoques no solo pueden ayudar a reducir el dolor, sino que también mejoran la calidad de vida de la persona al permitirle volver a participar en actividades que antes eran inaccesibles debido al dolor. La terapia conductual se centra en nuestras conductas, y en promover aquellas que se alejen lo máximo posible del dolor y tengan una repercusión lo más positiva posible sobre el bienestar físico y emocional.

3. Otros enfoques terapéuticos

Además de estas terapias cognitivas y conductuales, existen otras modalidades de psicoterapia que pueden ser beneficiosas para el manejo del dolor físico, como la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia de exposición. Estas terapias se adaptan a las necesidades individuales de los pacientes y a menudo se utilizan en combinación con tratamientos médicos convencionales.

Evidencia científica y estudios relevantes

La pregunta de si la psicoterapia puede aliviar el dolor físico no es simplemente una cuestión de teoría; está respaldada por una creciente cantidad de evidencia científica. Numerosos estudios han investigado los efectos de la psicoterapia en el manejo del dolor, y los resultados son alentadores.

Uno de los enfoques más estudiados es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del dolor crónico. Los pacientes que participan en programas de TCC a menudo informan una disminución significativa en la intensidad del dolor, así como una mejora en su calidad de vida. La TCC se ha utilizado con éxito en una variedad de condiciones, desde el dolor de espalda crónico hasta la migraña y la fibromialgia.

Un estudio publicado en la revista "Pain" en 2018 examinó la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en pacientes con dolor crónico de espalda baja. Los resultados revelaron que aquellos que recibieron terapia cognitivo-conductual experimentaron una reducción significativa del dolor y una mayor capacidad para realizar actividades diarias en comparación con el grupo de control que no recibió terapia.

Además de la TCC, la terapia de aceptación y compromiso (ACT) ha ganado reconocimiento en el tratamiento del dolor crónico. ACT se centra en la aceptación de las experiencias dolorosas y en la promoción de la adaptación a través de los valores personales. Investigaciones han demostrado que la ACT puede aumentar la tolerancia al dolor y reducir el sufrimiento relacionado con el dolor.

Enfoques complementarios

Si bien la psicoterapia puede ser una herramienta valiosa en el manejo del dolor físico, es importante reconocer que no existe una solución única para todos. De hecho, a menudo es beneficioso combinar enfoques terapéuticos para abordar el dolor de manera integral.

1. Fisioterapia

Uno de los enfoques complementarios más comunes es la fisioterapia. La fisioterapia se centra en la rehabilitación física y la restauración de la función muscular y articular. Trabaja en conjunto con la psicoterapia para abordar tanto los aspectos físicos como emocionales del dolor. Por ejemplo, un paciente que sufre dolor de espalda crónico puede beneficiarse de la terapia cognitivo-conductual para abordar los pensamientos negativos relacionados con el dolor, al tiempo que recibe ejercicios específicos de fisioterapia para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la movilidad.

2. Medicina

Otro enfoque complementario valioso es la medicina. En algunos casos, el alivio del dolor físico puede requerir medicamentos recetados por un profesional médico. Estos medicamentos pueden ser una parte crucial del tratamiento, especialmente en situaciones de dolor agudo o crónico intenso.

Consideraciones y limitaciones

A pesar de los avances en la aplicación de la psicoterapia en el alivio del dolor físico, es importante reconocer que no es una panacea. La efectividad de la psicoterapia puede variar de persona a persona, y no todos los individuos experimentarán un alivio completo del dolor. Además, la psicoterapia no reemplaza la necesidad de una evaluación médica adecuada ni de otros tratamientos médicos cuando sean necesarios. En algunos casos, el dolor físico puede tener causas físicas subyacentes que requieren atención médica especializada. La psicoterapia, en última instancia, es un componente valioso, pero no exclusivo en el abordaje del dolor físico, y siempre debe contar con una supervisión médica y psicológica.

  • Palacios, G. R., & Trejo, B. D. (2009). La terapia psicológica del dolor crónico. Psicología y Salud, 19(2), 247-252.
  • Truyols Taberner, M., Pérez Pareja, J., Medinas Amorós, M., Palmer Pol, A., & Sesé Abad, A. (2008). Aspectos psicológicos relevantes en el estudio y el tratamiento del dolor crónico. Clínica y salud, 19(3), 295-320.

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese