Cuatro tipos de Personalidad Narcisista han sido identificados en un nuevo estudio

Cuatro perfiles revelan la compleja diversidad del narcisismo en la personalidad humana.

Cuatro tipos de Personalidad Narcisista han sido identificados en un nuevo estudio
Pexels
Vibra Barcelona - Evento de bienestar femenino

Durante décadas, el narcisismo ha sido estudiado como un rasgo de la personalidad con múltiples matices, tradicionalmente dividido en dos grandes tipos: el grandioso y el vulnerable. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en 2025 ha identificado cuatro subtipos distintos de personalidad narcisista, aportando una visión más detallada y matizada de este fenómeno psicológico.

Utilizando métodos innovadores, los investigadores analizaron datos de más de 50,000 personas y descubrieron que el narcisismo no se limita a una simple dicotomía, sino que se manifiesta en perfiles variados que combinan confianza, inseguridad, agresividad y sensibilidad emocional en diferentes grados.

Este avance permite comprender mejor por qué algunas personas narcisistas pueden ser socialmente exitosas y seguras, mientras que otras experimentan conflictos internos y dificultades en sus relaciones. Conocer estos subtipos no solo enriquece la investigación clínica, sino que también ayuda a desterrar mitos y a diferenciar entre narcisismo adaptativo y patológico.

¿Qué es el narcisismo?

El narcisismo es un rasgo de la personalidad caracterizado por una preocupación excesiva por uno mismo, una visión grandiosa de las propias capacidades y una necesidad constante de admiración. Su nombre proviene del mito griego de Narciso, quien se enamoró de su propio reflejo, simbolizando la autoabsorción extrema. En psicología, el narcisismo se entiende como un espectro: todos podemos mostrar ciertos rasgos narcisistas en algún momento, pero solo cuando estos son muy marcados y persistentes pueden convertirse en un problema clínico, como el trastorno de la personalidad narcisista.

Existen dos dimensiones principales del narcisismo: el grandioso y el vulnerable. El narcisismo grandioso se asocia con una autoestima elevada, extroversión y una tendencia a sobrevalorar las propias capacidades, mientras que el narcisismo vulnerable implica inseguridad, sensibilidad extrema a la crítica y una necesidad constante de validación externa. Aunque pueden parecer opuestos, ambos comparten rasgos como el egocentrismo y la dificultad para empatizar con los demás.

La psicología moderna reconoce que el narcisismo no es necesariamente negativo en pequeñas dosis, ya que puede estar vinculado a la confianza y la autoafirmación. Sin embargo, en su forma patológica, puede generar conflictos interpersonales, dificultades emocionales y un impacto negativo en la vida social y profesional.

Los nuevos tipos de narcisismo

El nuevo estudio sobre narcisismo se distingue por su enfoque metodológico innovador, combinando estrategias centradas en variables y en personas para identificar subtipos de personalidad narcisista. Tradicionalmente, la investigación sobre narcisismo ha utilizado un enfoque centrado en variables, analizando cómo los rasgos grandiosos y vulnerables se relacionan entre sí a nivel poblacional. Sin embargo, este método no permite identificar perfiles individuales específicos, ya que solo muestra asociaciones generales entre características.

Para superar esta limitación, los investigadores emplearon también un enfoque centrado en la persona, utilizando análisis de perfiles latentes. Este método permite detectar subgrupos de individuos que comparten patrones similares de rasgos narcisistas, revelando así perfiles homogéneos dentro de la muestra. La investigación se basó en datos de más de 50,000 participantes de la población general, quienes completaron el Cuestionario de Narcisismo de Admiración y Rivalidad (NARQ), junto con otros instrumentos para medir autoestima, agresión y dimensiones amplias de la personalidad.

El uso conjunto de ambos enfoques permitió no solo analizar la relación entre admiración (narcisismo grandioso) y rivalidad (narcisismo vulnerable), sino también identificar cuatro subtipos de personalidad narcisista claramente diferenciados. Esta metodología aporta una visión más matizada y realista de cómo se combinan los rasgos narcisistas en las personas, abriendo nuevas vías para la comprensión y evaluación clínica del narcisismo.

Los cuatro tipos de personalidad narcisista

El reciente estudio ha logrado distinguir cuatro perfiles claros de personalidad narcisista, lo que representa un avance significativo respecto a la tradicional dicotomía entre narcisismo grandioso y vulnerable. Estos subtipos fueron identificados mediante un análisis centrado en la persona, que permitió observar cómo se combinan los rasgos de admiración (grandiosidad) y rivalidad (vulnerabilidad) en individuos concretos, en lugar de limitarse a correlaciones generales entre variables.

1. No narcisista

El primer grupo identificado es el de las personas no narcisistas. Estos individuos presentan puntuaciones bajas tanto en admiración como en rivalidad, es decir, no muestran una necesidad marcada de destacar ni una tendencia a la hostilidad defensiva. Suelen tener una autoestima estable y realista, sin la urgencia de buscar la admiración de los demás ni la sensibilidad extrema a la crítica. Este perfil es el más común en la población general y se asocia con un funcionamiento emocional equilibrado y relaciones interpersonales saludables.

Las personas no narcisistas tienden a ser abiertas, empáticas y capaces de aceptar sus propias limitaciones sin recurrir a mecanismos de defensa exagerados. Suelen mostrar una buena capacidad para la autocrítica y para establecer vínculos genuinos con los demás, lo que les permite afrontar los desafíos cotidianos sin grandes conflictos internos relacionados con la autoimagen.

2. Narcisista vulnerable subclínico

El segundo perfil corresponde al narcisismo vulnerable subclínico. Estos individuos puntúan moderadamente alto en rivalidad, pero bajo en admiración. Se caracterizan por una autoestima frágil, alta sensibilidad a la crítica y una tendencia a la inseguridad y la ansiedad. Aunque no buscan activamente la admiración, sí reaccionan de manera defensiva o incluso hostil ante cualquier amenaza percibida a su autoestima.

El narcisista vulnerable suele ser introvertido, retraído y emocionalmente reactivo. Puede experimentar sentimientos de inferioridad y un deseo constante de validación externa, aunque rara vez lo expresa abiertamente. Este perfil se asocia con mayor neuroticismo y dificultades para manejar el estrés, así como una propensión a la autocrítica excesiva y a la insatisfacción personal.

En la vida cotidiana, las personas con este perfil pueden parecer tímidas o reservadas, pero bajo la superficie existe una intensa preocupación por la imagen propia y una susceptibilidad al rechazo. Este tipo de narcisismo puede pasar desapercibido, pero puede generar malestar emocional significativo y problemas en las relaciones interpersonales.

3. Narcisista grandioso

El tercer grupo es el de los narcisistas grandiosos. Estos individuos presentan puntuaciones altas en admiración y bajas en rivalidad. Se caracterizan por una autoestima elevada, extroversión, deseo de reconocimiento y confianza en sí mismos. Buscan activamente la admiración y el estatus social, y tienden a verse a sí mismos como excepcionales o superiores.

A diferencia del narcisista vulnerable, el grandioso es socialmente dominante, carismático y seguro. Suelen ser percibidos como encantadores y exitosos, y pueden disfrutar de una vida social activa y de logros profesionales. Sin embargo, esta confianza puede ocultar una falta de empatía y una tendencia a manipular a los demás para alcanzar sus objetivos.

Lo interesante de este perfil, según el estudio, es que no necesariamente implica problemas emocionales severos. De hecho, quienes presentan este tipo de narcisismo pueden mostrar altos niveles de bienestar subjetivo, baja agresividad y una autoimagen positiva. En algunos casos, estos rasgos pueden ser adaptativos y contribuir al éxito personal y profesional, siempre que no se acompañen de hostilidad o desprecio hacia los demás.

4. Narcisista grandioso-vulnerable

El cuarto y más complejo perfil es el del narcisista grandioso-vulnerable. Estas personas puntúan alto tanto en admiración como en rivalidad, combinando la confianza exterior del narcisista grandioso con la inseguridad interna del vulnerable. Este subtipo representa una paradoja: pueden mostrarse seguros, carismáticos y dominantes, pero bajo esa fachada existe una profunda sensibilidad a la crítica, fluctuaciones de autoestima y una tendencia a la agresión reactiva.

El narcisista grandioso-vulnerable es el que presenta mayores niveles de conflicto interno y externo. Por un lado, busca la admiración y el reconocimiento, pero por otro, reacciona con hostilidad y defensividad ante cualquier amenaza a su autoimagen. Este perfil se asocia con la mayor variabilidad emocional, altos niveles de agresividad y menor apertura mental. Además, tiende a ser más frecuente en hombres y en personas jóvenes, según los datos del estudio.

Desde el punto de vista clínico, este subtipo es el más problemático, ya que combina la necesidad de validación externa con una baja tolerancia a la frustración y una propensión a los conflictos interpersonales. Puede experimentar tanto sentimientos de superioridad como de inadecuación, lo que genera una dinámica interna inestable y relaciones personales complicadas.

Limitaciones y perspectivas futuras

El estudio presenta varias limitaciones que deben considerarse al interpretar sus resultados. En primer lugar, los datos se obtuvieron a través de cuestionarios autoinformados, lo que puede introducir sesgos de deseabilidad social o percepciones distorsionadas sobre uno mismo. Además, aunque la muestra fue amplia y diversa, estuvo compuesta por participantes reclutados en plataformas online, lo que podría limitar la representatividad respecto a la población general. Otro aspecto relevante es que el diseño fue transversal, es decir, capturó los rasgos de personalidad en un solo momento, sin permitir observar cómo evolucionan los perfiles narcisistas a lo largo del tiempo.

De cara al futuro, los autores sugieren que investigaciones longitudinales serían clave para entender cómo cambian los rasgos narcisistas ante diferentes experiencias vitales o contextos sociales. También proponen analizar con mayor profundidad las transiciones entre los estados grandioso y vulnerable, y emplear métodos de evaluación más variados y objetivos para obtener una visión más precisa y dinámica del narcisismo.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Maples, S. T., Neumann, C. S., & Kaufman, S. B. (2025). Profiling narcissism: Evidence for grandiose-vulnerable and other subtypes. Journal of Research in Personality, 104585.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Javi Soriano. (2025, mayo 12). Cuatro tipos de Personalidad Narcisista han sido identificados en un nuevo estudio. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/personalidad/cuatro-tipos-de-personalidad-narcisista-han-sido-identificados

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas