Malthusianismo: ¿qué es esta teoría política y económica?

El crecimiento poblacional no tiene por qué ir de la mano de la disponibilidad de recursos.

Malthusianismo
Una propuesta muy polémica para regular la disponibilidad de los recursos necesarios para vivir.

El malthusianismo es una teoría política y económica que propone que la población está creciendo a un ritmo que es incompatible con los recursos alimenticios que tenemos disponibles. Aunque es una teoría que surge hace más de dos siglos, sus conceptos siguen siendo discutidos y guardan cierta vigencia.

A continuación te explicamos qué es el malthusianismo, cuáles son sus principales conceptos y cómo se ha transformado hasta nuestros días.

¿Qué es el malthusianismo?

El malthusianismo está fundamentado en la propuesta de que la población mundial tiende a aumentar más rápido que el suministro de alimentos, con lo cual, los escasos recursos tendrán que ser compartidos entre cada vez más individuos.

Fue desarrollada por Thomas Malthus en un texto de 1798 llamado Un ensayo sobre el principio poblacional, en el que estudia las dinámicas de la población, su crecimiento exacerbado, y su relación con la disponibilidad de los recursos que tendrían que satisfacer las necesidades básicas.

Malthus era escéptico hacia las teorías positivistas muy populares en su época, y que buscaban la perfectibilidad del ser humano, alabando los avances y la difusión del conocimiento como fuente de bienestar y libertad para el futuro.

Ante esta tendencia, Malthus defendía que el desarrollo de la humanidad estaba limitado por las presiones ejercidas por el acelerado crecimiento demográfico en contraposición con poca la disponibilidad de alimentos.

Por lo anterior, según Malthus es necesario crear controles consistentes sobre el crecimiento poblacional, que ofrezcan una alternativa a la explosión demográfica y contrarrestar la carencia de recursos. Para Malthus, estos controles pueden ser de dos tipos, preventivos o positivos.

El malthusianismo es una perspectiva que impactó de manera importante las políticas de Inglaterra a inicios del siglo XIX, especialmente a partir de un debate legislativo donde se generaron políticas proteccionistas hacia la agricultura; sector que se había visto afectado luego de las guerras napoleónicas.

Control preventivo y control positivo

El control preventivo, según Malthus, consiste en decidir de manera individual a favor de detener el crecimiento poblacional. Es decir, se trata de limitarse voluntariamente y tomar decisiones racionales, por ejemplo, antes de crear una familia.

Dichas decisiones deben estar basadas en el ingreso mensual percibido y las posibilidades reales de asegurar una buena calidad de vida a los nuevos miembros de una familia.

Por otro lado, ejercer un control positivo de la población se trata de actuar ante las consecuencias directas de la falta de control preventivo. Es decir, una vez que la sociedad no ha limitado su crecimiento poblacional de manera voluntaria, el balance inevitablemente se establece a través de las enfermedades, las guerras y la hambruna.

De acuerdo con Mathus, el control positivo actuar de manera más intensa hacia los grupos poblacionales de menor ingreso, donde el porcentaje de muerte infantil es mayor, así como las condiciones de vida insalubres.

El control preventivo y el control positivo, eventualmente cierran el desequilibrio entre el alto nivel poblacional y la poca disponibilidad de recursos, pero esto es a costa de crear condiciones de marginación y pobreza que según Malthus son inevitables.

Tecnología y población en pobreza

Otras alternativas relacionadas con esto son el desarrollo tecnológico que puede aumentar, por ejemplo, el desarrollo agrícola, y también la migración entendida como distribución de la población en distintas ciudades.

No obstante, según Malthus, la tecnología solo brinda un alivio momentáneo y una mejora en los niveles de vida también pasajera. Por su parte, la migración no terminaría por redistribuir la población, ya que las condiciones generales de los lugares de destino se veían muy severas.

En el mismo sentido, Malthus estaba en contra de la idea de que los ricos tienen que distribuir su riqueza hacia la gente pobre, porque esto podría hacer que la gente pobre se mantenga en una posición pasiva.

Así mismo podría hacer que la gente en pobreza tenga la sensación de que efectivamente tiene la posibilidad real de sostener económicamente a una familia, con lo cual, las familias podrían crecer aún más.

Neo-malthusianismo: cambios en el control de la población

El malthusianismo ha evolucionado conforme las necesidades poblaciones se modifican. Así ha emergido una nueva perspectiva llamada neo-malthusianismo, que se ha enfocado especialmente en la política económica y en el historial poblacional de Inglaterra.

El historiador demográfico E. A. Wrigley es considerado uno de los intelectuales que ha retomado el malthusianismo con mayor fuerza. Ha propuesto que antes de la revolución industrial, Inglaterra tenía un “sistema económico orgánico”, caracterizado por rendimientos decrecientes donde los niveles de subsistencia se caracterizaban por el uso de madera y otros materiales orgánicos como fuente de energía.

En la Inglaterra moderna, el costo de la vida y la población estaban relacionados, pero a partir de que la población empezó a aumentar, los índices de precio aumentaron también.

Así mismo, propone que la fertilidad fue la principal determinante para el crecimiento de la población, las familias eran muy extensas hasta la primera mitad del siglo XIX y aunque empezó a bajar la tasa de fecundidad, aún se espera un crecimiento exacerbado.

Para estudiar esta relación entre fecundidad, la literatura neo-malthusianismo involucra estudios comparativos, especialmente entre la experiencias inglesa y la francesa. Al menos hasta la revolución francesa, esta última estaba caracterizada por un sistema de alta presión, mientras que Inglaterra se ajustó a través de la nupcialidad y el control preventivo.

Así, en el neo-maltusianismo y en otros temas de la política económica, siguen siendo discutidas las medidas de control positivo y preventivo y cómo se han transformado a través del tiempo.

Referencias bibliográficas:

  • Abramitzky, R. y Braggion, F. (S/A). Malthusian and Neo-Malthusian Theories. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 25 de mayo de 2018. Disponible en https://people.stanford.edu/ranabr/sites/default/files/malthusian_and_neo_malthusian1_for_webpage_040731.pdf.

Psicóloga | Redactora especializada en Psicología Social

Licenciada en Psicología por la Universidad de las Américas Puebla (México). Máster en Investigación e Intervención Psicosocial por la Universitat Autònoma de Barcelona, con experiencia profesional en inclusión social y educativa así como docencia en psicopedagogía. Cuenta con estudios en política pública y derechos humanos y actualmente es doctoranda en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde trabaja temas relacionados con metodologías cualitativas, salud pública, salud mental, diversidad funcional y perspectiva de género.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese